
Illa, agasajado por los empresarios en las últimas jornadas del Cercle
El empresariado catalán celebra su primera gran victoria en 15 años
Tras los turbulentos años del 'procés', las reclamaciones de los empresarios catalanes vuelven a marcar la agenda política con el anuncio de la ampliación de El Prat
Contenido relacionado: Aena encuentra al fin el liderazgo político en Cataluña necesario para la ansiada ampliación de El Prat
La ampliación del aeropuerto de El Prat, ansiada y celebrada de forma unánime por las entidades económicas, es uno de los pocos momentos de euforia del empresariado catalán en las últimas dos décadas.
Si bien es cierto que ha habido otros breves destellos en el último año, como el retorno de sedes sociales o el veto al impuestazo energético, el ámbito empresarial de Cataluña se había acostumbrado a ir a rebufo de las decisiones que le perjudicaban. Hacía muchos años ya que no recibía una alegría en la que hubiera sido parte propositiva, constructiva. También hacía mucho tiempo que las reclamaciones de los empresarios no marcaban la agenda política de la región.
Desde la crisis económica del 2008 y los posteriores años del procés, la zozobra ha sido el día a día de los empresarios catalanes. Más aún tras la crisis del Covid y la rémora tributaria que se ha aprobado en los últimos años, tanto por parte del Gobierno central como del autonómico.
La hecatombe económica de Cataluña, avivada por la fuga de empresas a otras autonomías, ha relegado a la región que un día fue el epicentro económico de España a un segundo plano, superada por Madrid desde hace ya siete años en peso en el PIB.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, cierra la 40 Reunión del Cercle d'Economia
Y precisamente, uno de los retos del Govern de Salvador Illa es que Cataluña recupere la capitalidad económica de España. Así ha justificado la decisión del aeropuerto el president, que ha asegurado que la ampliación de la infraestructura es una “condición sine qua non” para la prosperidad de Cataluña, para su conexión y para recuperar el liderazgo en España y en Europa.
Se cumple así una de las viejas reclamaciones de los empresarios catalanes durante la última década. Tras la llegada de 53 millones de pasajeros a Barcelona en 2019 (el aeropuerto tiene una capacidad máxima de 55 millones de personas al año), Foment ya creó una comisión para la ampliación del aeropuerto, presidida por Lluís Moreno y formada por 49 expertos en infraestructuras, medioambiente, movilidad y urbanismo.
Unánime alegría empresarial
Ayer, la gran patronal catalana recordó que la ampliación de El Prat supondrá un aumento de dos puntos porcentuales del producto interior bruto (PIB) catalán. A su vez, el aeropuerto pasará de tener un peso del 6,8% en la economía catalana al 8,6%.
No han sido los únicos en sacar pecho: desde la Cambra de Comerç de Barcelona, Cecot, Pimec, RACC, Cercle d'Economia, Barcelona Global, FemCat, Colegio de Economistas y Fira de Barcelona se han sumado a la celebración.

Imagen conjunta de Josep Sánchez Llibre y Salvador Illa
También se consuman así los planes de Aena en El Prat, que al fin ha encontrado el apoyo de las Administraciones públicas locales y regionales, que en los últimos años han bloqueado de forma recurrente la reforma. La victoria, por tanto, es de los empresarios, pero también de Salvador Illa.
También es un punto de avenencia en las relaciones entre Illa y la élite económica, tras diversos rifirrafes en los últimos meses por los acuerdos con la izquierda del PSC. Foment expresó que los acuerdos entre el Govern de la Generalitat con los Comuns, ERC y la CUP en materia de vivienda están orientados al "decrecimiento y a la miseria de la economía catalana".
También las jornadas del Cercle d'Economia de este año se cerraron con un toque de atención de Jaume Guardiola por el acercamiento del Govern a las posturas izquierdistas. De hecho, el Cercle consideró preocupante "el populismo antieconómico" de algunas medidas en vivienda y fiscalidad.