
Imagen de una ambulancia de Falck
Cataluña tumba los recursos contra el concurso de ambulancias y confirma a Falck y La Pau como ganadoras
Economía desestima los escritos de TSC y SSG, que salen derrotadas de la licitación de 1.970 millones, la mayor de España
Más información: El Govern desestima el primer recurso contra el concurso de ambulancias
El Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público (TCCSP) ha desestimado los recursos de TSC y SSG contra la resolución del macroconcurso del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM), que incorpora importantes mejoras en el transporte sanitario de la región bajo un titánico presupuesto de 1.970 millones de euros.
Con ello, por medio del mencionado ente, el Departamento de Economía de la Generalitat ha confirmado como ganadoras a la danesa Falck y a la cooperativa La Pau, que se presentó a la liza con Direxis.
Es lo que refleja una resolución emitida este jueves y que da cuenta de la desestimación de las impugnaciones que presentaron Transport Sanitari de Catalunya (TSC), filial de HTGroup, líder nacional, y la andaluza SSG, y avanzadas por este medio. Ahora, el organismo no ve sus argumentos contra la adjudicación de los lotes 7 y 8, y confirma que Falck y la UTE La Pau-Direxis son las justas ganadoras.
Año y medio después, el Govern cierra el concurso
La resolución del TCCSP, que recientemente ha reforzado el Govern de Salvador Illa (PSC) para que sea más ágil, cierra la licitación de las ambulancias catalanas. Una carpeta nada menor, pues es el mayor concurso del ramo de España. Su presupuesto a cinco años es colosal.
No es un dosier nada cómodo para los inquilinos del Palau de la Generalitat: baste ver el concurso anterior, el del 2015, que ha terminado enmarañado en una pieza separada del caso 3% en la Audiencia Nacional. En esta ocasión, el anterior Ejecutivo de Pere Aragonès (ERC) abrió la adjudicación. Y el Govern actual la ha culminado.

Una ambulancias de Grup La Pau en un contrato anterior en Euskadi
Los perdedores, a la justicia ordinaria
Los perdedores aún tienen una carta que jugar, la última. Pueden acudir a la jurisdicción contenciosa de la justicia ordinaria, aunque nadie garantiza que tengan éxito.
Y presumiblemente, no podrán parar el arranque del nuevo contrato en enero de 2026. Porque tendrían que pedir medidas cautelares y dotarlas con dinero.
Falck gana el concurso, y La Pau 'caza' el mayor lote
Así las cosas, el concurso de ambulancias de Cataluña arroja unos vencedores. Son, sobre todo, la multinacional danesa Falck, que se ha hecho con los lotes de Girona-Alt Maresme, Ámbito metropolitano sur y Penedès. Pero también La Pau-Direxis, que ha ganado el lote de mayor cuantía, el del Ámbito metropolitano norte, dotado con 457 millones de euros de presupuesto.
También quedan en buen lugar Ambulancias Egara, con los lotes de Lleida y Tarragona; y Sanir, que operará el lote del Ebro.
El papel de TSC: dos lotes, pero derrotada
Capítulo aparte merece el desempeño de TSC-HTGroup. Ha logrado dos lotes, Alt Pirineu y Cataluña Central, pero la expectativa era mucho mayor. En el concurso anterior, ganó total o parcialmente seis contratos; ahora se conforma con dos y ninguno es de los más grandes.
Asimismo, es la empresa que armó el recurso más trabajado contra la adjudicación. No le ha servido de nada, y ahora tendrá que sopesar aventurarse a una petición de amparo a la Sala Contenciosa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de inciertas posibilidades de éxito.

Una ambulancia de TSC, filial de HTG en Cataluña
Domingo retiene Barcelona frente a SSG
En una de las peleas icónicas del concurso, la unión temporal de empresas (UTE) Transport Sanitari de BCN, que comanda Ambulancias Domingo, ha ganado el contrato de Barcelona. Lo ha hecho frente a SSG, que presentó una oferta por la Ciudad Condal. No ha surtido efecto.
46 ambulancias más y otras mejoras
El Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) esperaba la resolución de manera inminente. Fuentes de la empresa pública licitadora del macrocontrato insisten en que el procedimiento mejora la eficiencia del transporte sanitario en Cataluña al optimizar los flujos de pacientes según el territorio y la infraestructura sanitaria. También suma 46 ambulancias, 380 profesionales y cerca de 311.000 horas más para el servicio urgente.
Además, abandera medidas pioneras en España. Los pliegues exigen a las empresas adjudicatarias al menos un año de prácticas y tres más de experiencia para sus empleados. Con ello, aumenta la calidad de la atención al ciudadano y reduce la rotación de la plantilla, sostienen. El contrato anterior no blindaba ningún tipo de experiencia, en la línea del resto de comunidades españolas.
Per aquest #simulacre d'accident tramvia-cotxe a #Barcelona, el SEM ha estat l’encarregat d’oferir assistència sanitària a l'interior del semitúnel al centenar de persones afectades.
— SEM. Generalitat (@semgencat) May 15, 2025
El SEM ha desplegat uns 40 professionals i ha activat 18 recursos, junt amb #CECOS: 10 unitats… https://t.co/GfX6iPUSj1 pic.twitter.com/FqQdZgJ83s