
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, la comisaria europea, Roxana Minzatu, y el presidente del Cercle, Jaume Guardiola, en la entrega del Premio del Cercle d'Economia a la Construcción Europea al Programa Erasmus + Barcelona
El Cercle d'Economia distingue al Programa Erasmus + con el Premio a la Construcción Europea
La comisaria europea Roxana Minzatu recoge el galardón, con la intención de extender este plan a más estudiantes
Contenido relacionado: El director gerente del Bank of America: "Dejar de comprar energía rusa será un autocastigo para Europa"
Noticias relacionadas
La 40º edición del Cercle d'Economia ha distinguido con el Premio a la Construcción Europea al Programa Erasmus+ por su contribución a la unidad y crecimiento de los valores democráticos de la Unión Europea a través de la formación de millones de jóvenes que, desde el año 1987, han contribuido a expandir este plan por 152 países.
La entrega del galardón ha estado a cargo del president de la Generalitat, Salvador Illa, y el presidente del Cercle d’Economia, Jaume Guardiola, quienes han entregado el distintivo a la comisaria europea de Derechos sociales, Habilidades, Empleo de Calidad y Preparación, Roxana Minzatu, en la sala principal del Palau de Congressos de Cataluña durante la tercera y última jornada del encuentro.
Llegar a los más pequeños
En su discurso de agradecimiento, Minzatu, procedente de Rumanía, ha recalcado que el programa Erasmus+ debe ser accesible para toda la sociedad porque, si bien ha llegado a millones de estudiantes en los últimos 35 años, es hora de ampliarlo a las clases más empobrecidas y de distintas nacionalidades con el objetivo de “hacernos más fuertes” mediante el intercambio de “convicciones, curiosidades” que contribuyan a “entender otras diversidades y culturas a través de los ojos del otro”.
Por otra parte, la pretensión de la comisaria europea es que este proyecto esté presente en las aulas desde una temprana edad para que los menores, más expuestos a la información digital y a las fake news, estén más próximos con los valores de la UE y “lo que significa estar dentro de la familia europea”.
Al respecto, el presidente del Cercle d’Economia, Jaume Guardiola, ha remarcado que es la iniciativa “más exitosa” de la UE debido a que “refuerza” el concepto de pertenencia a los valores europeos. “Durante estos días hemos estado hablando del futuro de Europa, si bien el momento es complicado y es momento que Europa despierte, es la oportunidad de dar un salto adelante”, ha dicho.

La comisaría europea Roxana Minzatu, durante la entrega del Premio del Cercle d'Economia a la Construcción Europea al Programa Erasmus plus. Barcelona
Valores democráticos
Por su parte, el laudatio, a cargo de Jaume Duch, conseller de Unión Europea y Acción Exterior, ha elogiado los valores que contribuyen día a día a la construcción europea, más allá de los ejes centrales que manejan la política comercial o la autonomía estratégica. “Ninguna de las hojas de ruta de la UE tendría sentido si dejáramos de lado los valores que la legitiman”, ha dicho, más en un momento de “involución democrática y ataque contra las organizaciones multilaterales, que nos dicen que no hay que dar nada por sentado”.
Así, Erasmus+ ha pasado de ser un simple recurso de movilidad europea a ser “un fenómeno cívico de lo que significa ser europeo en el siglo XXI”, ha remarcado. La comunidad autónoma es de las regiones más activas, con más de 40.000 estudiantes que han viajado en la última década, y con la Universidad de Barcelona y la Universidad Autónoma de Barcelona entre las diez instituciones europeas más activas, “contribuyendo a la internacionalización de la educación superior y la proyección de Cataluña”.
“El Programa Erasmus+ ha hecho más por el sentimiento de pertenencia que muchos tratados o reglamentos europeos”, ha apuntado, y lo que parecía impensable hace unos años se ha convertido en “un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden transformar vidas y sociedades enteras”.