
Emilio Pérez, con la nueva Vespa eléctrica homologada
El catalán que ha rediseñado la Vespa y la llevará al fin del mundo
El empresario Emilio Pérez moderniza y homologa con la DGT un corazón eléctrico para el icónico 'scooter'
Quiere llevarla al Cabo Norte noruego y batir varios récords Guiness
Más información: El catalán que lo dejó todo para restaurar motos clásicas
Emilio Pérez habla con pasión de sus Vespas, el icónico motorino de la marca italiana Piaggo que devino un clásico en el pasado, y que ha vivido mil y una reinvenciones. Ahora, este empresario catalán del ocio nocturno ha sometido al vehículo a su enésima transformación. El objetivo ha sido dotarlo de un corazón eléctrico --sin gasolina-- homologado por la Dirección General de Tráfico (DGT). Lo ha conseguido, y su diseño ha pasado el corte.
Lo detalla en conversación con este medio, precisando que el producto "ya ha rebasado la fase de homologación" y está a punto para someterse a la "comercialización". Ese producto no es otro que un sistema eléctrico para las Vespas clásicas --no la nueva versión lanzada por la marca oficial-- que las hace independientes del combustible.
Dicho y hecho: las primeras Vespas clásicas con motor eléctrico de Emilio ya han pasado la ITV y pueden comenzar a circular. Ahora, el patrono las quiere vender por toda España y allende las fronteras.
Al Cabo Norte: récords Guiness
Antes de esa venta, no obstante, el club owner quiere demostrar que su modelo puede circular por cualquier carretera de España y fuera de ella.
"Estamos montando una expedición al Cabo Norte de Noruega, lo que serían unos 12.000 kilómetros en Vespa desde Barcelona", anuncia. El trayecto requerirá diversas paradas de recarga eléctrica, claro, pero ello no les asusta.
Lo que es más, él y sus colaboradores están negociando ya con Guiness World Records para documentar la proeza, que cree que "romperá" varios récords.
Años de trabajo
El catalán explica que rediseñar la Vespa clásica le ha llevado años de trabajo, retrasos incluidos. Pero lo más complicado ha sido registrar su innovación para evitar copias y lograr que la DGT la avalara.

La nueva Vespa eléctrica de Emilio Pérez, ya homologada
Por el camino, Pérez ha planificado pieza a pieza el despliegue de la composición desde su casa situada en las afueras de Barcelona. Asegura que su Vespa mantiene velocidad y autonomía con respecto a la original.
Argumentos aparte, la autoridad de tráfico ha dado el visto bueno a su reinterpretación del vehículo nacido en 1946. De este modo, el barcelonés se beneficiará de la huella que dejarán los fastos del 80 aniversario de la moto.
Testeo
MIentras, el empresario, un histórico de la noche catalana, ya está llevando su invención a varios terrenos, incluidos los circuitos de cross. Cree que el rediseño puede convertirse en un nuevo clásico que, además, dé lugar a competiciones ad hoc, que utilicen solo su nueva propuesta.
Explica a este medio que la nueva-vieja Vespa eléctrica busca conservar el espíritu chic de siempre con una nueva mecánica que la haga acorde a los tiempos actuales, y la enraíce en el despliegue de la nueva movilidad eléctrica en las ciudades.
Por ello, se congratula de la buena nueva en la escena motera nacional, y lanza el gancho a los interesados en colaborar en su proyecto, o hacerse con uno de los modelos.