
El Centro Cellex de Vall d'Hebron, Enriqueta Felip y Josep Tabernero, director
El 'caso Cellex' destapa el conflicto de interés de la 'dos' de Josep Tabernero en Grifols
Enriqueta Felip, escudera del oncólogo, es alto cargo del Hospital Vall d'Hebron y, al mismo tiempo, consejera de la multinacional
El VHIO se escuda en que es una fundación privada y no sector público, pese a que está en un centro del ICS
Más información: El editor de Pere Mir acusa a Tabernero de ocultar la muerte del mecenas
Noticias relacionadas
El caso Cellex, en el que se investiga el saqueo de las fundaciones solidarias del malogrado empresario y mecenas Pere Mir, ha destapado el "conflicto de interés" de la número dos de uno de los investigados por esta presunta despatrimonialización: Josep Tabernero. Enriqueta Felip, escudera de oncólogo investigado, compagina los puestos de alto cargo del Vall d'Hebron Institut d'Oncologia (VHIO), directiva del Hospital público y, al mismo tiempo, consejera de la multinacional de hemoderivados Grifols.
Alertan de ello fuentes del sector después de que Tabernero, director del VHIO, pasara a ser investigado en la causa por la presunta rapiña del patrimonio de Mir que se sigue en el juzgado de Instrucción número 12 de Barcelona. Voces cercanas al caso denuncian el "descontrol e impunidad" con el que ha actuado el VHIO y Tabernero en algunos momentos.
Hasta el punto de que colocó a una jefa de servicio de Vall d'Hebron como consejera de una empresa privada, algo impensable en el resto del sector público de la Generalitat de Cataluña.
Nombramiento
El nombramiento de Felip para el órgano de gobierno de Grifols se produjo en 2019. La médico, una eminencia en oncología, permanece en el consejo desde entonces, ayudando a capear crisis como la de Gotham City Research, como explicó este medio.
Cuando fue designada en la junta de accionistas de mayo de 2019, se recordó que la doctora sustituía a otra colega, Anna Veiga, bióloga que llevaba nueve años con silla en la cúpula de la cotizada.

El Centre Cellex del VHIO en Vall d'Hebron
"Debe ser asesora, no consejera"
Felip lleva seis años en el grupo al timón de Grifols. Pero ha sido ahora, cuando ha estallado el caso Cellex, cuando en el sector sanitario se ha alertado de la "incompatibilidad flagrante" de sus tres posiciones.
No en vano, la médico es jefe de sección del Servicio de Oncología Médica y Responsable de la Unidad de Tumores Torácicos. En el VHIO, con Tabernero, es jefa del Grupo de Tumores Torácicos y codirectora del Programa de Investigación.
Mientras, en paralelo, la profesional toma decisiones al frente del laboratorio catalán, algo que desde el sector ven incompatible. "Podría formar parte de un consejo asesor, claro, pero no de un consejo de administración".
"No se apreció conflicto de interés"
¿Qué dice el VHIO? A preguntas de este medio, una portavoz ha admitido que, cuando fue nombrada, la doctora Felip elevó su posible incompatibilidad "a los órganos competentes y al Comité de Dirección del Instituto". "No se apreció la concurrencia de conflicto de interés", ha añadido la misma representante.
Desde el instituto de Tabernero recuerdan que Felip "es personal adscrito al VHIO", y que "no tiene contrato laboral" con la institución.
Eso sí, por si hubiera duda, desde el organismo recuerdan que "a pesar de haber sido reconocido como centro Cerca [...] es una fundación privada y, por tanto, no está sujeto al régimen jurídico aplicable a los centros Cerca del sector público de la Generalitat".
Grifols es proveedor de Vall d'Hebron
Otras voces críticas discrepan. Recuerdan que Grifols es proveedor habitual de medicamentos para el Hospital, por lo que es "irregular" que una alto cargo esté en el consejo de administración del partner.
A ello se le une el criterio de la Oficina Antifraude de Cataluña (OAC), que considera conflicto de interés, cuando una persona "debe preparar un diagnóstico médico" y "tiene un interés particular (personal o profesional) — que podría interferir en el adecuado ejercicio de su responsabilidad profesional".
La OAC lo ha descrito así en su volumen La gestión de los conflictos de interés en el sector público de Cataluña [leer aquí], publicado en 2017.

El Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, en el crepúsculo
Polémica en el perímetro del 'caso Cellex'
La incompatibilidad aparente de la doctora Enriqueta Felip emana del caso Cellex, en el que está involucrado su superior: Josep Tabernero, director del VHIO. El prestigioso oncólogo es uno de los tres investigados por, presuntamente, saquear el patrimonio del empresario y mecenas Pere Mir, que falleció en 2017 tras haber levantado el grupo químico Derivados Forestales, hoy Ercros.
La presunta despatrimonialización de las fundaciones beneficiarias de los fondos legados por Mir a la ciencia han tenido dos consecuencias. Uno, la intervención de estas asociaciones por parte del Departamento de Justicia de la Generalitat. Y dos, la citada causa judicial que se instruye en el juzgado 12.
En este asunto figuran como investigados el propio Tabernero, además de los abogados Jordi Segarra y Juan Francisco Capellas. El trío, que eran los albaceas del testamento de Mir, fue detenido y sus domicilios registrados hace unas semanas, como avanzó Crónica Global en exclusiva.