
Seat Ibiza, el modelo más vendido del grupo automovilístico que cumple 40 años
El beneficio operativo de Seat cae un 97,7% hasta marzo: apenas cinco millones de euros
La automovilística española ya alertó en la presentación de sus resultados de 2024 que los aranceles de la Unión Europea a sus coches fabricados en China penalizaban su rentabilidad
Contenido relacionado: Seat ve en riesgo 1.500 empleos por el impacto de los aranceles de la UE al Cupra Tavascan
Noticias relacionadas
Seat ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un resultado operativo de cinco millones de euros. Una cantidad que supone el 97,7% menos que en el mismo período de 2024, cuando ascendió a 226 millones.
La automovilística española, cuyo CEO Wayne Griffiths renunció al cargo el pasado 31 de marzo, atribuye el desplome a diversas causas.
Más ingresos
Según se extrae de las cuentas del grupo Volkswagen, su filial española, que incluye las marcas Seat y Cupra, aumentó sus ingresos un 2,4%, hasta los 3.895 millones, aunque las ventas cayeron un 3,65%, hasta los 158.000 vehículos, incluyendo el Audi A1, que se produce en la planta de Martorell (Barcelona).
El informe destaca la mayor demanda de modelos como el Seat León y el Cupra Born y la buena dinámica del Cupra Terramar y el eléctrico Cupra Tavascan.
El impacto de los aranceles
En la presentación de sus resultados de 2024, Seat ya alertó de que los aranceles impuestos por la Unión Europea a sus coches fabricados en China habían penalizado su rentabilidad.
Seat está pendiente de esos aranceles europeos al Cupra Tavascan, el eléctrico que hace en el país asiático, y los efectos de esta decisión sobre la producción en su planta de Martorell.
Dichos aranceles de la UE al Tavascan suman actualmente un 30,7 %, del cual un 10% ya estaba previsto y un 20,7 % se ha fijado de forma adicional.
Seat ganó 522 millones después de impuestos en 2024, un 4,7 % menos que en 2023, y entonces Griffiths ya alertó de que urgía una solución a los aranceles, ya que Seat no podría soportar un impacto de "cientos de millones" en sus cuentas.
Más de 1.800 millones de beneficio para Volkswagen
De enero a marzo, el grupo Volkswagen logró un beneficio neto atribuido de 1.831 millones de euros, un 43,4% menos que en los mismos meses de 2024, por extraordinarios y peores resultados en China.
El grupo Volkswagen -al que también pertenecen Skoda, Porsche y Audi- redujo el beneficio operativo un 37% en el primer trimestre, hasta casi 2.900 millones, por extraordinarios negativos de 1.100 millones de euros.
Esos 1.100 millones de euros son, principalmente, provisiones de 600 millones en relación con la regulación de emisiones de CO2 en Europa y de 200 millones de euros para la reestructuración en su filial de software Cariad.
La rentabilidad operativa sobre las ventas del grupo Volkswagen se situó en el primer trimestre en el 3,6% (6% un año antes).
Reservas
La automovilística alemana ha reservado otros 300 millones para ajustes en las reservas relacionadas con la manipulación de las emisiones en vehículos con motor diésel, y para gastos por posibles ajustes de valor de vehículos en transporte, a causa de los aranceles de EEUU.
La facturación aumentó entre enero y marzo un 2,8%, hasta 77.558 millones de euros.
Entregas a clientes
Las entregas a clientes en todo el mundo del grupo Volkswagen crecieron un 1,4 % hasta marzo, con 2,13 millones de vehículos.
Grupo Volkswagen espera cerrar 2025 con un crecimiento de la facturación del 5% y un margen operativo de entre el 5,5 y el 6,5%.