
De izquierda a derecha: Jordi Portabella (FC Barcelona), Xavier Bernat (Aigües de Barcelona), Berni Álvarez (Generalitat), Felipe Campos (Aigües de Barcelona), Susana Closa (Institut Barcelona Esports), Jordi Cambra (Reial Club de Tennis Barcelona) e Ignasi Cubiñá (Reial Club de Tennis Barcelona)
Aigües de Barcelona refuerza su compromiso con la sostenibilidad en el Trofeo Conde de Godó
Las instalaciones del Real Club de Tenis Barcelona acogen la sexta edición de 'Play for the Planet', un evento enfocado a reforzar el vínculo entre deporte y sostenibilidad
Contenido relacionado: Aigües de Barcelona y Barcelona Open Banc Sabadell se unen por la sostenibilidad del Trofeo Conde de Godó
Noticias relacionadas
Aigües de Barcelona se une al Barcelona Open Banc Sabadell con el objetivo de consolidar el Trofeo Conde de Godó como un evento deportivo de referencia en sostenibilidad y compromiso medioambiental. El torneo, que se celebra en las instalaciones del Real Club de Tenis Barcelona 1899 hasta el 20 de abril, ha incorporado múltiples iniciativas destinadas a reducir su huella ecológica y promover prácticas responsables.
Una de las acciones destacadas ha sido la jornada Play for the Planet, una mesa redonda centrada en analizar el papel del deporte como motor de impacto positivo en los ámbitos social, ambiental y económico.
La sesión, abierta al público, ha contado con la participación de voces reconocidas como Jordi Cambra, presidente del Real Club de Tenis Barcelona 1899; Berni Álvarez, conseller de Deportes de la Generalitat; el extenista Tommy Robredo; Jordi Portabella, responsable de sostenibilidad del FC Barcelona; Susana Closa, gerente del Institut Barcelona Esports; Xavier Bernat, director de Sostenibilidad de Aigües de Barcelona, e Ignasi Cubiñá, catedrático de Ingeniería Ambiental.
Bernat ha celebrado “una nueva colaboración con el torneo para avanzar en su compromiso con la sostenibilidad, reduciendo tanto las emisiones de gases de efecto invernadero como la huella hídrica. En esta edición, hemos instalado catorce fuentes de agua del grifo distribuidas en once puntos del recinto, acompañado del reparto de botellas reutilizables para minimizar residuos. También volveremos a calcular el impacto en términos de carbono y consumo hídrico”.
Según el directivo de Aigües de Barcelona, estas acciones forman parte del plan de sostenibilidad del torneo, alineado con el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible en todo tipo de eventos en el área metropolitana.
“Queremos ciudades más resilientes, inteligentes y saludables, donde el agua sea un recurso accesible que contribuya tanto al bienestar humano como al cuidado del entorno”, expone Xavier Bernat.
Reduciendo la huella del evento
Gracias a la colaboración entre ambas entidades, en la última edición del torneo se logró evitar la generación de más de 300 kg de residuos, 3.000 kg de emisiones de CO₂ y más de 40.000 litros de huella hídrica. Cabe destacar que el uso de agua del grifo implica importantes beneficios medioambientales: por cada 1.000 litros consumidos, se ahorran unos 44 kg de residuos y 453 kg de CO₂ equivalente.
A lo largo de 2024, Aigües de Barcelona ha reforzado su compromiso con la descarbonización mediante la instalación de 91 fuentes de agua del grifo en 13 eventos —10 deportivos y 3 culturales—, incluyendo la Copa América de Vela y esta nueva edición del Trofeo Conde de Godó.
Solamente en estos dos eventos, se ha evitado la emisión de más de 30.000 toneladas de CO₂ equivalente, el uso de 3.000 kg de plástico y el consumo de 475.000 litros de agua embotellada.
Además, la empresa ha digitalizado estas fuentes para monitorizar en tiempo real los beneficios ambientales generados. Un ejemplo de ello fue el Mobile World Congress, donde se mostraron en pantallas los datos de consumo y el impacto positivo asociado, fomentando la conciencia y la participación del público.
Un torneo comprometido con el medio ambiente
El Barcelona Open Banc Sabadell ha implementado, en los últimos años, una serie de medidas que lo posicionan como pionero en sostenibilidad dentro del circuito ATP. Es el primer torneo al aire libre libre de humo, reutiliza el agua para riego y mantenimiento de las pistas, fomenta el uso de vasos compostables y agua del grifo, promueve el reciclaje, apoya la movilidad sostenible y apuesta por productos locales y de temporada. Asimismo, se utilizan sistemas de iluminación LED de bajo consumo.
Otras prácticas destacadas incluyen el reciclaje de cordajes de raquetas a través de Infinite Athletic, que los transforma en ropa deportiva mediante procesos circulares, y la reutilización de pelotas usadas por parte de Green Ball, que las convierte en caucho.
Por su compromiso, el torneo recibió la certificación ISO 20121 en 2018 y el distintivo Barcelona Biosphere en 2019, reconociendo su aportación a un turismo más sostenible.
Un liderazgo hacia la neutralidad climática
La participación de Aigües de Barcelona en este torneo forma parte de su estrategia para liderar la transición ecológica en el territorio, con la meta de alcanzar la neutralidad climática en 2050. Este esfuerzo se traduce en acciones en materia de mitigación, adaptación y liderazgo climático, y ha sido avalado por organismos internacionales.
En 2022, la International Water Association (IWA) reconoció a Aigües de Barcelona como una climate smart utility, siendo la primera empresa del ciclo del agua en Cataluña en recibir esta distinción.
Además, en junio de 2024, la compañía obtuvo la aprobación de sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a corto plazo y de cero emisiones netas por parte de la iniciativa Science Based Targets (SBTi), convirtiéndose en la primera del sector a nivel global en recibir dicha validación.