
Junta de accionistas de Grifols el 14 de junio en Sant Cugat del Vallès, Barcelona
El primer socio de Grifols en EEUU roza el 17% a la espera de un nuevo intento de OPA de Brookfield
Brandes Investment ya tomó posiciones en la farmacéutica en el último trimestre del pasado año, cuando la primera tentativa de oferta del fondo canadiense aún estaba vigente
Más información: Un fondo americano convierte a Grífols en su mayor inversión en detrimento de la matriz de Aramark
Movimientos en torno al capital de Grifols, al calor de una posible nueva tentativa de oferta por parte de Brookfield. El fondo Brandes Investment Partners, primer accionista institucional del productor de hemoderivados en EEUU, ha elevado cerca de tres puntos su posición en la compañía, hasta dejarla al borde del 17%.
La maniobra recuerda a la realizada en su día por este mismo institucional en el último trimestre del pasado año. Por entonces, las negociaciones entre Brookfield y la familia Grifols, para el eventual lanzamiento de una OPA conjunta sobre el 100% del capital, aún estaban activas.
Brandes llevó por entonces su participación en las acciones de Grifols que cotizan en la Bolsa de Nueva York por encima del 13% a la espera de acontecimientos. Sin embargo, éstos acabaron por no llegar, dado que las conversaciones no llegaron a buen puerto y Brookfield desistió de su plan.
Las compras de Brandes han sido comunicadas a la Comisión de Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés) en las últimas horas. Hace algunos días, las acciones de Grifols registraron notables avances después de que se incrementaran los rumores acerca de la reactivación de los planes del fondo canadiense para articular una oferta.
También JP Morgan
Brookfield negó haber mantenido contactos con el consejo de administración de Grifols. En cambio, sí admitió la existencia de diálogos con el accionista de referencia, en alusión a la familia fundadora y primer accionista de la empresa que lleva su nombre, aunque "con carácter general".
No ha sido el de Brandes el único movimiento conocido en las últimas horas. JP Morgan ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha vuelto a superar el umbral del 3% en Grifols.
Aunque la mayor parte de la posición se articula a través de instrumentos derivados, el incremento de la posición apunta al interés de accionistas institucionales de estar adecuadamente situados ante la posibilidad de que finalmente la oferta se haga realidad.
Al cierre de la sesión de ayer jueves, los títulos de Grifols reflejaron un precio de 7,88 euros. Pese al avance del 6,63% logrado en la jornada, la cifra es notablemente inferior al precio indicativo que Brookfield trasladó al consejo del productor de hemoderivados el pasado noviembre para una eventual oferta.
El órgano de gobierno de Grifols rechazó la cifra 10,5 euros por acción, al considerar que no reflejaba el potencial de la empresa a medio plazo.

Fachada de la Bolsa de Nueva York en Wall Street
Aunque Grifols también ha sido víctima de los desplomes protagonizados por las bolsas durante los últimos días por el recrudecimiento de la guerra comercial, lo cierto es que su cotización también se situaba sensiblemente por debajo de los 10,5 euros en la víspera de que se iniciaran las turbulencias bursátiles (concretamente, en 8,38 euros).
En Wall Street cotizan acciones de Grifols clase B, que no gozan de derechos políticos aunque sí permiten a sus tenedores participar en el reparto de dividendos (actualmente suspendido por el elevado apalancamiento financiero de la farmacéutica).
Posible exclusión
En su día, la idea de Brookfield y la familia Grifols era obtener el máximo porcentaje posible de aceptación con el fin de promover la exclusión cotización, tanto en la bolsa española como en Nueva York.
Aunque no han trascendido más detalles de las actuales negociaciones, el mercado descuenta que, en el caso de que finalmente hubiera un acuerdo, la OPA se lanzaría para las dos clases de acciones y en los dos mercados.