
Un bloque de viviendas EP
España tardará 600 años en completar la rehabilitación energética de sus edificios al ritmo actual
Los Administradores de Fincas Colegiados prevén que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana incumplirá su objetivo y lamentan el escaso impulso de los Fondos Next Generation
Otras informaciones: El Parlament da luz verde a la regulación de los alquileres de temporada con el apoyo de toda la izquierda
Noticias relacionadas
600 años. Es lo que tardaría España en rehabilitar energéticamente todos sus edificios si mantiene el ritmo actual. Son cálculos del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAFE), que estima que se está actuando sobre una proporción ínfima del parque de vivienda edificado antes de 2007: entre el 0,11 y el 0,15%.
Además, pone en seria duda el cumplimiento del objetivo que se ha marcado el Gobierno. El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana pretende, para 2030, haber rehabilitado 1,2 millones de viviendas. No obstante, las previsiones no son halagüeñas y arrojan una cifra a todas luces muy inferior: tan solo se habrá actuado sobre 285.000.
A pesar de los Next Generation
El CGCAFE presentó el pasado martes un informe que advierte de que el incremento del número de viviendas que se rehabilitan cada año solo ha crecido un 10%, a pesar de la recepción de Fondos Next Generation. Esto supone que, en 2023, se han rehabilitado un total de 30.000 viviendas en toda España.
“Si logramos un mayor incremento de los edificios rehabilitados, estaríamos hablando de una reducción del consumo en un 50% de los edificios, con una revalorización del precio de los inmuebles de hasta un 20%, además de la mejora del confort al reducir problemas de humedad y el aumento del bienestar térmico”, ha explicado Pablo Abascal, presidente de la entidad.

Presentación del informe sobre la rehabilitación de edificios a cargo de los Administradores de Fincas Colegiados
Peio Mendia, tesorero, ha destacado que “la rehabilitación energética debería de ser obligatoria en las comunidades de propietarios, así como una mayor deducción y bonificación en IRPF e IBI por mejora de eficiencia energética".
También apunta que estas deducciones deberían aplicarse en el IRPF sobre los rendimientos del alquiler, sin olvidarnos de la aplicación del tipo reducido de IVA o la creación de la cuenta ahorro energético”.
Marco legal y ayudas "sin cambios constantes"
Los administradores se sirven de su posición "central en todos los procesos de rehabilitación" para tener "un punto de vista global y en contacto directo con la realidad". Y por ello, proponen 33 medidas para incrementar el ritmo y cumplir con el objetivo europeo de neutralidad de emisiones.
Estas incluyen un marco legal y ayudas "sin cambios constantes", además de impulsar la definición profesional y formación de nuevas figuras profesionales, como el agente rehabilitador o el gestor de comunidades energéticas, entre otras. Una norma estatal debería regular sus funciones.

Viviendas en Barcelona EUROPA PRESS
33 medidas
Antonio Jaume, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Baleares, propone “el establecimiento de la rehabilitación energética como una obligación para las comunidades de propietarios, sin que se precise el acuerdo de la Junta de Propietarios para su ejecución y cumplimiento".
Por su parte, Lorenzo Viñas, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona Lleida, aboga por simplificar los trámites administrativos de la petición de las subvenciones.
“Creación de la ventanilla única en los trámites administrativos, que debe tener el soporte de las oficinas de rehabilitación gestionadas por los colegios profesionales implicados en estos procesos: arquitectos, arquitectos técnicos y administradores de fincas, con el fin de favorecer la tramitación de las ayudas”, enumera.
25,7 millones de viviendas
Los planes del Gobierno son actuar sobre 25,7 millones de viviendas; el 42,7% de ellas se construyeron antes de 1980 sin ningún tipo de aislamiento, y el 48,3% antes de 2007, cuando aún no se había aprobado el Código de la Edificación.