Imagen de Toni Ruiz, presidente y consejero delegado de Mango, durante la presentación de resultados

Imagen de Toni Ruiz, presidente y consejero delegado de Mango, durante la presentación de resultados Europa Press

Business

Mango ganó 219 millones en 2024, un 27% más, y superó los 3.300 millones de facturación

En la primera presentación de resultados tras la muerte de Isak Andic, el presidente y consejero delegado de la compañía, Toni Ruiz, asegura "que el proyecto late con más fuerza que nunca"

Contenido relacionado: La Generalitat entrega su Medalla de Oro a Isak Andic por haber hecho "grande" a Cataluña

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Mango obtuvo un beneficio neto de 219 millones de euros en 2024, una cifra que representa un incremento de un 27% en comparación con el ejercicio anterior, según ha dado a conocer la multinacional este lunes en su sede de Palau-solità i Plegamans (Barcelona).

Además, la empresa fundada por el malogrado Isak Andic cerró el pasado año con un nuevo récord de ventas, hasta alcanzar los 3.339 millones, lo que supuso un crecimiento del 7,6% respecto a 2023. El resultado operativo (Ebitda) de Mango se incrementó asimismo un 19%, situándose en 636 millones. La compañía tiene una deuda de 78 millones.

El online supone una tercera parte de las ventas

Durante la presentación de resultados, el presidente y consejero delegado del grupo textil, Toni Ruiz, ha expresado que "el proyecto de Mango late con más fuerza que nunca", ya que estos datos consolidan un crecimiento sostenido en los últimos cinco años. Unas palabras con las que ha querido homenajear la figura del desaparecido Andic. 

Por su parte, la directora financiera de Mango, Margarita Salvans, ha explicado que las ventas online (1.100 millones) representan un tercio de las ventas globales. "Esta apuesta es fruto de una gran fortaleza financiera", ha dicho.

Ventas internacionales, el 78% del negocio global 

Los resultados también muestran que el negocio internacional representa el 78% de los ingresos de Mango. Sus principales mercados, fuera de España, son Francia, Turquía, Alemania, Estados Unidos, Italia, Reino Unido y Portugal.

Además, en 2024, la compañía impulsó la apertura de 260 nuevos establecimientos hasta consolidar una red de 2.800 puntos de venta en 120 mercados. En concreto, en España se inauguraron unas 30 tiendas, 20 en el Reino Unido y poco más de 10 en Francia. "Pese al contexto mundial de inestabilidad tenemos un crecimiento sostenido", ha destacado Ruiz.

Incremento de la presencia en Estados Unidos

Capítulo aparte para el mercado de Estados Unidos. En el último año, Mango ha incrementado su presencia con aperturas en Miami, Houston, Dallas, Los Ángeles, Washington y Boston. Actualmente, la multinacional tiene 42 tiendas en dicho mercado. 

En paralelo a los establecimientos, también se ha invertido en innovación tecnológica y en la ampliación de la capacidad logística. Mango cerró el 2024 con una plantilla de 16.400 trabajadores y trabajadoras.

"Es duro"

Se trata de los primeros resultados en ausencia de Andic, fallecido a causa de una caída durante una jornada de senderismo el pasado diciembre. Una muerte que, aunque se considera accidental, se está investigando.

Al respecto, Ruiz ha confesado que "es duro emocionalmente", y se ha limitado a "agradecer la exhaustividad del proceso que están llevando a cabo las autoridades".