
Ambulancias de TSC, una de las tres empresas que han impugnado el concurso
Tres empresas impugnan el macroconcurso de ambulancias de Cataluña
Tres perdedores recurren la licitación de 2.000 millones de euros, la mayor de la Generalitat en estos momentos
Más información: Seis empresas ganan el concurso de ambulancias de Cataluña
Tres empresas han impugnado la adjudicación provisional del concurso de ambulancias de Cataluña que, con 2.000 millones de euros en juego, es el mayor de la Generalitat en estos momentos.
Las firmas perdedoras que habían recurrido la licitación al cierre del plazo a las 23:59 horas de ayer eran Transport Sanitari de Catalunya (TSC), Ambulancias Egara y SSG.
Lo han detallado fuentes del sector sanitario, asegurando que las tres impugnaciones se entraron en forma de recursos al Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público (TCCSP).
Con ello, se detiene la adjudicación definitiva -la formalización- a las seis empresas ganadoras, que son Falck -con tres lotes-; la propia TSC -dos-; Egara -dos-; Grup La Pau-Direxis -uno-; Sanir -uno- y la UTE Transport Sanitari de Barcelona -uno-.
Guerra en el área metropolitana
Las empresas descontentas han impugnado el reparto del SEM. Y lo han hecho dirigiéndose a dos adjudicatarios muy concretos.
TSC y SSG han entrado escritos contra la alianza de economía social entre Grup La Pau y Direxis, entente se ha hecho con el lote del Barcelonès Nord, el mayor del concurso, con casi 381 millones de euros de dotación presupuestaria.
Por su parte, SSG también ha intentado apear a Falck del lote del Barcelonès Sud, que cuenta con 231,5 millones de fondos.

Vehículos de transporte sanitario de SSG
'Batalla del Ebro'
A su vez, Ambulancias Egara ha entrado un escrito contra la adjudicación del lote de Terres de l'Ebre a Sanir.
Este contrato público cuenta con 128 millones de euros del SEM.
El SEM blindó la adjudicación
Las impugnaciones las estudiará ahora el organismo que dirime las cuestiones administrativas en materia de contratación pública.
Eso sí, Emergencias, sabedora de que las empresas que han perdido lotes o no los han ganado recurrirían su propuesta, blindó la asignación de forma preventiva. Un ejemplo: pidió más garantías a los ganadores para evitar que el Tribunal revirtiera su decisión a posteriori.
Objetivo: antes de verano
Sea cual sea la decisión, el criterio del TCCSP se debería conocer antes de verano. Se prevé que el fiscalizador de la contratación se demore un máximo de dos meses en pronunciarse.
Ello situaría las firmas del contrato en mayo.

Anna Fontquerni, directora gerente del SEM, en un contacto con la prensa
Arranque del contrato en 2026
Tras ello, y si el Tribunal Catalán de Contratos confirma el resultado del SEM, los operadores aún tendrán seis o siete meses para preparar la puesta en marcha.
Es así porque Emergencias de Cataluña ha previsto que el nuevo contrato entre en vigor con el cambio de año. Esto es, el 1 de enero de 2026, los ganadores tendrían que estar operando sus lotes.
La patronal lo recurrió dos veces
Estos pasos son, de hecho, los últimos de una larga licitación. La lanzó el anterior Govern de Pere Aragonès (ERC) a finales de 2023, y se demoró durante todo el año siguiente.
Por el camino, hubo elecciones autonómicas, y el Govern de Salvador Illa (PSC) tomó posesión. Así que el Ejecutivo socialista heredó la licitación inacabada.
Fue así porque, entre otros motivos, la patronal ACEA impugnó los pliegos de condiciones en dos ocasiones. Alegó falta de rentabilidad.
Concurso clave
Estas cuitas se producen porque la externalización del transporte sanitario es una de las más importantes de la Generalitat de Cataluña. Cuenta con un jugoso presupuesto de 2.000 millones de euros, y el concurso público anterior derivó en una dura batalla entre empresas.
Un ejemplo: en esta nueva legislatura, la mayor licitación que ha abierto el Govern de Illa es la de los servicios de hemodiálisis, que tiene una dotación de 500 millones.