Alfonso ('dircom); Buberl (CEO global); Alba (Operaciones); De la Serve (CFO); Fuentes (RRHH) y Olga Sánchez, CEO de Axa

Alfonso ('dircom); Buberl (CEO global); Alba (Operaciones); De la Serve (CFO); Fuentes (RRHH) y Olga Sánchez, CEO de Axa FOTOMONTAJE CG

Business

Quién es quién en Axa, el gigante que devora a la catalana Agrupació Mútua

El gigante francés levanta una corriente de malestar interna con sus primeras medidas como dueño de la mutua centenaria catalana

Más información: Axa empieza los recortes en Agrupació y 'se carga' la Fundación

Publicada

Ruido de sables en el brazo catalán de Axa desde la llegada de la multinacional francesa. Personal de la centenaria mutua Agrupació Mútua, fundada en 1902, respira un profundo malestar por la reorganización de la empresa, que ya se ha sustanciado en acciones como la liquidación de la fundación, como avanzó Crónica Global

Hay quejas soterradas, desasosiego y hasta visitas preventivas a Inspección de Trabajo para recabar información, de las que ha sido testigo este medio. Si la firma gala no corrige el rumbo, las chispas internas podrían derivar en conflicto abierto, pues la integración -producto de la compra de todo el grupo Gacme por parte de Axa en 2023- no está siendo tan apacible como se esperaba. 

Este es el equipo que la conduce. 

Una CEO de la 'cantera'

Al frente de la fusión con todas las marcas del portafolio de Gacme, también Agrupació, está la consejera delegada de Axa, Olga Sánchez. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y antigua actuaria, acumula más de 30 años de experiencia en la enseña desde su entrada en el departamento de Dirección Técnica en 1993. 

Olga Sánchez, en El Prado, museo del que es vocal

Olga Sánchez, en El Prado, museo del que es vocal Cedida

Alcanzó el consejo de la multinacional en 2017, la dirección general de Axa dos años después y una silla en el patronato de la Fundación Todo Corazón el mismo ejercicio.

Extra muros, es directiva de la patronal Unespa, consejera del Consorcio de Compensación de Seguros y vocal del Real Museo Nacional de El Prado de Madrid. 

Un exfinanciero de Crédit Agricole

La consejera delegada está apoyada en el órgano de gobierno por el directivo francés Henri de la Serve, formado en universidades galas, incluida la prestigiosa Sciences Po de París. Y se fogueó en Crédit Agricole como asociado de Mergers&Acquisitions (M&A) durante seis años. 

Henri de la Serve, en una imagen corporativa

Henri de la Serve, en una imagen corporativa Cedida

Tras ello, entró en Axa, donde acumula 13 años de carrera. Ocho de ellos, en posiciones en Asia. Recaló en España en 2022, donde funge de director de finanzas. 

Un ingeniero en las Operaciones

La operativa general de Axa en España recae sobre los hombros de Jorge Alba, ingeniero informático de formación y máster en Dirección de Tecnologías de la Información que suma más de dos décadas en la cotizada en España. 

Jorge Alba, director de Operaciones de Axa, en una fotografía corporativa

Jorge Alba, director de Operaciones de Axa, en una fotografía corporativa Cedida

Entró formando parte de la Oficina de Coordinación Tecnológica en 2001, y escaló hasta llegar al puesto de chief information officer (CIO) para la región, Portugal y luego, España. Es director de Operaciones desde el año pasado, tras encargarse del área de la jefatura de Clientes, los dos ejercicios precedentes. 

Fuentes, un abogado en Recursos Humanos

Uno de los directivos que está teniendo más trabajo con la absorción de Gacme -que incluye a la catalana Agrupació Mutua- es Rodrigo Fuentes. Este abogado por la prestigiosa Universidad de Deusto es director de Personas, Organización y Secretaría General desde el año pasado. 

Rodrigo Fuentes (d), director de RRHH, recogiendo un premio

Rodrigo Fuentes (d), director de RRHH, recogiendo un premio Cedida

Comenzó su carrera como abogado corporate y M&A en Deloitte, donde pasó dos etapas. En 2014 fichó como jefe jurídico de Axa para el Mediterráneo y Suramérica, y encadenó otras posiciones de responsabilidad, hasta la actual. 

Por lo pronto, Fuentes y su equipo han tenido que detener el primer expediente de despido colectivo tras comprar Gacme en España. Habrá otros que, como el primero, se someterán a negociación con los sindicatos. 

Un catalán 'ex' de la Generalitat para el relato

Otro capítulo que se considera fundamental en los grandes movimientos corporativos es el relato exterior. Al frente del mismo en Axa está Josep Alfonso Caro, directivo catalán licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Barcelona (UB). 

Josep Alfonso Caro (2i), en la presentación de una exposición apoyada por AXA

Josep Alfonso Caro (2i), en la presentación de una exposición apoyada por AXA Cedida

Alfonso fue asesor de Relaciones Públicas para la Generalitat de Cataluña entre 1988 y 1998, coincidiendo con el auge del pujolismo. Tras ello, fichó por la aseguradora suiza Winterthur como director de Comunicación, y ya no dejó la casa hasta hoy. 

Es el actual dircom de Axa, con silla en el comité ejecutivo extendido. 

Tres pasaportes y 150.000 personas a su cargo

El trabajo de absorción de uno de los principales competidores de Axa en España lo supervisará el consejero delegado global, Thomas Buberl, ejecutivo alemán con triple nacionalidad francesa, alemana y suiza.

Thomas Buberl, consejero global de Axa, en un acto empresarial

Thomas Buberl, consejero global de Axa, en un acto empresarial Cedida

Economista y MBA de Formación, ha pasado por 16 empresas, incluyendo IBM, Bertelsmann o la propia Axa, a la que llegó como CEO de la rama alemana de negocio en 2012. 

Desde entonces, escaló hacia la jefatura de negocio de la división salud y vida y ahorro. En 2016 fue nombrado consejero delegado global y director, posición que mantiene a día de hoy. 

Absorción delicada y recortes

Este equipo -el comité ejecutivo completo figura en este dosier de empresa- conduce la delicada absorción de Agrupació Mútua, mutualista centenaria catalana cuya mala gestión llevó a estar intervenida por el Estado, primero, y comprada por Crédit Mutuel y el Racc, después. 

Eso sí, hasta ahora, la masa laboral, que cuenta con décadas de experiencia, había conseguido navegar las zozobras del grupo, que incluyeron dejar su histórica sede de la Gran Vía de Barcelona y mudarse a Sant Cugat del Vallès. 

Ahora, con Axa, hay reservas por el mantenimiento del empleo, pues las temidas duplicidades ya se han llevado por delante la Fundación, aunque ésta mantenía una actividad mínima desde la pandemia del coronavirus en 2020.