
Imagen de archivo de Chema Alonso, directivo de Telefónica
Chema Alonso (Telefónica): "No basta con tener una idea. ¡Sacad tiempo y hacedla!"
El directivo ha dado una charla en el Talent Arena sobre la relación entre los hackers y la IA, en medio de rumores sobre su posible salida del gigante de las telecomunicaciones
Contenido relacionado: El Mobile World Congress impulsará un 'hub' tecnológico en el Circuit de Catalunya
Noticias relacionadas
"No basta con tener una idea. ¡Sacad tiempo y hacerla!". Así de contundente se ha mostrado Chema Alonso a la hora de iniciar su intervención en el escenario del Talent Arena, el certamen del ecosistema Mobile World Congress que este año gana más peso con un espacio propio en el recinto de Fira de Barcelona en Montjuïc.
El numeroso público presente, tanto de pie como sentado, ha escuchado con especial atención las palabras del responsable del departamento de Datos de Telefónica sobre la relación entre la acción de los hackers y la inteligencia artificial.
La estafa del amor y el fraude en la selección de personal
Entre los proyectos de este ámbito, Alonso ha citado el ejemplo de ElevanLabs. Una herramienta clonadora de voces, participada por Wayra. Otras herramientas que, directamente o indirectamente, han pasado por el análisis Telefónica son un filtro para minimizar la aparición de correos electrónicos maliciosos o aplicaciones deep fake conocidas ampliamente por las estafas del amor e incluso en entrevistas de trabajo.
Más allá de la charla, Alonso ha sido protagonista en los últimos días por la posibilidad de que abandone la compañía. Según informa El Confidencial, la tarea del directivo tecnológico forma parte del proceso de revisión del negocio que ha iniciado Marc Murtra, el recientemente nombrado presidente de Telefónica.
La relación entre los ataques y la IA
El secuestro de archivos informáticos mediante ransomware alcanzó cifras récord en 2023. Los expertos advierten de que esta tendencia no sólo irá en aumento, sino que también se volverá más sofisticada y difícil de detectar debido al avance de la inteligencia artificial.
Según datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad, España registró en 2023 un total de 83.517 incidentes de ciberseguridad, lo que supone un incremento del 24% respecto al año anterior. De estos casos, más de 58.000 afectaron directamente a ciudadanos, mientras que el resto, unos 22.000, tuvieron impacto en empresas privadas, pymes y trabajadores autónomos.
La inteligencia artificial, aunque es una herramienta clave para fortalecer la seguridad digital, también está siendo utilizada por los ciberdelincuentes para automatizar ataques, detectar vulnerabilidades con mayor rapidez y esquivar los sistemas de protección tradicionales, tareas que antes requerían intervención humana.
Empresas del Ibex y empresas estratégicas
Concretamente, los ciberdelincuentes han dirigido sus ataques contra empresas del Ibex, organismos públicos, sectores estratégicos de España y otros países de la OTAN, centros de investigación, medios de comunicación, compañías de transporte y grandes corporaciones.
Además, un informe del Foro Económico Mundial revela que el 71% de los líderes en ciberseguridad consideran que las pymes han llegado a un punto crítico en el que ya no pueden protegerse eficazmente contra las nuevas amenazas digitales.