
José Alberto Carbonell (APB), el logo de Grupo Llobet y la zona de Nova Bocana, con el W Hotel
El Puerto de Barcelona añadió lotes con jamón "del más caro" cuando decidió darlos a los estibadores
La Autoridad Portuaria agrega un lote 'gourmet' justo el año en el que se lo quita a los trabajadores jubilados y amaga con darlos a Estibarna
Más información: 'El Puerto, Carbonell, jamón de bellota y los estibadores'
El Puerto de Barcelona añadió lotes de Navidad gourmet con jamón ibérico de bellota, el "más caro del mercado" según el proveedor, las pasadas Navidades, cuando previó repartirlos entre los estibadores.
La Autoridad Portuaria (APB) agregó un pack más premium que en las anteriores festividades y en el pliego de condiciones aseguró que los daría a Estibarna, aunque ahora defiende que no pasó y que no se les repartió ninguno.
Lo detallan fuentes internas del Puerto, después de que este medio alertara del estallido de un pequeño conflicto en la ciudad portuaria por los lotes de la pasada Navidad. El Puerto compró los habituales para su plantilla, pero en las plicas de contratación señaló que también los daría a Estibarna.
Ahora, toda la APB insiste en que "ningún lote" llegó al personal de grúas.
Estibadores
Por partes, el Puerto licitó estas Navidades el encargo habitual de lotes para su personal. Gastó unos 100.000 euros, la cantidad habitual en este cometido, muy común en los sectores público y privado de la economía.

El pliego de contratación de los lotes de Navidad
Eso sí, este año hubo diferencias. Uno, en los pliegos de contratación [leer aquí] se avisó que los agraciados no sólo serían la plantilla propia, sino también los "manipuladores de grúas que formaron parte de la plantilla de la APB y que pasaron a ser trabajadores de la empresa Estibarna".
A éstos "también se les hace entrega de un lote igual al de personal activo".
Se añade el ibérico de bellota
Hubo una segunda diferencia. Este año, la APB añadió un lote con jamón ibérico de bellota -llamado lote D- que no figuraba en el año anterior. Lo han detallado fuentes internas del Puerto, que han señalado que el nuevo tipo se añadió a los lotes habituales: con alcohol, sin alcohol y vegano.
Toda la comanda se la llevó Grupo Llobet, un mayorista centenario especializado en regalos de empresa con sede en la comarca del Bages.
"El más caro del mercado"
La propia empresa detalla en su web [leer aquí] que el jamón ibérico de bellota "es el más caro del mercado", más que el serrano.
¿Cuánto cuesta? Depende. Llobet lo comercializa a 169 euros el kilo si está cortado a mano, o a 69 euros si la espalda es entera.
"Dejó a los jubilados sin lote"
Pero es que hay más, porque la APB dejó sin detalle navideño a sus trabajadores jubilados "por primera vez". Lo detallan fuentes internas, admitiendo que la decisión "causó malestar" en la instalación.
Al parecer, los empleados retirados no podían recibir el premio invernal porque las autoridades tributarias lo cuestionaron. Ante ello, el Puerto decidió retirarlos.
Silencio y petición de información
Preguntada sobre la cuestión, la portavocía de comunicación del Puerto no ha contestado a las preguntas de por qué se compraron lotes gourmet este año, y por qué no se dieron a los jubilados, a diferencia de Navidades anteriores.
Ante el silencio, Crónica Global presentó ayer una petición de acceso a Información Pública para saber qué presupuesto ha gastado la APB en lotes navideños en los últimos diez años, de qué tipos han sido y qué colectivos portuarios se han beneficiado.
Segunda polémica de Carbonell
El lance informativo es la segunda polémica de José Alberto Carbonell, el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria desde otoño del año pasado.
La primera fue el envío de un e-mail erróneo de presentación en el que se olvidó de parte del protocolo, como explicó Crónica Global. El segundo, una presentación empañada por la ejecución de un exestibador con alta influencia en las terminales de descarga: David Caballero Bubito.
Fiscalía ve el Puerto fuera de control
En paralelo, existe una controversia de más largo recorrido: los peros que ha puesto la Fiscalía General del Estado a la operativa de las terminales. En su Memoria de 2023, el ministerio público alertó de un "crecimiento alarmante" del tráfico de droga en el equipamiento.

Un muelle de descarga del Puerto de Barcelona operado por Tercat
Muy contundente, la fiscalía advirtió de una "supervisión insuficiente de la estiba", que ve "opaca, privilegiada y basada en relaciones familiares fuera de control". E "incompatible con las medidas de seguridad requeridas".
A este colectivo -entre otros-, precisamente, dirigió el Puerto sus lotes de Navidad de este año, aunque ex post defiende que no se les dio ninguno.