El expresidente de Cataluña Carles Puigdemont (i) saluda al fundador de Serhs Ramon Bagó

El expresidente de Cataluña Carles Puigdemont (i) saluda al fundador de Serhs Ramon Bagó EUROPA PRESS

Business

Serhs, la empresa que creció al calor del nacionalismo catalán y terminó rescatada por el Estado

El gigante turístico busca la manera de convencer a la banca para refinanciar la elevada deuda

Contenido relacionado: Grupo Serhs avanza en la refinanciación de su deuda con la oposición de Caixabank

Publicada

Serhs, el gigante turístico catalán que llegó a facturar más de 400 millones al año al calor del nacionalismo, atraviesa sus peores momentos.

Rescatado hoy por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), y con una deuda de más de 100 millones, la compañía fundada por Ramon Bagó Agulló busca ahora fórmulas imaginativas para convencer a la banca de que devolverá el pasivo, pero cuando pueda. Necesita, dice, tiempo.

Vínculos con CDC

Bagó nunca ocultó sus simpatías con el nacionalismo catalán gobernante, y hasta se convirtió en el primer alcalde democrático de Calella (1979-91) con la Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) de su amigo Jordi Pujol. Para entonces, ya había fundado Serhs (1975).

Su incursión en política no terminó en Calella: en 1979 fue miembro de la Diputación de Barcelona como responsable del área de turismo y, en 1980, el Consell Executiu del Govern lo nombró director general de Turismo, bajo el mandato del conseller Francesc Sanuy. Renunció en 1984.

El 'caso Bagó'

Más adelante, Serhs y las ramas que fue añadiendo al negocio (hoy son cuatro las divisiones: distribución, turismo, comida y servicios), se beneficiaron de numerosos contratos oficiales de la Administración para cubrir el servicio de catering en escuelas, hospitales, prisiones y residencias, entre otros. Y recibió innumerables adjudicaciones a dedo, contratos de menos de 12.000 euros.

Pero la buena sintonía del grupo con la clase gobernante desembocó en el caso Bagó, en 2010, cuando trascendió que la patronal hospitalaria CSC concedía contratos a Serhs cuando Bagó, fundador de esta última, la presidía. El asunto terminó en un reproche de la fiscalía.

Jordi Bagó, hijo del fundador y consejero delegado de Serhs

Jordi Bagó, hijo del fundador y consejero delegado de Serhs

Independentista

Sea como sea, el nacionalismo de Bagó, como el de muchos otros, mutó en independentismo, un grado más. Y no se cortó en expresar en más de una ocasión su apoyo a la ruptura de España. De hecho, fue el único presidente de una gran compañía que se atrevió a decir que con la independencia le iría mejor.

En este sentido, se subió a la ola del incipiente procés de Artur Mas, y hasta llegó a instar a "callarse de una puñetera vez" a quienes afirmaban que la secesión perjudicaría a Cataluña. No a él. No a su negocio. De hecho, en los momentos álgidos del separatismo, señaló que el turismo no se resentía de la tensión política, económica y social.

En manos del Estado

Sin embargo, Bagó falleció en 2018, tras el trompazo del nacionalismo contra el Estado, y su hijo Jordi, de ideología similar, no termina de pilotar con buen rumbo la nave que recibió en herencia.

Es cierto que la pandemia supuso un gran revés para el grupo, pero, una vez superada, no ha vuelto a ser lo que era, y factura la mitad que antaño. Fue Jordi, de hecho, quien, en 2021, se lanzó en brazos de la Sepi para salvar la empresa. Y, un año después, aceptó un año de prisión por estafar a Novo Banco con el objetivo de ampliar una póliza de crédito.

Hoy, insiste en refinanciar la deuda del grupo.