El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha invitado a la automovilística china Chery a presentarse a la tercera convocatoria del programa de ayudas europeas al sector, el llamado Perte VEC III que se destina a la “recuperación y transformación económica del vehículo eléctrico de batería”.

El político catalán considera que el grupo chino cumple con los requisitos necesarios para recibir fondos de los NextGeneration de la UE y usarlos para el desarrollo de sus inversiones en España. Es decir, en llevar a buen puerto el pacto que firmaron de la mano de Ebro el pasado 19 de abril para producir 150.000 coches en 2029 en las instalaciones de la antigua fábrica de Nissan en la Zona Franca de Barcelona.

Inversión anunciada por Chery

El grupo chino, una de las principales automovilísticas de su país, aseguró que invertiría unos 500 millones de euros y empelaría a más de 1.000 personas que se quedaron en el paro tras la marcha del grupo japonés de las instalaciones en su nuevo proyecto. Con todo, el sector ha recibido con mucho escepticismo la iniciativa.

Factoría de Nissan en Barcelona EUROPA PRESS

Además de las dudas en que el plan anunciado se ejecute según lo previsto, se advierte de que los trabajos que Chery llevará a la Zona Franca son de un montaje final con poco valor añadido de sus vehículos. Además, se advierte de que sus intenciones en España serían una maniobra para sortear los aranceles que Europa plantea para el vehículo eléctrico chino para preservar una de las principales industrias del continente, también muy importante en España y en Cataluña.

Reunión de Chery y Ebro en el Ministerio

Hereu ha hecho sus declaraciones, que ya han levantado polvareda en el sector, tras recibir al vicepresidente de Chery, Charly Zhang, y al consejero delegado de Ebro, Rafael Ruiz, en la sede del Ministerio junto a la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró. Le ha explicado que España está a punto de lanzar el nuevo Perte y ha invitado al grupo chino a presentarse a la convocatoria.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu (2i); la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró (i); el vicepresidente de Chery, Charly Zhang (2d), y el consejero delegado de Ebro, Rafael Ruiz (d) Ministerio de Industria

Ha detallado que el nuevo plan de ayudas estará dotado con 500 millones y buscará impulsar las baterías eléctricas y dar un paso en la cadena de valor. Además, ha manifestado que la cuarta convocatoria de este Perte, que se espera para el segundo semestre del año, contará con 1.250 millones.

Críticas a las ayudas a Chery desde Bruselas

En total, el Gobierno destinará más de 1.700 millones para que el sector del automóvil alcance el objetivo de movilidad conectada y sostenible que se persigue desde Bruselas. Buena parte de los fondos europeos están destinados a la descarbonización de la automoción, siendo este el programa industrial de mayor dotación económica de la industria en los últimos años.

[China busca competir con el coche europeo con fondos Next Generation]

España espera contar con Chery entre las firmas que demandan ayudas públicas europeas como muestra de su compromiso en el desarrollo de un proyecto industrial en la Zona Franca, el primero con una dotación laboral destacada desde el adiós de Nissan, decisión que se tomó en mayo de 2020. Pero que el grupo chino reciba ayudas comunitarias ha recibido críticas incluso desde Bruselas.

Noticias relacionadas