Siga toda la actualidad en el canal de Telegram de Crónica Global.

Las inundaciones provocan más de 60 llamadas de emergencia
El teléfono de emergencias 112 ha recibido 66 llamadas relacionadas con el temporal desde la activación del plan Inuncat el lunes por la tarde por lluvias fuertes en Cataluña.
Foto: DIPUTACIÓ DE TARRAGONA

El Tribunal Supremo tumba la inmersión lingüística y la Generalitat rechaza el 25% en castellano
El Tribunal Supremo ha inadmitido el recurso de casación de la Generalitat contra la sentencia del TSJC que rechazaba la inmersión lingüística monolingüe obligatoria en catalán. Una sentencia que establece que al menos un 25% de las clases deben impartirse en uno de los dos idiomas cooficiales de la autonomía: catalán o castellano.
Foto: David Zorrakino - EUROPA PRESS

Protesta por el ERE anunciado por Unicaja en Valladolid
Decenas de personas participan en una manifestación convocada por los sindicatos en protesta por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) anunciado por la entidad bancaria Unicaja en Valladolid.
Foto: EFE/NACHO GALLEGO

Bielorrusia pide a Alemania que acoja a los migrantes de su frontera con Polonia
Sigue la tensión en la frontera entre Bielorrusia y Polonia, Según la ONU, el sábado había 1.833 migrantes en la improvisada nave industrial abierta desde el pasado día 16 en Bruzgui, en el lado bielorruso de la frontera con Polonia. Minsk (Bielorrusia) insiste en que todos quieren ir a la Unión Europea (UE), especialmente Alemania, por lo que pide a Berlín que los acoja. Según la presidencia bielorrusa dirigida por Alexandr Lukashenko, en el país hay unos 7.000 migrantes indocumentados que quieren cruzar a la UE, de los que casi 2.000 se encuentran en la frontera; y a los restantes 5.000 los quiere repatriar.
Foto: EFE/EPA/STRINGER

Entierro de Francisco Gaitan, alcalde asesinado en Honduras
Simpatizantes del Partido Liberal participan en el entierro de Francisco Gaitan, alcalde del municipio de Cantarranas (Honduras), asesinado el 13 de noviembre de 2021.
Foto: EFE/ Stringer

"Marcha por la patria" en Bolivia
El exmandatario Evo Morales (2i) junto a sacerdotes aimaras, realizan un rito andino antes de iniciar hoy la "marcha por la patria" desde la localidad de Caracollo (Bolivia). El presidente de Bolivia, Luis Arce --y líder del partido MAS de Morales--, advirtió este martes que el voto popular se hará "respetar en las calles" al tiempo que hizo un llamado a la "unidad" ante miles de personas que se congregaron para dar inicio a la "marcha por la patria".
Foto: EFE/Martin Alipaz

La BBC desmiente a Boris Johnson sobre su rechazo a emitir Peppa Pig
El primer ministro británico, Boris Johnson, ensalzó el papel de Peppa Pig al quedarse ayer por la noche en blanco durante un encuentro con empresarios. Mientras buscaba los papeles del discurso, aseguró que la serie de dibujos animados fue "rechazada por la BBC", algo que desde la cadena pública no han tardado en desmentir y arremeter contra el premier a través de las diferentes opiniones de políticos y periodistas especializados.
Foto: EFE/EPA/ANDY RAIN

Una cadena humana en Georgia recuerda el aniversario de la 'revolución de las rosas' que aupó al poder a Saakashvili
Centenares de personas formaron este martes una cadena humana en Tbilisi (Georgia) para recordar el 18 aniversario de la revolución de las rosas que trajo al poder al ahora encarcelado expresidente Mikheil Saakashvili.
Foto: EFE/EPA/ZURAB KURTSIKIDZE

Mueren 46 personas atrapadas en un bus en llamas en Bulgaria
Un total de 12 menores y 34 adultos murieron calcinados esta madrugada al incendiarse un autobús en una autopista en el oeste de Bulgaria, cerca de la ciudad de Bosnek, a unos 40 kilómetros al sur de Sofía.
Foto: EFE/ Vassil Donev

Israel empieza a vacunar a niños de entre 5 y 11 años
Israel comenzó hoy la campaña de vacunación contra el Covid-19 de niños de entre cinco y once años, que las autoridades creen será clave para evitar una nueva ola de la pandemia. En esta franja de edad está llamados 1,2 millones de menores.
Foto: EFE/EPA/ABIR SULTAN

Mercadillo navideño de Frankfurt
Los mercados de Navidad alemanes abren sus puertas a pesar del creciente aumento de casos de Covid-19 en el país. En la imagen, el de Frankfurt (Alemania).
Foto: EFE/EPA/CONSTANTIN ZINN