Un test VIH

Un test VIH EUROPA PRESS

Vida

Padilla sostiene que el fin del VIH como problema de salud pública está "más lejos que nunca" a nivel político

El secretario de Estado de Sanidad ve necesario avanzar hacia una expansión "dirigida y selectiva" para mejorar la estrategia actual

Más contenido: El auge de los anticonceptivos y la lucha contra el VIH disparan los casos de clamidia, gonorrea y sífilis en Cataluña

Publicada

Noticias relacionadas

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha señalado que el fin del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) como problema de salud pública está "más cerca que nunca" gracias a los avances científicos, pero "más lejos que nunca" por cuestiones de índole política

Así se ha pronunciado durante la XII Jornada en Salud Pública y VIH: Más allá del 2030, organizado por Gilead en colaboración con la Fundación Seisida en el Ministerio de Sanidad, donde se han dado cita los profesionales y responsables públicos de la salud pública para debatir sobre distintas estrategias de gestión del VIH, ha recogido Europa Press.

Tres pilares

Asimismo, Padilla ha destacado que es necesario avanzar hacia una expansión "dirigida y selectiva" que permita mejorar la estrategia actual, apuntando que los tratamientos long-acting, aquellos de acción prolongada, "están desterrando" el debate de la vacuna y aspiran a ser similares a la vacuna de la gripe, con mayores tasas de cobertura. 

"Tenemos que garantizar que, allí donde tiene que llegar, llegue lo que no está llegando", ha aseverado el secretario de Estado. En este sentido, los participantes destacaron la importancia de garantizar el acceso a la atención médica para todas las poblaciones, especialmente a aquellas más vulnerables, como las personas migrantes

Por su parte, la directora del Plan Nacional sobre el Sida, Julia del Amo, la ha destacado la monitorización regular y la promoción de la adherencia al tratamiento como pilares fundamentales para el éxito a largo plazo de esta gestión. Además, ha añadido que la prevención combinada, que incluye educación sexual integral y acceso a la profilaxis pre-exposición (PrEP), "sigue siendo una prioridad". 

Prevención

Amo ha destacado que es "crucial" fomentar la colaboración interdisciplinaria y la participación activa de todos los profesionales de la salud y representantes de las organizaciones no gubernamentales especializadas en VIH/sida y la industria farmacéutica.

"Necesitamos que las tres puertas, la prevención, el cribado y el tratamiento, se abran en el mismo punto de atención, con un enfoque neutral para saber qué necesita la persona hoy para estar bien y no adquirir ni transmitir el virus", ha apuntado el presidente de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (Seisida), Pablo Ryan.

El objetivo está en alcanzar los 10 millones de personas con PrEP en el mundo en el horizonte de 2025, por tanto, Ryan ha subrayado la importancia de la innovación científica y en la educación, para enseñar que el VIH es prevenible, controlable y que las personas con carga viral indetectable no lo transmiten.