
Trabajadores del servicio de teleasistencia de Barcelona
Indignación entre los trabajadores del servicio de teleasistencia de Barcelona: "De telefonista a teleoperador"
El sindicato CGT se concentrará este lunes frente a los Servicios Sociales del ayuntamiento para denunciar los cambios forzosos de categoría y desigualdad salarial
El próximo lunes 16 de junio los trabajadores del servicio de Teleasistencia de Barcelona se concentrarán frente a los Servicios Sociales del ayuntamiento para denunciar la precarización de sus condiciones laborales tras la subrogación del servicio a la nueva empresa gestora, ASISPA-SUDARA.
El servicio, que cuenta con una plantilla de 260 personas y fue transferido el pasado 1 de mayo de 2024, vive un momento de gran incertidumbre. El motivo de la protesta es la intención, contemplada en el nuevo pliego del ayuntamiento, de eliminar las actuales categorías profesionales de telefonista y técnico instalador, sustituyéndolas por las de teleoperador y unidad móvil.
Estos cambios, presentados como una mejora salarial y una forma de generar “polivalencia”, suponen en realidad, según denuncian desde el Comité de empresa, una devaluación de la profesionalidad y una mezcla de funciones totalmente diferentes.
Atención de emergencias
El nuevo modelo implicaría que las personas que actualmente realizan llamadas de seguimiento social y programación (telefonistas) pasen a atender emergencias 24/7 como teleoperadores/as. Del mismo modo, los técnicos instaladores que se encargan de la gestión y mantenimiento de los dispositivos pasarían a formar parte de unidades móviles que atienden emergencias sociosanitarias a domicilio en cualquier momento del día o la noche.

Colgante con un botón de teleasistencia
Estas modificaciones afectan directamente a unas 70 personas. El 99% de ellas ya han manifestado de forma individual a la empresa su negativa a cambiar de categoría. Desde el Comité de empresa denuncian que llevan más de un año reclamando que, en caso de aplicarse estos cambios, se respeten los horarios, funciones y condiciones actuales, sin haber obtenido respuesta ni de la empresa ni del consistorio.
Sin diálogo ni consenso
A la falta de diálogo se suma una desigualdad salarial. “El pliego dice que hay una partida presupuestaria para mejorar los sueldos, pero en lugar de hacerlo respetando las categorías actuales, se propone una transformación forzosa que vulnera los derechos laborales y deteriora la calidad del servicio”, denuncian desde el Comité.
La situación se ha vuelto insostenible para muchas personas trabajadoras, que llevan un año bajo la "amenaza constante" de cambios que alteran profundamente su labor y sus condiciones psicológicas.
Respeto a los puestos actuales
Con esta concentración, el personal del servicio de Teleasistencia exige una respuesta clara y coherente por parte del Ayuntamiento de Barcelona y la empresa ASISPA-SUDARA. Reivindican el mantenimiento de las categorías de telefonista y técnico instalador, el respeto a sus funciones actuales y el fin de una situación que consideran abusiva e injusta.
“Las tareas no han desaparecido, son necesarias e imprescindibles para el buen funcionamiento del servicio. Lo que reclamamos es que se respeten nuestros derechos y nuestra dignidad laboral”, concluyen.