Primer día de las PAU en Catalunya, a 11 de junio de 2025, en Barcelona, Catalunya (España)

Primer día de las PAU en Catalunya, a 11 de junio de 2025, en Barcelona, Catalunya (España) Lorena Sopêna - Europa Press

Vida

Segundo día de selectividad en Cataluña: la primera filósofa, golpe de Estado en Historia y 'coitus interruptus' en Latín

La 'consellera' Núria Montserrat reconoce las quejas de parte del alumnado por el nuevo modelo de las PAU, aunque recuerda que el Govern explicó cuál era el tipo de examen a finales de octubre

Más noticias: Récord de matriculados en una selectividad marcada por el caos de la penalización por faltas de ortografía

Alba Carnicé
Publicada
Actualizada

La segunda jornada de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en Cataluña ha arrancado este jueves a las 9.00 de la mañana con dos de las asignaturas de la fase común: Historia de España e Historia de la Filosofía. Las pruebas, que finalizan mañana, han estado marcadas por la inclusión de la primera filósofa Martha C. Nussbaum y por un examen de Historia que los estudiantes han calificado como "asequible".

La primera filósofa

La prueba de Historia de la Filosofía ha contado, por primera vez, con una pensadora contemporánea en el examen oficial: la estadounidense Martha C. Nussbaum. Su texto sobre educación ha formado parte de una de las opciones del examen, junto con un fragmento de las Meditaciones metafísicas de René Descartes. La presencia de Nussbaum responde a críticas de años anteriores por la ausencia de mujeres en el temario de Filosofía.

La otra opción también incluía un texto de Descartes, acompañado de preguntas como resumir el contenido, explicar conceptos clave como 'falsedad' y 'se sigue necesariamente', y justificar una afirmación basándose en el pensamiento del filósofo francés. 

Segunda República y franquismo

En Historia de España, los temas giraron en torno a la Segunda República, los derechos sociales y el papel de las mujeres, así como el inicio de la dictadura franquista. Uno de los ejercicios más comentados pedía al alumnado que redactara un texto ficticio desde la perspectiva de un joven activista vecinal en los últimos meses del franquismo, integrando conceptos como la Assemblea de Catalunya, las manifestaciones y el transporte público. Muchos estudiantes, al salir del examen, han coincidido en que la prueba no les ha resultado especialmente difícil.

"Coitus interruptus"

La jornada ha continuado a las 12.00 con el segundo bloque de exámenes: Análisis musical, Dibujo técnico, Ciencias generales, Matemáticas, y Lengua y cultura latinas. En esta última, uno de los ejemplos utilizados ha llamado especialmente la atención: la locución coitus interruptus apareció como parte del examen. Según la RAE, se trata de un método anticonceptivo que consiste en interrumpir el coito antes de la eyaculación.

Optativas por la tarde

La jornada de tarde ha arrancado a las 15.00 horas con la fase voluntaria, en la que los estudiantes buscan subir nota. Las materias más destacadas en esta franja son Historia del arte, Química y Literatura castellana.

Las PAU 2025 finalizarán este viernes, con las últimas pruebas de la convocatoria ordinaria. La Generalitat espera ahora recoger las impresiones del alumnado para evaluar y ajustar el modelo de cara a futuras ediciones.

Controversia por el nuevo modelo

En una entrevista en Ser Catalunya, la consellera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, ha reconocido las quejas surgidas entre parte del alumnado por el nuevo modelo de las PAU. "Me sabe mal", ha dicho, aunque ha subrayado que el Govern publicó los 35 modelos de examen ya a finales de octubre. Montserrat ha señalado que esperan tener un retorno completo una vez concluyan las pruebas para mejorar el proceso de cara al próximo curso.