El SEM y los Mossos d'Esquadra, en un servicio por un accidente de tráfico

El SEM y los Mossos d'Esquadra, en un servicio por un accidente de tráfico Europa Press

Vida

La AP-7 se tiñe de negro en 2025: las muertes de tráfico se disparan un 33%

Un nuevo accidente en Tarragona eleva a seis las víctimas registradas en esta provincia en lo que va de año

Más información: Mayo termina con siete muertes en las carreteras de Cataluña, la cifra más baja desde septiembre

Publicada
Actualizada

La muerte de una mujer este martes en la AP-7 eleva a ocho los fallecidos en esta vía en lo que va de año; seis de ellos, en Tarragona. La estadística preocupa sobremanera al Servei Català de Trànsit (SCT), que se había propuesto bajar en 2025 de las seis víctimas registradas el pasado año en este trazado. De este modo, y tras fallar con el principal objetivo, los esfuerzos se concentrarán en evitar un mayor incremento hasta el 31 de diciembre.

El accidente mortal de este 10 de junio ha sido un choque frontal entre dos turismos en la conexión entre la AP-7 y la C-14. A consecuencia del impacto, ha fallecido una mujer y seis personas han resultado heridas de diversa consideración. Sea como sea, y cuando falta medio año por delante, la mortalidad en esta autopista se ha incrementado ya un 33% sobre el conjunto del 2024.

Tarragona, punto negro

Del mismo modo, con esta mujer ya son 61 las personas que han perdido la vida en las vías interurbanas catalanas en lo que va del año, diez más (+19,6%) que las contabilizadas en las mismas fechas del 2024. De ellas, 16 se han producido en la provincia de Tarragona, dos más (+14,2%) que entonces. En contraste, hasta el 10 de junio del 2024 solo una persona había muerto en la AP-7, pero también se registró en Tarragona.

El fin de los peajes supuso un punto de inflexión para la AP-7. En muchos aspectos. Aumentó el tráfico y también la mortalidad. En el primer año sin barreras (2021-22), se registraron 25 fallecidos. Sin embargo, en 2024 hubo seis, tanto por las medidas adoptadas por el SCT como por la mejora de la atención al volante de los conductores.

Seis fallecidos en Tarragona

Más en detalle, seis de los ocho fallecidos en la AP-7 han perdido la vida en Tarragona. Y cada mes ha muerto alguien en este trazado.

  • El 18 de enero, un hombre de 61 años murió atropellado en El Vendrell (Tarragona).

  • El 7 de febrero, un camionero de 23 años perdió la vida en Vandellòs i L'Hospitalet de l'Infant (Tarragona), un accidente en el que se vieron implicados otros dos vehículos pesados y que provocó el cierre de la autopista durante horas.

  • El 2 de marzo, en el trágico fin de semana de carnaval, una mujer de 21 años perdió la vida en L'Aldea (Tarragona) en un accidente de turismo.

  • El 4 de marzo, un hombre de 42 años murió atropellado por un camión en Reus (Tarragona).

  • El 20 de abril, un conductor temerario segó la vida de un hombre de 64 años en Vilablareix (Girona).

  • El 28 de abril, un motorista de 60 años falleció en una salida de vía en Sant Cugat del Vallès (Barcelona).

  • El 19 de mayo, el conductor de un turismo ha muerto en Masdenverge (Tarragona).

  • El 10 de junio, muere la pasajera de un turismo en Vila-seca (Tarragona).

En cuanto al tipo de vehículos implicados, el año acumula 24 fallecidos en turismos y otros 21 en motos, seguidos por seis peatones, cuatro ocupantes de furgonetas, tres ciclistas y tres conductores de camiones.

Finalmente, por localización, 30 de las muertes se han producido en Barcelona; 14, en Tarragona; ocho, en Lleida, y 7, en Girona. Por comarcas, el Vallès Occidental, el Segrià y Osona suman seis funerales, por los cinco del Baix Llobregat. Y, por vías, tras las AP-7, figuran la C-58, con cinco, y la A-2 y la C-25, con cuatro decesos en cada una.