
Un mosquito transmisor de virus
Alerta en Cataluña: repunte de plagas en verano por "intensas lluvias y altas temperaturas"
La Asociación Catalana de Empresas de Salud Ambiental (ADEPAP) llama a adoptar medidas de prevención en el hogar, como vaciar recipientes con agua estancada, utilizar mosquiteras, proteger a las mascotas, entre otras actuaciones.
Relacionado: Las mariposas desaparecen en Cataluña: la sequía causó 210 extinciones locales de estos insectos
Noticias relacionadas
La Asociación catalana de empresas de Salud Ambiental (ADEPAP) ha advertido que el aumento de las temperaturas, sumado a las intensas lluvias registradas este año en Cataluña, provocará un repunte de plagas durante el verano, sobre todo de mosquitos, termitas o cucharachas. Sin embargo, el cambio climático está provocando una "desestacionalización" cada vez más marcada, con plagas activas durante más meses del año.
Así se desprende del informe presentado este martes por ADEPAP con motivo del Día Mundial del Control de Plagas, a celebrar el próximo viernes 6 de junio. El encuentro ha contado con la participación del presidente de ADEPAP, Andreu García, y del coordinador técnico de la entidad, Luis Lozano.
"Más preocupante"
Durante su intervención, García ha señalado que, pese a la proliferación de plagas, no presentan un riesgo significativo para la salud pública, ya que son controladas. Pese a ello, ha indicado que es fundamental adoptar "medidas preventivas".
"La proliferación de mosquitos es cada vez más preocupante. No solo por las molestias de sus picaduras, sino por las enfermedades que transmiten, que ya están presentes de forma autóctona [originaria] en nuestro país", ha detallado. La Generalitat, por su parte, ya ha activado recientemente el protocolo de arbovirosis tras haber detectado la aparición de mosquito tigre.
Alerta por enfermedades
En Cataluña, las dos especies predominantes de mosquitos son el tigre (Aedes albopictus), que se reproduce en pequeños recipientes, y el común (Culex pipiens), que requiere de acumulaciones de agua más grandes.
Ambos insectos actúan como vectores de enfermedades graves como el dengue, zika, chikungunya y la fiebre del Nilo Occidental. En 2024, España registró el mayor brote de dengue autóctono hasta la fecha, con ocho casos detectados en la comarca del Tarragonès.
Especie endémica
García ha indicado que el mosquito tigre se ha vuelto una "especie endémica" en la comunidad y que "está presente en todas las zonas costeras".
Ante el riesgo sanitario que representa, el portavoz ha resaltado la necesidad de un enfoque más estructural: "Debemos dejar de considerar a los mosquitos como un simple problema estacional. Son un verdadero riesgo sanitario que exige medidas preventivas y profesionales", ha afirmado.
En ese sentido, Lozano ha recomendado, en el ámbito doméstico, "vaciar recipientes con agua, usar mosquiteras, proteger a las mascotas y mantener limpios los desagüe".
Resto de plagas
ADEPAP alerta, por otro lado, del incremento de otras plagas durante el verano, como el de las cucarachas americana (Periplaneta americana) y alemana (Blattella germanica). La primera es habitual en redes de alcantarillado, mientras que la segunda es más frecuente en las cocinas y locales de restauración
Los chinches de cama también representarán un problema significativo, especialmente en las zonas turísticas, debido a la creciente movilidad internacional y el turismo. Por otro lado, las termitas aladas han proliferado tras una primavera bastante húmeda. Aunque no suponen un riesgo para la salud pública, pueden dañar seriamente estructuras de madera, lo que las convierte en una amenaza para muchas viviendas.
Garrapatas
Además, preocupa la presencia de garrapatas, especialmente la especie Hyalomma lusitanicum, que ya se ha detectado en Cataluña. "Aunque aquí no han transmitido enfermedades graves, en otras comunidades ya han provocado casos mortales de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC)," ha detallado García.
Desde 2013, cuando se detectó el primer caso de FHCC en España, se han registrado un total de seis muertes por esta enfermedad. El más reciente corresponde a un hombre de 70 años en Castilla y León, afectado tras la picadura de una garrapata, cuyo caso fue confirmado hace apenas unos días.
Ratas
Por último, las plagas de ratas se encuentran activas durante todo el año. Como animales de sangre caliente, no dependen de la temperatura para reproducirse. La rata negra (Rattus rattus), asociada al entorno rural, se está adaptando con facilidad a las ciudades.