La comitiva de la Cambra de Tarragona atrapada en Libia, por fin sanos y salvos en Roma

La comitiva de la Cambra de Tarragona atrapada en Libia, por fin "sanos y salvos" en Roma Cambra de Tarragona Libia

Vida

La Cambra de Tarragona continuará con sus misiones internacionales pese al susto bélico en Libia: "Asumiremos el riesgo"

Nueve miembros quedaron retenidos en un hotel tras ataques entre milicias

La presidenta de la institución subraya la importancia de seguir apostando por mercados estratégicos, incluso aquellos considerados peligrosos

Publicada

La Cambra de Comerç de Tarragona ha reafirmado su compromiso con el programa de misiones comerciales internacionales previsto para este año, a pesar de los recientes sucesos ocurridos en Libia, donde una delegación empresarial quedó atrapada debido a un estallido de violencia entre milicias locales.

El grupo, compuesto por ocho empresarios y encabezado por Roberto Barros, responsable de Internacionalización de la Cambra, quedó retenido en su hotel en Trípoli a causa de los ataques armados entre milicias.

Importante a pesar del riesgo

Laura Roigé, presidenta de la institución, ha subrayado en un acto este miércoles la importancia de seguir apostando por mercados estratégicos, incluso aquellos considerados de alto riesgo: “Seguiremos visitando estos mercados y, por muy complejos que sean, asumiremos el riesgo. No podemos ni queremos dejar de hacerlo porque somos conscientes de los riesgos y las oportunidades".

Según ha explicado Barros, esta visita formaba parte de las habituales misiones comerciales que la Cambra organiza desde hace más de tres décadas, apoyando a empresas de todo el Estado en su expansión internacional. La elección de Libia respondía al interés por retomar vínculos con un país que no visitaban desde hacía más de veinte años. “Nadie podía prever este repunte de violencia, sobre todo después de un inicio de misión muy positivo”, ha señalado.

Los nueve españoles de la comitiva comercial llegaron el lunes 12 a Libia en un grupo formado por 21 personas, pero, ante los ataques que se produjeron durante el miércoles, se refugiaron en el sótano del hotel en el que se hospedaban, en Trípoli, para preservar su seguridad. 

Destaca el buen trabajo de la embajada

La embajada española en Trípoli, a cargo de Javier Soria Quintana, se puso desde un primer momento en contacto con los afectados, manteniéndolos localizados y aconsejándoles que no hicieran ningún traslado fuera de sus residencias u hospedajes. Barros ha destacado el papel decisivo del embajador, quien, al conocer la situación. "Estuvo pendiente en todo momento, no se separó del teléfono hasta que todo quedó resuelto”, ha explicado.

A pesar de las tensiones, algunas reuniones pudieron mantenerse desde el hotel. Y, según Barros, ni el grupo ni sus interlocutores locales se sintieron directamente amenazados. “No fuimos objetivo de los enfrentamientos. Nadie nos atacó”, ha afirmado.

Conflicto

Los enfrentamientos en Libia se produjeron a raíz del asesinato del líder de la milicia Aparato de Apoyo a la Estabilidad (SSA), Abdel Ghani al Kikli, alias Ghaniwa, enfrentada a los defensores del Gobierno de Abdelhamid Dabeiba. Los ataques han provocado al menos seis muertos y obligaron a cerrar el aeropuerto e interrumpir todas las actividades escolares. 

Ante esta situación, la ONU clamó por un alto el fuego a través de un comunicado y advirtió sobre la escalada de violencia que afecta a la población y pone en peligro la vida de los civiles. Por ello, instaba a entablar "sin demora un diálogo para resolver este conflicto de forma pacífica".