Adiós a aparcar gratis: más de 5.700 nuevas plazas de pago en este pueblo de la Costa Daurada

Adiós a aparcar gratis: más de 5.700 nuevas plazas de pago en este pueblo de la Costa Daurada AYUNTAMIENTO DE SALOU

Vida

Adiós a aparcar gratis: más de 5.700 nuevas plazas de pago en estos pueblos de la Costa Daurada

Los vecinos reciben la decisión con polémica y los ayuntamientos de varios municipios aseguran que hay alternativas gratuitas

También te puede interesar: Ni Cataluña ni Aragón: esta es la zona donde se rodó la nueva película de Carla Simón

Publicada

Noticias relacionadas

Malas noticias para los veraneantes, turistas y otros visitantes de la Costa Daurada. Los ayuntamientos de varias ciudades se han puesto de acuerdo y al menos 5.749 plazas de aparcamiento, hasta ahora gratuitas, pasarán a ser de pago.

La medida, promovida por los consistorios de Altafulla, Salou, La Pineda (Vila-seca), Cambrils y Torredembarra, tiene como objetivo principal frenar la “sobreocupación” de aparcamientos. Y es que, según denuncian los consistorios, va “en detrimento de los vecinos”. 

Del mismo modo, los ayuntamientos sostienen que así se aseguran la rotación de vehículos, especialmente en zonas de alta demanda durante la temporada estival. Aunque si por algo se hace es para evitar el excesivo volumen de coches y turistas durante el verano.

Las palabras usadas por la administración son otras. Afirman que quieren proteger tanto el desarrollo económico como el bienestar del residente habitual. Sea como sea, puede ser un duro revés para aquellos turistas que les gustaba frecuentar de forma habitual las playas de la Costa Daurada.

Primera vez en Altafulla

En Altafulla, el cambio será especialmente notorio. El municipio, que hasta ahora no contaba con ninguna plaza de zona azul, activará este sistema tarifado en el barrio marinero de Baix a Mar. Unas 800 plazas de estacionamiento serán reguladas del 15 de junio al 15 de septiembre, coincidiendo con el pico de afluencia turística. 

Según explica el coalcalde Jordi Molinera, la iniciativa surgió tras las peticiones de los comerciantes, quienes denunciaban la escasa rotación de vehículos en los meses de verano y Semana Santa.

Alegaciones del ayuntamiento

En su defensa, el Ayuntamiento alega que ya existen más de 500 plazas en aparcamientos disuasorios más alejados del frente marítimo. Apuntan que, para quien los necesite, esta es una alternativa gratuita pensada para quienes no quieran pagar. 

Para proteger a los vecinos, se ha establecido un sistema de beneficios para los residentes: quienes abonen el impuesto de circulación en Altafulla estarán exentos del pago, y los propietarios de viviendas podrán registrar hasta dos vehículos por 15 euros cada uno, con una tarifa plana.

Una revisora frente a un parquímetro

Una revisora frente a un parquímetro AYUNTAMIENTO DE SALOU

Quejas en Salou

En Salou, donde ya hay varias zonas de aparcamiento de pago, el despliegue de zonas reguladas será aún más amplio. El consistorio habilitará 1.315 plazas de zona azul distribuidas en unas 30 calles, especialmente en Cap Salou, en el entorno de la concurrida avenida Carles Buïgas, la calle Nord y sus perpendiculares con la calle Major, así como en la carretera C-31B. 

El anuncio no ha estado exento de críticas. La Associació de Veïns Cap Salou i Zona Estival, lamenta que no se ha consultado a los vecinos qué puntos regular y teme que la medida afecte negativamente a quienes poseen segundas residencias en la zona. 

Protección al residente

Vila-seca también se suma al giro hacia el estacionamiento de pago. En La Pineda se pondrán en marcha 549 nuevas plazas de zona azul y se sumarán nada menos que 2.792 plazas de zona verde. La gestión de estas nuevas áreas de estacionamiento regulado generará ingresos importantes para el municipio, que percibirá un canon de más de 290.000 euros derivados del contrato con la empresa gestora del servicio.

Torredembarra, por su parte, ampliará su red de zona azul con 293 nuevas plazas, repartidas en las calles Mercat, Girona y Lleida. Al igual que en el resto de municipios implicados, el argumento esgrimido es el de “proteger al residente” y fomentar una movilidad más ordenada durante la temporada turística.

Alternativas de parking gratis

En cualquier caso y en paralelo a la implementación de estos cambios, los ayuntamientos aseveran que han comenzado a acondicionar parkings disuasorios gratuitos en las afueras de los núcleos más transitados. 

En Salou, por ejemplo, se ofrecen alternativas como el aparcamiento de la escuela Elisabeth (410 plazas) y la Zona Emprius (320 plazas). En La Pineda, las calles Reus y Galceran de Pinós, así como el entorno del Auditori Josep Carreras, servirán como refugio para los conductores que quieran evitar pagar. Y en Torredembarra, se mantienen como gratuitos puntos clave como el Passeig de la Sort o la avenida President Companys.

Aparcamiento de pago

Aparcamiento de pago AYUNTAMIENTO DE SALOU

Cómo funcionan los nuevos aparcamientos de pago

En muchos casos, las nuevas zonas azules estarán gestionadas mediante aplicaciones móviles como MOT: y estarán dotadas de parquímetros, lo que facilitará el control y la operatividad del sistema durante los meses de máxima afluencia.