
Este es el nombre más salvaje de Cataluña: lo llevan solo 22 personas CANVA
Este es el nombre más salvaje de Cataluña: lo llevan solo 22 personas
La brevedad, la actualidad y las diferentes versiones de esta denominación pueden darle un empuje
También te puede interesar: Es oficial: el mejor camping de España está en Tarragona y abre todo el año
Noticias relacionadas
- Parece México, pero es Barcelona: la piscina natural que recuerda a un cenote de la Riviera Maya
- Marc Recha, un cineasta artesano en Poblet: “Ahora todo tiene que ser políticamente correcto y no molestar, la vida no es eso”
- Confirmado: la cantera romana con la que se erigió Tarraco abre sus puertas por primera vez
Si hace unos días Crónica Global hablaba del apellido más cerdo de Cataluña, ahora es el turno del nombre más salvaje. Una denominación que oscila entre ser un nombre relativamente común y uno de los menos puestos en el territorio. ¿Será por su origen?
Más bien por la cantidad de maneras de usar este nombre. Ahora es el del nuevo Papa, pero cuando se aprende en la escuela es el del rey de la selva, se trata de León.
Aunque suene raro, no son pocos los Leones que hay en Cataluña. Los hay en sus diferentes variantes. Tal y como suena en castellano, su versión catalana o incluso la opción inglesa.
Esta última opción, Lion, puede decir que es es el nombre de origen animal más salvaje y raro que se puede encontrar en Cataluña. Según los datos del Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat), solo 22 personas lo llevan. Y en el resto de España, tampoco es que sea muy popular: apenas 64 personas comparten este nombre, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Referencia bíblica
La rareza de su uso contrasta con el impacto simbólico de la palabra. "Lion", en inglés, significa león. Un animal que tradicionalmente ha representado la fuerza, el liderazgo, la realeza y, en contextos religiosos, la vigilancia espiritual.
En la iconografía cristiana, como se puede ver en la Sagrada Familia de Gaudí, el león es uno de los cuatro animales que acompañan al evangelista Marcos, y en muchas culturas es el símbolo por excelencia del poder.
Las versiones más comunes
En catalán, la versión del nombre es "Lleó", que también está presente aunque con menor frecuencia: según el Idescat, 88 personas en Cataluña llevan ese nombre. La forma castellana, "León", es algo más común, con 484 personas registradas.
Etimológicamente, el nombre León (o Leo) proviene del latín leo, leonis, que significa literalmente "león". En la tradición romana, los nombres de animales eran usados ocasionalmente como nombres propios, y en el caso de León, la fuerza simbólica del felino contribuyó a su adopción, especialmente en contextos religiosos. En la Edad Media, el nombre fue utilizado por varios papas y santos, lo que reforzó su prestigio.
Exotismo atractivo
En otras lenguas, el nombre se adapta según fonéticas locales: "Leon" en alemán e incluso inglés, "Léon" en francés, "Leone" en italiano. La versión inglesa "Lion" no ha sido tradicionalmente usada como nombre propio hasta tiempos recientes, cuando la tendencia a elegir nombres de palabras comunes o nombres inspirados en la naturaleza se ha vuelto más habitual.
Aunque Lion no aparece entre los nombres más comunes en Cataluña ni en España, su rareza podría ser parte de su encanto para los padres que buscan originalidad y que su nombre se entienda en todo el mundo. Representa una mezcla de exotismo y simbolismo, ideal para padres que buscan un nombre distintivo pero cargado de significado.
El nuevo Papa
El animal que da origen al nombre no es menor. El león no es solo un depredador, sino también un emblema universal. Es por eso que este animal está presente en escudos heráldicos, banderas y mitologías, representa la nobleza, el valor y la protección.
Y, ahora, el Papa. Después de que Robert Prevost eligiera nombrase León XIV como Papa, puede hacer que vuelva a ser un nombre con más peso y reconocimiento. Para muchos, estos datos y significados son importantes. Para ellos, dar ese nombre a una persona es dotarla, simbólicamente, de esas cualidades. Y quizá también de una cierta responsabilidad simbólica: la de llevar consigo una identidad que ruge.