El presidente, Salvador Illa, junto a la consellera Eva Menor en el acto institucional por el Día Mundial contra la LGTBIfobia este martes.

El presidente, Salvador Illa, junto a la consellera Eva Menor en el acto institucional por el Día Mundial contra la LGTBIfobia este martes. Europa Press Barcelona

Vida

Los Mossos registran 305 denuncias por LGTBIfobia en 2024, un 8,2% más

El manifiesto del Govern, con motivo del Día Mundial contra la LGTBIfobia, pone el foco en políticas públicas que refuercen la atención directa para evitar este tipo de agresiones

Contenido relacionado: Cataluña registra 318 casos de LGTBIfobia en 2024, un 5% más que en 2023

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Las denuncias por LGTBIfobia recogidas por los Mossos d'Escuadra alcanzaron los 305 casos en Cataluña durante el año 2024, lo que supone un 8,2% más que en período anterior. Además, a estas cifras habría que añadir las 102 interpuestas en Xarxa SAI (Servicio de Atención Integral) y las 72 por parte de la Oficina de Igualdad de Trato y No Discriminación.

Con motivo del Día Mundial contra la LGTBIfobia, el 17 de mayo, el Govern ha presentado estos datos en un acto institucional que se ha celebrado este martes, donde la consellera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor, ha criticado que el resurgimiento de los discursos de odio y la proliferación del movimiento de la ultraderecha son una amenaza para el colectivo. Aún así, ha manifestado que no se permitirá un retroceso en las políticas de igualdad. 

En el manifiesto del Govern, leído durante el acto, se ha puesto el foco en consolidar la Xarxa SAI como un espacio de atención directa y promover políticas públicas con perspectiva LGTBI entre las distintas consellerias. En paralelo, se señala la necesidad de realizar estudios e investigaciones que permitan identificar el origen de estas agresiones, según ha recogido Europa Press. 

En busca de una sociedad sin miedo

Por su parte, el president de la Generalitat, Salvador Illa, ha subrayado que Cataluña "no será una sociedad plena hasta que todos los catalanes puedan querer sin miedo y en libertad", lamentando las actitudes homófobas y machistas de los jóvenes en un momento en el que las políticas de igualdad sufren un retroceso bajo la influencia de la ultraderecha, ha remarcado. 

"No permitamos actitudes y expresiones ofensivas", ha subrayado Illa en referencia a la responsabilidad de cada individuo en su marco de actuación. Unas denuncias que entroncan con los casos que registró el Observatorio contra la LGTBIfobia a principios de enero, donde se apuntó que habían llegado a las 318 en 2024, lo que supuso un 4,9% más que en 2023.