
El presidente Salvador Illa en la presentación del ordenador cuántico MareNostrum-Ona en el Barcelona Supercomputing Center (Archivo 2025) Europa Press
El Govern anuncia la primera edición de los Premios de Ciencia Abierta de Cataluña
Se trata de tres galardones que buscan acercar la ciencia abierta a la ciudadanía y distintos agentes sociales
Relacionado: Jordi Canal, premio Sant Jordi de SCC: "El 'procés' asesinó al catalanismo"
Noticias relacionadas
La conselleria de Investigación y Universidades de la Generalitat, en colaboración de Servicios Universitarios de Cataluña (Csuc) y la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (Fcri), han anunciado la primera edición de los Premios de Ciencia Abierta de Cataluña.
Se tratarán de tres categorías: premio Mercè Dufort para personal investigador sénior; premio Joan Modolell para investigadores menores de 40 años; y premio Montserrat Sebastià para universidades y centros de investigación.
Los importes de los galardones serán 35.000, 15.000 y 75.000 euros, respectivamente, según ha informado el Govern este lunes en un comunicado.
Se tomará en cuenta la accesibilidad al conocimiento científico, la publicación en acceso abierto a repositorios, la facilitación de la reutilización de los datos, así como el código y los proyectos de investigación abiertos a la ciudadanía.
También se valorarán proyectos específicos sobre ciencia abierta, iniciativas para su promoción y otras actuaciones orientadas a permitir el disfrute de la ciencia en abierto.
La presentación de las postulaciones para los premios pueden formalizarse en su página web hasta el próximo 27 de junio.
Ciencia para todos
La ciencia abierta tiene como objetivo consolidar la transparencia y la accesibilidad en el manejo de los datos de investigación, además de impular el conocimiento abierto a la sociedad.
Los premios se encuentran en el marco de la Estrategia catalana en ciencia abierta y en la Ley 9/2022, que describe a la ciencia abierta como "eje vertebrador" de la investigación en Cataluña.
Enmarcados en esta estregia, los galadornes quieren volver "más accesible para todo el mundo" el conocimiento académico, acercar los resultados a la investigación de la comunidad y aplicar los valores de la ciencia abierta a las actividades de investigación.