
Agente de la Policía Municipal de Terrassa y de los Mossos d'Esquadra en un dispositivo de seguridad
Los ataques a policías baten récord en Cataluña: casi 5.000 delitos por atentado a la autoridad en 2024
Estos datos llegan en un momento especialmente delicado, después de que en las últimas semanas se hayan registrado varios altercados graves en distintas localidades catalanas, como Salt, Mataró, Lleida o Girona
Contenido relacionado: Sindicatos de los Mossos convocan una protesta en Lleida por la brutal agresión a seis agentes
Noticias relacionadas
Cataluña vive una escalada sin precedentes de violencia contra los cuerpos de seguridad. Según datos del sindicato SAP-Fepol, en 2024 se han registrado 4.928 denuncias por atentado contra la autoridad, una cifra récord que refleja el deterioro del respeto a la labor policial en la comunidad.
Entre 2021 y 2023, las agresiones a policías ya superaban las 2.000 anuales, consolidando una tendencia al alza. Estos episodios de violencia, lejos de ser aislados, son cada vez más frecuentes en distintas zonas de Cataluña.
La respuesta del sindicato mayoritario ha sido rotunda: “Figueres, Mataró, Girona, Salt, Sant Adrià del Besòs, y ahora Lleida, no son casos aislados. Son episodios cada vez más frecuentes que evidencian un aumento considerable de las agresiones a policías desde 2020. Restarle importancia es un insulto y un atentado contra nuestra dignidad”.
La cifras oficiales
No obstante, las cifras oficiales difieren bastante de lo denunciado por los sindicatos. Según el Departamento de Interior, en una respuesta parlamentaria firmada por la consellera Núria Parlón a preguntas del grupo parlamentario Vox, se detalla que fueron 2.550 los ataques contra agentes policiales en 2024.
Una cifra que supone un aumento del 47% respecto al año 2020, cuando se contabilizaron 1.729 agresiones.

Agentes de la ARRO patrullando el barrio de Cerdanyola de Mataró Mataró
Este 2025, la tendencia parece repetirse. Y es que sólo en el mes de enero, el único del que se tienen datos, se registraron 223 delitos de atentado contra agentes de la autoridad.
Crispación en las calles catalanas
Estos datos llegan en un momento especialmente delicado; después de que, en las últimas semanas, se hayan registrado varios altercados graves en distintas localidades catalanas, como Salt, Mataró, Lleida o Girona, donde los enfrentamientos con los agentes fueron especialmente violentos.
Lo alarmante es que muchos de los agitadores fueron menores de edad, quienes atacaron a los policías de manera extremadamente agresiva. En todos los casos, el problema de la vivienda se ha convertido en el pretexto elegido para encender las calles con barricadas o contenedores ardiendo y para provocar enfrentamientos directos con los Mossos d’Esquadra.
Sin embargo, lo que se presenta como protesta social es, según las fuentes consultadas por Crónica Global, una instrumentalización del discurso okupa por parte de grupos de adolescentes con una única motivación: reventarlo todo.
Emboscada en Lleida
El capítulo más reciente ocurrió el pasado domingo en el barrio de la Mariola, en Lleida, donde varias patrullas de los Mossos se desplazaron tras recibir avisos por una pelea multitudinaria. Aunque el altercado ya se había disipado al llegar, los agentes fueron emboscados por un grupo de personas que aún se encontraba en la calle.
Seis agentes antidisturbios del Área Regional de Recursos Operativos (ARRO) resultaron heridos, cuatro de ellos necesitaron atención médica y dos fueron evacuados por sus compañeros.
Tal y como informó este medio, uno de los policías sufrió una grave brecha en la cabeza que requirió 15 puntos de sutura, mientras que otro sigue pendiente de una posible operación quirúrgica.

Chaleco ensangrentado de un agente herido en Lleida
Se suman las sanciones administrativas
Por otro lado, y al margen de los delitos penales, en el marco de la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana, también se han tramitado 5.700 sanciones administrativas por resistencia o desobediencia a la autoridad. Si sumamos las agresiones penales y las infracciones administrativas, en el año 2024 en Cataluña se registraron más de 8.000 incidentes relacionados con el incumplimiento de la autoridad.
Sin embargo, la paulatina pérdida del principio de autoridad no lo es todo. Y es que desde SAP-Fepol alertan además de que la alta tasa de impunidad en estos casos asciende hasta más del 80% de los expedientes.
Es decir, si un agente identifica a una persona consumiendo estupefacientes en la vía pública, exhibiendo un arma blanca o se produce una falta de respeto a un agente, en el 81,83% de los casos, los expedientes que se levantan en relación con estas conductas prescriben sin que se apliquen las sanciones administrativas marcadas por la ley.
De este modo, y hasta agosto de 2024, las casi 45.000 actuaciones policiales relacionadas con las incautaciones de armas y drogas (44.972 para ser exactos) quedaron sin respuesta y/o infracción.
Protesta en Lleida
Ante esta situación, y como respuesta a la brutal agresión sufrida por seis agentes en el barrio de La Mariola de Lleida, al menos tres sindicatos de los Mossos d'Esquadra han convocado una protesta para el próximo lunes 5 de mayo a las 12:30 h frente a la comisaría de Lleida.
Esta convocatoria, que busca expresar el rechazo a los ataques sufridos por los agentes y mostrar solidaridad, está liderada por Unió Sindical de la Policia Autonòmica de Catalunya (USPAC), el Sindicat Autònom de Policia (SAP-FEPOL) y el Sindicat de Mossos d’Esquadra (SME-FEPOL).