Menjar blanc

Menjar blanc WIKIPEDIA

Gastronomía

Mejor que la de tu abuela: esta es la receta del postre típico de Reus

Uno de los platos más antiguos de Cataluña, de fácil elaboración y con gran sabor

Otras noticias: Adiós al cilantro: este es el ingrediente perfecto para decorar tus platos

Publicada

Noticias relacionadas

El menjablanc (o menjar blanc) es uno de los platos más antiguos de Cataluña, concretamente del Baix Camp, el Tarragonès, las Tierras del Ebro, las Islas Baleares e incluso del Alguer. Uno de los lugares donde más arraigo tiene es en Reus, Tarragona.

Este postre está hecho a base de almendra, almidón de arroz o de maíz, azúcar, canela y piel de limón. En efecto, si pensamos en los ingredientes que incluye esta crema, nos damos cuenta de que están muy ligados al paisaje agrícola del lugar. ¿Por qué? El Baix Camp es una de las zonas productoras de frutos secos más importantes del Mediterráneo.

Probablemente, el nombre de menjar blanc proviene de la traducción del nombre árabe ispidba o arabopersa sepidba, aunque el lingüista Joan Coromines hace referencia a una palabra, leucophag(i)um, en el Liber Elegantiarum de Joan Esteve, en el siglo XV.

Origen del postre

Encontramos los primeros recetarios medievales en los que ya aparecía esta elaboración, como en El Libro de Sent Soví, del año 1324. Aquí se explica que era un plato principal y no un postre.

Según Jaume Fàbrega, el primer autor gastronómico de Cataluña, el menjar blanc era un plato para clases altas, ya que la elaboración requería tiempo, delicadeza y ollas nuevas y especiales para que no quedara ahumado. Precisamente, Arnau de Vilanova, médico de los reyes Pere II y Jaume II, ya lo recomendaba para convalecientes. También, se encontraba en otras versiones, con langosta, pescado o calabaza y en versión dulce.

Menjar blanc

Menjar blanc YOUTUBE

Se piensa que la versión de postre se originó en la Cartuja de Scala Dei, en el Priorat, cuando los monjes tuvieron que adaptarlo para la Cuaresma; sustituyendo la leche animal y los huevos de la crema catalana, por leche de almendras y almidón. Y el resultado era una crema blanca.

En el siglo XIX, era un postre habitual en los recetarios de Lo cuyner dels desganats o La cuynera catalana y ya se aromatizaba con canela y piel de limón. Su consumo habitual se entiende por qué, hasta finales del siglo XIX, la leche de vaca no se consideraba saludable; es más, aún no se conocían suficientemente sus nutrientes ni los procedimientos de esterilización y conservación.

En la novela de El Quijote, él mismo y Sancho, comen el menjar blanc en su paso por Barcelona.

Receta del Menjar Blanc

Un postre sencillo y delicioso gracias a esta receta, que quedará mejor que la de tu abuela. Estos son los ingredientes necesarios:

  • 200 g de almendras crudas.
  • 100 g de azúcar.
  • 25 g de almidón.
  • Medio litro de agua.
  • Piel de limón.
  • Canela en rama.
  • Aceite.
  • Sal.

Para la preparación del plato, seguiremos estos pasos:

Primero tienes que triturar las almendras con el agua con una batidora y dejar reposar en la nevera unas seis horas. Después de este tiempo, hay que colar las almendras para obtener la leche y reservar un poco para deshacer en ella el almidón. El resto de la leche se debe hervir durante cinco minutos con el azúcar, la canela y la piel de limón. Luego, retira la canela y la piel de limón y añade el almidón mezclado y sin grumos con la pizca de leche que habías reservado. Deja que cueza durante medio minuto. Seguidamente, vierte la leche en tarrinas de barro, como es tradicional. Deja templar y lleva al frigorífico hasta que cuaje.