
Eclipse parcial del sol visto desde la Basílica de la Sagrada Familia, a 29 de marzo de 2025, en Barcelona
De la Sagrada Familia al Parque Astronómico de Prades: así se ha visto el último eclipse solar desde Cataluña
Estas son las mejores imágenes del espectacular fenómeno, que en Barcelona ha empezado a las 11:02 horas y ha registrado su pico a las 11:48 este sábado
Otras curiosidades: El embalse de Cataluña que sigue vacío: no llega ni al 2% de su capacidad
Noticias relacionadas
El eclipse parcial de sol que se ha podido ver en España este sábado, 29 de marzo, ha dejado imágenes para el recuerdo en distintos puntos de Cataluña. Este ha empezado a las 11:02 horas en Barcelona y ha registrado su pico a las 11:48, por lo que ha durado más de una hora.
A pesar de las lluvias de las últimas semanas, que han llenado el pantano de Sau y la red de embalses catalanes por encima del 60%, las condiciones meteorológicas han permitido una visión muy completa en casi todo el territorio.
Las mejores imágenes
Los catalanes han disfrutado de un cielo despejado que ha facilitado la apreciación de este curioso fenómeno que se produce cuando, bajo un juego de perspectivas, la trayectoria de la Luna se sobrepone a la del Sol.
Així progressarà l'eclipsi solar parcial de dissabte vinent vist des de casa nostra.
— Joan Anton Català Amigó (@estelsiplanetes) March 27, 2025
La Lluna nova ocultarà un 14% del disc del Sol. L'inici cap a les 11 i màxima ocultació cap a les 11:48.
Recordeu emprar instruments homologats! Mai a simple vista, ni ulleres de sol, vidres… pic.twitter.com/ZicENzQgmo
Así pues, profesionales y amantes de la fotografía han desenfundado sus cámaras para inmortalizar el eclipse en icónicas localizaciones como la Sagrada Familia, el templo barcelonés visitado por unos cinco millones de personas cada año. Es el caso del servicio fotográfico de Europa Press.

Vista del fenómeno astronómico registrado este sábado desde la Basílica de la Sagrada Familia, en Barcelona

El eclipse parcial de sol de este sábado ha alcanzado su pico a las 11:48 horas en Barcelona
Instituciones especializadas, con una tecnología ideal para este tipo de ocasiones, también han difundido sus espectaculares imágenes. Lo han hecho el Parque Astronómico de Prades y el Observatorio de Pujalt, ampliamente populares para los catalanes apasionados por el estudio de planetas y estrellas.
Us compartim algunes de les imatges que hem capturat durant l'eclipsi solar d'aquest matí pic.twitter.com/8KRugNnGZd
— Observatori de Pujalt (@Observatori) March 29, 2025
Així hem gaudit del moment del màxim d’aquest eclipsi parcial de Sol ☀️ des del Parc Astronòmic Muntanyes de Prades
— Parc Astronòmic Prades (@parcastroprades) March 29, 2025
💥 Molta cura amb les observacions solars 💥
Escalfant motors pel 12/08/2026 pic.twitter.com/pTmGGGJaYB
L'eclipsi de sol d'avui una mica alterat per núvols i vent des de Navàs. @eltempsTV3 @estelsiplanetes @astrocatinfo pic.twitter.com/feAFq5HsRw
— Emili Soler (@emili_soler) March 29, 2025
L'eclipsi ha estat molt petit, però s'ha pogut observar amb el reflex del mateix sol sobre l'objectiu. Foto de l'eclipsi sobre el campanar i claustre de la catedral de Tarragona #ElTemps3Cat #celsTGN pic.twitter.com/8UjhNgt1Ut
— David (@DavFolch) March 29, 2025
213 minutos
El eclipse ha sido visible desde el norte del océano Atlántico, parte del Ártico, el noroeste de África, la mayor parte de Europa, el extremo oriental de América, el noroeste de Rusia y Groenlandia.
La duración total del fenómeno ha sido de 213 minutos, es decir, algo menos de cuatro horas.