Eclipse parcial del sol visto desde la Basílica de la Sagrada Familia, a 29 de marzo de 2025, en Barcelona

Eclipse parcial del sol visto desde la Basílica de la Sagrada Familia, a 29 de marzo de 2025, en Barcelona Lorena Sopêna - Europa Press

Vida

De la Sagrada Familia al Parque Astronómico de Prades: así se ha visto el último eclipse solar desde Cataluña

Estas son las mejores imágenes del espectacular fenómeno, que en Barcelona ha empezado a las 11:02 horas y ha registrado su pico a las 11:48 este sábado

Otras curiosidades: El embalse de Cataluña que sigue vacío: no llega ni al 2% de su capacidad

Publicada

Noticias relacionadas

El eclipse parcial de sol que se ha podido ver en España este sábado, 29 de marzo, ha dejado imágenes para el recuerdo en distintos puntos de Cataluña. Este ha empezado a las 11:02 horas en Barcelona y ha registrado su pico a las 11:48, por lo que ha durado más de una hora.

A pesar de las lluvias de las últimas semanas, que han llenado el pantano de Sau y la red de embalses catalanes por encima del 60%, las condiciones meteorológicas han permitido una visión muy completa en casi todo el territorio.

Las mejores imágenes

Los catalanes han disfrutado de un cielo despejado que ha facilitado la apreciación de este curioso fenómeno que se produce cuando, bajo un juego de perspectivas, la trayectoria de la Luna se sobrepone a la del Sol.

Así pues, profesionales y amantes de la fotografía han desenfundado sus cámaras para inmortalizar el eclipse en icónicas localizaciones como la Sagrada Familiael templo barcelonés visitado por unos cinco millones de personas cada año. Es el caso del servicio fotográfico de Europa Press.

Vista del fenómeno astronómico registrado este sábado desde la Basílica de la Sagrada Familia, en Barcelona

Vista del fenómeno astronómico registrado este sábado desde la Basílica de la Sagrada Familia, en Barcelona Lorena Sopêna - Europa Press

El eclipse parcial de sol de este sábado ha alcanzado su pico a las 11:48 horas en Barcelona

El eclipse parcial de sol de este sábado ha alcanzado su pico a las 11:48 horas en Barcelona Lorena Sopêna - Europa Press

Instituciones especializadas, con una tecnología ideal para este tipo de ocasiones, también han difundido sus espectaculares imágenes. Lo han hecho el Parque Astronómico de Prades y el Observatorio de Pujalt, ampliamente populares para los catalanes apasionados por el estudio de planetas y estrellas.

213 minutos

El eclipse ha sido visible desde el norte del océano Atlántico, parte del Ártico, el noroeste de África, la mayor parte de Europa, el extremo oriental de América, el noroeste de Rusia y Groenlandia.

La duración total del fenómeno ha sido de 213 minutos, es decir, algo menos de cuatro horas.