
El solar donde se produjo el desalojo, la Guardia Urbana de Molins y el alcalde, Xavi Paz
Tensión entre el ayuntamiento de Molins y su policía por un desalojo
El gobierno municipal ordena la expulsión de un sintecho, y algunos mandos policiales expresan reservas
El ayuntamiento aclara en que fue un desahucio pactado "voluntariamente"
Más información: Rosa Alarcón liderará la lucha contra la pobreza en Cataluña
Tensión entre el Ayuntamiento de Molins de Rei y su Guardia Urbana por el desalojo anteayer de una persona sin hogar. La expulsión, que se ejecutó sin orden judicial, ha tensado las relaciones entre el Ejecutivo local de Xavi Paz (PSC) y algunos mandos, que creen que el operativo pudo ser "incorrecto".
Lo han detallado fuentes judiciales después de que la Urbana presentara una minuta del incidente a la justicia. En la misma, que ha consultado Crónica Global, se detalla que se expulsó al indigente de una chabola de autoconstrucción que había elevado junto a la Estación de Rodalies de Renfe.
En los documentos se admite que al desahucio se personó personal de Servicios Sociales, pero "no pudieron hacer nada" para ayudar al hombre, treintañero y de nacionalidad española. Tras ello, éste quedó vagando por el municipio.
Minuta
El operativo ha causado "malestar" en el seno de la Guardia Urbana, según se desprende de la documentación entregada al juzgado.
Algunos mandos del cuerpo local de seguridad mostraron reservas, y recordaron al Ejecutivo local que en el municipio rige un protocolo por el cual la policía local no puede ejecutar lanzamientos salvo expresa orden de los tribunales.

Agentes de la Guardia Urbana de Molins de Rei
"Se marchó voluntariamente"
La versión municipal es distinta. Se aclara que el hombre "firmó una acta de conformidad y se marchó voluntariamente del lugar". Asimismo, se recuerda que se le ofreció "apoyo de los servicios sociales", ante lo cual "accedió voluntariamente" a dejar el solar, que es propiedad del ayuntamiento.
El Ejecutivo local resalta que el morador "estaba de acuerdo" con dejar "disponible" la pastilla, que colinda con el apeadero de Renfe, y que la Administración local "debe mantener".
"Trato correcto"
Desde el equipo de gobierno admiten que se utilizó una "sierra radial" para evacuar al vagabundo, ya que "no se encontraban las llaves" de la cerradura.
Dentro, se localizó "un pequeño cobertizo que no era una chabola cerrada". Al llegar a la misma, "el trato con la persona fue muy correcto por ambos lados y se produjo sin incidencia y con el acuerdo absoluto y voluntad de la persona de dejar ese espacio".
Posible procedimiento no habitual
En la minuta policial, se desliza que la actuación no siguió los cauces habituales. También se advierte de que cabe la posibilidad de que el barracón "constituyera morada", por lo que habría sido necesario un mandato judicial para desalojar a su ocupante y echarla abajo.
De estas dudas parten las reservas en el seno de la Urbana, que ahora han aterrizado en sede judicial.