Tren de Rodalies

Tren de Rodalies EFE

Vida

Los sindicatos advierten de que el traspaso de Rodalies implica incomunicar a Cataluña por ferrocarril

Ni el Ministerio ni la Generalitat se han puesto en contacto con ellos para evitar la huelga que empieza el próximo lunes

Más información: La empresa mixta que gestionará Rodalies estará operativa en 2025

Redacción
Publicada

Los sindicatos de Renfe han advertido de que el acuerdo entre PSOE y ERC para traspasar Rodalies a la Generalitat implicaría una posible incomunicación de Cataluña por ferrocarril.

El presidente del comité de empresa, Andrés Rubio, ha explicado que sacar una línea de la llamada Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) implica perder automáticamente todos los estándares de seguridad e interoperabilidad, por lo que el tren no podría continuar su ruta al entrar a Cataluña.

Problemas de salir de la red general

Por ahora, el acuerdo sólo supone que la línea por la que discurre el servicio R1 de Rodalies pase a ser titularidad de la Generalitat, lo que supondría salir de la RFIG, aunque la intención del acuerdo es que el resto de líneas también vayan siendo progresivamente traspasadas.

Un tren de Rodalies

Un tren de Rodalies EUROPA PRESS

Pese a que por esta línea solo discurre ese servicio de Rodalies, una incidencia en otra línea derivaría el tráfico a esta, lo que podría acarrear problemas de interoperabilidad, tanto respecto al resto de España como al resto de Europa, apunta Rubio en una entrevista con Europa Press.

Sin financiación europea

Asimismo, Rubio señala que esta línea cuenta con sistemas avanzados de seguridad que han contado con financiación europea para determinados propósitos y usos, por lo que su salida de la RFIG supondría también su salida del ferrocarril europeo, así como sanciones de Bruselas.

El presidente del comité, en el que están presentes Semaf, CCOO, UGT, CGT, SF y SCF, aclara que los sindicatos no están en contra del traspaso, sino de sacar la R1 de la RFIG y de crear una nueva empresa al margen de Renfe, lo que supone el traspaso de los empleados y una duplicidad de costes para las arcas públicas.

Peticiones

La prioridad de los sindicatos es que se mantengan la operaciones dentro de Renfe y Adif, con la creación de dos nuevas empresas, pero que dependan de esta dos matrices, para no perder los derechos de los trabajadores.

Andrés Rubio, presidente Comité General de Empresa de Renfe

Andrés Rubio, presidente Comité General de Empresa de Renfe EUROPA PRESS

Todo ello ha llevado al comité de empresa, con todos los sindicatos unidos, a convocar una huelga de siete jornadas que empezará el próximo lunes, 17 de marzo, al considerar que el Ministerio de Transportes ha incumplido los acuerdos firmados en noviembre de 2023.

La huelga también se ha convocado por la "privatización" que creen que se está llevando en esta última sociedad, Renfe Mercancías, en la que se está negociando la entrada de una empresa privada (MSC), con un 50% del capital, lo que también atenta contra el acuerdo de garantías de 2013.

Tiempo para negociar

Por ahora, ni el Ministerio encabezado por Óscar Puente ni la Generalitat se han puesto en contacto con los sindicatos para evitar la huelga, aunque Rubio asegura que todavía hay tiempo para negociar.

Solo se ha llevado a cabo una reunión, pero para hablar de los servicios mínimos, y no ha habido acuerdo, al considerar los sindicatos que eran "abusivos".