Imagen de archivo del exterior de la sede de la Oficina Antifraude de Cataluña

Imagen de archivo del exterior de la sede de la Oficina Antifraude de Cataluña Europa Press

Vida

El 42% de los jóvenes en Cataluña toleran los sobornos en la Administración

Un informe de la Oficina Antifraude también recoge que un 43% de los jóvenes de 16 a 24 años no considera corrupción que una persona aproveche su cargo público para beneficiarse

Contenido relacionado: La CUP presenta una denuncia en Antifraude contra el ex director general de FGC

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El 42% de los jóvenes de entre 16 y 24 años que residen en Cataluña considera "muy o bastante aceptable" que un funcionario reciba dinero para acelerar un trámite, en comparación con solo el 12% del total de la población, según el informe titulado La corrupción en Cataluña: percepciones y actitudes ciudadanas elaborado por la Oficina Antifrau de Catalunya (OAC).

El 90% de los jóvenes de 16 a 34 años considera que hay "mucha o bastante corrupción" en Catalunya, frente al 82% de la población total.

El estudio muestra que el porcentaje de ciudadanos que ven "mucha o bastante corrupción" en Cataluña se mantiene relativamente estable respecto a 2022, cuando la cifra era del 80%, aunque ha crecido significativamente desde 2020, cuando solo el 67% de la población percibía este problema. El aumento es notorio cuando se compara con 2014, cuando alcanzó un 80,3%.

Influencia de la edad en la percepción de la corrupción

El informe resalta que la edad influye de manera significativa en la percepción de la corrupción: el 90% de los jóvenes de entre 16 y 34 años cree que la corrupción es un problema grave, mientras que solo el 71% de los mayores de 65 años comparte esa visión, lo que marca la diferencia generacional más notable.

Sin embargo, la encuesta también señala un incremento de la tolerancia hacia conductas corruptas, reflejando dificultades para reconocer la corrupción en algunas situaciones.


Por ejemplo, el 43% de los jóvenes entre 16 y 24 años no considera corrupción que alguien abuse de su cargo público para beneficio personal, en contraste con el 29% del total de los encuestados. Además, el 55% de estos jóvenes no considera corrupción que un político apoye un proyecto para beneficiar a la empresa de su hijo, frente al 70% del total de la muestra, que sí lo ve como tal.

Perdonar una multa a un amigo

"Los jóvenes, especialmente los de entre 16 y 24 años, muestran una aceptación y justificación más elevada de conductas corruptas que el resto de la población", afirma el informe, citando ejemplos como el 45% que considera aceptable que un policía perdone una multa a un amigo, en comparación con solo el 16% de los demás encuestados.

Además, la encuesta también revela que los hombres tienen una mayor disposición a aceptar la corrupción que las mujeres. Por ejemplo, el 21% de los hombres considera "muy o bastante justificable" ocultar ingresos para pagar menos impuestos, frente al 15% de las mujeres.

El informe destaca un incremento en la tolerancia hacia comportamientos corruptos: el 28% de los encuestados no considera corrupción que un empresario pague para obtener un contrato público, frente al 22% de 2022, y el 29% no ve corrupción en que alguien utilice su cargo público para obtener un beneficio personal, lo que supone un aumento de 7 puntos respecto al año pasado.

Entre las conductas más toleradas se incluyen el empadronamiento de un hijo en la casa de los abuelos para facilitar su aceptación en una escuela deseada, apoyado por un 41,7% de los encuestados, o la contratación de servicios sin factura para evitar el IVA, con un 24,9% que lo considera "muy o bastante justificable".

La ciudadanía de Cataluña es "honesta"

El 70% de los encuestados cree que los ciudadanos de Cataluña son "muy o bastante honestos", pero un 65% opina que los políticos son "poco o nada honestos". Además, el 38,4% cree que los partidos políticos se financian ilegalmente, mientras que un 44,2% no está seguro y solo un 17,4% cree que se financian legalmente.

El 83% de los encuestados considera que los políticos no ofrecen explicaciones suficientes sobre su gestión, y el 81% percibe vínculos excesivos entre negocios y política.

El 80% también detecta una falta de transparencia en las decisiones públicas, y los sectores en los que se percibe más corrupción son las obras públicas (69%), el urbanismo (64,5%) y la justicia (59%). Por último, el 68% de los encuestados considera que la información proporcionada por los medios de comunicación sobre la corrupción es "poco o nada objetiva".