La estafa del hijo en apuros

La estafa del hijo en apuros CNP

Vida

Se hacían pasar por “hijos en apuros” de las víctimas y las desplumaban: 14 detenidos en Barcelona

El cabecilla de la organización criminal está en prisión preventiva por otra causa

4 junio, 2024 13:30

Noticias relacionadas

La Policía Nacional ha detenido a 14 miembros de una organización criminal especializada en estafas a través el método del “hijo en apuros”, que consiste en que los delincuentes se hacen pasar por vástagos de sus víctimas en situación de necesidad para pedirles dinero sin que estas tengan margen de reacción.

La investigación se inició a raíz de varias denuncias en todo el territorio nacional en las que las víctimas manifestaban que habían sufrido la misma estafa. 

"Se me ha roto el móvil"

Según ha explicado este martes la Policía Nacional en una nota de prensa, los ahora detenidos contactaban con sus potenciales víctimas a través de Whatsapp y fingían ser sus hijos.

En los mensajes enviados decían que se les había roto el móvil y les pedían una primera transferencia bancaria para poder repararlo. Para que el anzuelo fuese creíble, previamente recababan todos los datos posibles sobre sus víctimas y volvían a insistir en que estaban sufriendo alguna otra urgencia que precisaba de dinero de forma inminente para resolver su "complicada situación". 

Estafaron más de 30.000 euros

Los receptores de estas transferencias bancarias eran jóvenes de entre 20 y 25 años que, a cambio de una mordida, facilitaban sus cuentas bancarias. Así, lograron embolsarse más de 30.000 euros de las víctimas

La mayoría de los detenidos son residentes en la comarca barcelonesa de Osona (Barcelona). Además de los arrestados también se ha identificado a uno de los cabecillas de esta organización que se encontraba ya en prisión preventiva por otra causa.

Consejos para evitar ser víctima

Desde la Policía Nacional dan varios consejos para evitar ser víctimas de este tipo de estafa. La primera medida es tratar de contactar con su hijo por otra vía que no sea WhatsApp, y si no es posible preguntar a algún familiar o amigo.

También subrayan la importancia de sospechar del lenguaje o expresiones de la persona que nos escribe. Por último, y en caso de haber sido víctima de la estafa, acudir a las dependencias de la Policía Nacional o llamar al 091.