Casi seis millones de personas, en 202 municipios nos vamos a despedir hoy del escenario de Emergencia por la sequía. Donde antes podíamos gastar, como máximo, 90 litros de agua por persona y por día, ahora podremos gastar 230.

Las cuencas si sitúan en el 26% de su capacidad. El pasado mes de marzo se marcaban mínimos, con un 14,5%. Al bajar del umbral del 16% se activó el protocolo de emergencia, que limitaba el consumo.

Más lluvia en Cataluña

La lluvia en Cataluña es el verdadero escenario de excepcionalidad. La comunidad autónoma ha vivido un período en el que, desde el 2021, no se habían producido lluvias abundantes.

Fue el pasado 29 de abril, cuando se registró el día más lluvioso en tres años, el cual benefició notablemente a los sistemas de embalse del Ter Llobregat. 

Ahora el Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat), ha emitido avisos por lluvias intensas de cara este lunes y martes. Se esperan más de 20 milímetros en 30 minutos en la zona de la Cataluña Central, a la par que el Pirineo.

Adiós al escenario más grave... por ahora

162 hectómetros cúbicos de agua son los que tenemos a nuestra disposición, en las cuencas. Marzo supuso una cifra mínima, con tan sólo 92 hectómetros almacenados.

Donde antes sólo se podían gastar 90 litros de agua por persona y por día, ahora se podrán gastar hasta 230. Más del doble de agua, con unos umbrales que hemos sobrepasado recientemente. 

En el caso de sector turístico, el umbral máximo permitido es de 115 litros por cada plaza turística en los hoteles, en situación de excepcionalidad.

EP

¿Cuánta agua se puede gastar?

Aunque se puedan gastar 230 litros por persona y por día, hay otras restricciones que están en vigor, aún con el estado de Excepcionalidad.

No se pueden regar los céspeds, a no ser que estén destinados para competiciones deportivas. Tampoco los jardines y zonas verdes (públicas o privadas), a menos que sea para la supervivencia de los árboles y las plantas (la estética de los jardines se queda fuera).

El agua freática es una de las grandes protagonistas. Esta sí se puede usar para limpiar las calles, pavimentos, alcantarillado o fachadas de edificios. El agua potable, escasa y necesaria para el consumo humano, no se va a usar para estas finalidades.

Noticias relacionadas