
Huelga de agricultores en Cataluña: última hora y carreteras cortadas Crónica Global
Huelga de agricultores en Cataluña: última hora y carreteras cortadas Crónica Global
Los agricultores catalanes se echan a las calles con el miércoles 7 de febrero de 2024 como plato fuerte: más de un millar de payeses han salido de Fondarella tras pasar la noche en la autovía A-2 para tomar Barcelona en su lucha contra las pésimas condiciones del sector tras una primera jornada de manifestación en la que ayer los tractores cortaron numerosas carreteras de Cataluña: Lleida, Tarragona, Girona y Barcelona.
Se espera que otras columnas procedentes de diferentes puntos de la comunidad se integren con la marcha leridana y accedan a la capital catalana a mediodía. Su objetivo es colapsar la Diagonal, la Meridiana y la Ronda Litoral hasta la Gran Vía y concentrarse ante el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural. Te contamos todos los detalles en directo: última hora y carreteras cortadas hoy.
El grueso de los agricultores concentrados este miércoles en Barcelona para protestar por su situación ha decidido volver a sus lugares de origen, según fuentes de las asambleas que han tratado el tema.
Dichas fuentes han explicado a Europa Press que dan "un par o tres de días" al Govern para dar respuesta a las reivindicaciones planteadas durante la reunión de última hora de la tarde en la Generalitat con el presidente Pere Aragonès y el conseller de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, David Mascort.
Pasado este plazo, las asambleas se volverán a reunir para decidir si siguen con las movilizaciones si la respuesta no les satisface.
Sobre las 21.30 h, los agricultores estaban dando la vuelta a los tractores estacionados en la avenida Diagonal y los Mossos les esperaban en la cabecera de la expedición, situada en la unión con la B-23, para organizar la caravana de vuelta.
Pasadas las 22:00 h, la gran mayoría de los agricultores seguían saliendo de la ciudad desde los diversos puntos en los que habían aparcado sus tractores por la tarde.
El grueso de los agricultores concentrados en Barcelona este miércoles regresan esta misma noche a casa montados en sus tractores, aunque algunos dormirán en la ciudad. Del mismo modo, dan entre dos y tres días al Govern para obtener una repuesta a sus demandas; de lo contrario, volverán a la carga.
El conseller de Acción Climática de la Generalitat, David Mascort, ha afirmado este miércoles por la tarde que los agricultores que lo deseen podrán pasar la noche en Barcelona y dejar sus tractores donde los tienen aparcados.
"La idea es que los tractores se queden más o menos en las zonas en las que están, facilitando la entrada y la salida de la ciudad", ha explicado.
Tractores parados en el centro de Barcelona
El dirigente de ERC, asimismo, ha añadido que serán los agricultores los que tendrán que decidir si quieren pernoctar en Barcelona o si prefieren volver a casa. Además, ha recordado que algunos de los agricultores que se han movilizado ya han pasado la noche anterior en carreteras.
"El que quiera (pasar la noche en Barcelona), que lo haga. Los que quieren irse a sus casas pueden hacerlo por grupos", ya que lo harán escoltados por los Mossos d'Esquadra.
Los agricultores concentrados este miércoles por la tarde en la plaza Sant Jaume de Barcelona se reúnen en asambleas por territorios para decidir si se quedan en Barcelona o vuelven a sus puntos de origen, después de la reunión entre sus representantes, el presidente de la Generalitat y el conseller de Acción Climática, Pere Aragonès y David Mascort.
Los agricultores han optado por volver a las zonas de la ciudad donde han aparcado los tractores para decidir si pasan la noche o se van y, en caso de ser necesario, mover tractores si alguien decide no quedarse.
Payeses discutiendo en el centro de Barcelona
Los concentrados han gritado consignas como "No nos iremos" y han pedido la dimisión del conseller Mascort.
El conseller de Acción Climática de la Generalitat de Cataluña, David Mascort, ha emplazado a las entidades y agrupaciones de agricultores en huelga a reunirse en "10 ó 15 días" para analizar sus propuestas y demandas de forma concreta.
Así lo ha asegurado después de reunirse en la sede del Govern catalán, en la plaza Sant Jaume de Barcelona, con 16 representantes de diferentes entidades y agrupaciones territoriales. Una cita en la cual ha estado también presente el president Pere Aragonès.
Tractores parados en el centro de Barcelona
Mascort ha explicado que la reunión no era de trabajo, sino para "poner en conocimiento del Govern cuáles son sus reivindicaciones".
Los agricultores que se manifiestan en las puertas de la Generalitat tiran huevos y panes contra la fachada, mientras el president Pere Aragonès y el conseller David Mascort se reúnen con una veintena de representantes del sector.
Los agricultores tiran huevos a la Generalitat
Los agricultores catalanes siguen a las puertas del Palau de la Generalitat, mientras Pere Aragonès ya se reúne con una veintena de representantes del sector.
Agricultores catalanes en Palau de la Generalitat
Agricultores catalanes en Palau de la Generalitat
Los partidos políticos intentan pescar votos en el conflicto del campo catalán. Vox ha presentado a través de los grupos municipales una propuesta para la denuncia del Pacto Verde Europeo y "la defensa de los intereses nacionales" desde los ayuntamientos donde tiene representación.
De esta manera, el partido muestra su apoyo a "las protestas de agricultores y ganadores que se están manifestando en múltiples países contra las políticas ecologistas que amenazan gravemente la viabilidad del mundo rural", ha expresado la formación en un comunicado.
El líder de Vox en el Ayuntamiento de Barcelona, Gonzalo Oro
El Gremi de Transports i Logística de Catalunya ha apelado a la responsabilidad de los agricultores durante las protestas de este miércoles en las carreteras catalanas.
La entidad reclama que las acciones no afecten "al normal desarrollo de la actividad del transporte por carretera" y respetar "el derecho fundamental a la libre circulación en la red viaria", a fin de no perjudicar al resto de actividades económicas.
El gremio, no obstante, apoya las reivindicaciones de las organizaciones agrarias, "ya que en buena parte coinciden con las que históricamente vienen planteando el sector del transporte".
En los momentos previos a la reunión entre el sector y la Generalitat, el miembro de la plataforma 6F, Josep Ball-Llosera, ha asegurado que tienen claro que se tendrán que seguir "movilizando" y alargar las protestas en el tiempo ante un Govern que, dicen, "no tiene suficiente con una pequeña demostración de fuerza para ceder a las propuestas de los payeses".
También Inma Puigcorbé ha destacado que uno de los puntos más importantes que reclaman es "la gestión de la burocracia".
Los representantes de los payeses tienen previsto reunirse a las 17:00 h de esta tarde con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès y el conseller de Acción Climática, David Mascort, en la sede del Govern en la plaza de Sant Jaume de Barcelona.
Fuentes de la Consejería de Presidencia aseguran que la voluntad es escuchar al sector, pero avisan de que no será un día de grandes anuncios.
Los agricultores paralizan la Gran Via
Los agricultores paralizan la Gran Via de Barcelona
Las marchas lentas de los tractores complican el tráfico en la Ciudad Condal. Provocan atascos y retenciones en varias calles, como la avenida Diagonal y calle Aragón, totalmente bloqueada a la altura de la calle Roger de Llúria.
La reunión entre el president de la Generalitat, Pere Aragonès, el conseller de Acción Climática, David Mascort, y los representantes de la payesía se producirá finalmente a las 17 horas. Fuentes del Departamento de Presidencia aseguran que la voluntad es escuchar al sector, pero avisan de que no será un día de grandes anuncios.
Una vez finalice la reunión, atenderán a la prensa. Luego, los agricultores y ganaderos recogerán sus tractores para volver a sus respectivas poblaciones por las mismas vías por donde se han trasladado esta mañana.
La cadena de valor del gran consumo -formada por Aecoc, ACES, Anged, Asedas y FIAB- ha reclamado que las movilizaciones del campo no se lleven a cabo a costa de paralizar la libre circulación de mercancías y personas como ya está sucediendo en varios puntos del territorio.
En concreto, algunas compañías del gran consumo ya están informando de retrasos e incidencias en las entradas y salidas de sus plataformas en Cataluña, Madrid, Castilla y León o Levante, entre otras zonas, si bien no se prevén problemas de abastecimiento a los puntos de venta.
Según el sindicato mayoritario, Unió de Pagesos, unos 2.000 tractores circularán por Barcelona. La columna más numerosa llega desde Lleida, según Asaja, desde donde se calcula que han llegado unos 1.000. El resto proceden de Girona y Tarragona.
Los agricultores aparcarán sus vehículos y andarán hasta el Palau de la Generalitat, en la plaza de Sant Jaume, donde se reunirán con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y con el conseller de Acción Climática, David Mascort, alrededor de las 16.00 horas
Así luce la avenida Diagonal de Barcelona, colapsada por los tractores de los trabajadores del campo que proceden de Lleida y Tarragona.
Protesta de agricultores en la Diagonal de Barcelona
Protesta de agricultores en la Diagonal de Barcelona
Algunas de las principales vías del centro de Barcelona se encuentran colapsadas por el paso de tractores de agricultores. Concretamente, la calle Aragón, el Paseo de Gracia y el inicio de la avenida Diagonal; esta es la imagen que presenta la primera de ellas.
Protesta de los payeses en la calle Aragón
Protesta de payeses por la calle Aragón
Los payeses más avanzados, aquellos que han accedido a Barcelona por la avenida Meridiana, circulan ya por la importante calle de Aragón, ocupando todos sus carriles camino del Departamento de Acción Climática, donde aparcarán los tractores. Ya están a punto de tomar Paseo de Gracia.
Mientras tanto, se acumulan las retenciones en los accesos: los vehículos detenidos por el colapso de las carreteras alcanzan los 6 kilómetros y medio desde la Llagosta en la C-33, y los 3 km y medio en la C-58.
???? La marxa lenta de la C-33 ha arribat a l'avinguda Meridiana de Barcelona. Hi ha retencions de 6,5 km des de la Llagosta i 3,5 km més a la C-58.
— Trànsit (@transit) February 7, 2024
???? Consulta totes les afectacions al web https://t.co/AnfWdVfhrO #SCT pic.twitter.com/vuSOgt0d8E