Calles de Agramunt

Calles de Agramunt Wikipedia

Viajes

El pueblo idílico a una hora de Lleida que enamora por su cultura: atravesado por un río y con un interesante museo

Un municipio con sabor a turrón y chocolate en una perfecta ubicación dentro de territorio catalán

27 junio, 2024 17:15

Noticias relacionadas

Descubrir pueblos del interior durante el verano es una experiencia maravillosa y enriquecedora, que ofrece una alternativa refrescante a las concurridas costas y ciudades turísticas.

Estos pueblos, a menudo cargados de historia y tradición, brindan una oportunidad única para sumergirse en la cultura local y disfrutar de un ritmo de vida más pausado. Lo mágico es que cuando llegan los días soleados hay gente que, en vez de ir a la playa, opta por ir a visitar municipios interiores.

Por eso te proponemos un lugar que te encantará: Agramunt. Sí, el de los turrones.

El pueblo de los turrones

Agramunt es la segunda ciudad más importante de la comarca de Urgell, en Lleida, que tiene como eje el río Sió, en dirección este-oeste.

Es una villa industrial, de servicios y agrícola, muy conocida por sus fábricas de turrón y chocolate y, también, por sus industrias metalúrgicas. Según datos del INE 2023, tiene 5516 habitantes.

Agramunt tiene varios lugares de interés, pero destacamos el Espacio Guinovart y el Museo del Chocolate.

El Espacio Guinovart es un centro de arte contemporáneo, que alberga diversas exposiciones permanentes y temporales.

En el Museo del Turrón y el Chocolate conocerás la historia de la empresa Turrones Vicenç y verás, de primera mano, el proceso de elaboración tradicional de estos productos. De hecho, se exhibe un obrador de 1933 y se pueden probar productos de diversas especialidades como mazapán, crema quemada o trufas.

Museo del Turrón y del Chocolate

Museo del Turrón y del Chocolate Vicens

Lugares de interés de Agramunt

Agramunt, además, de tener estos dos lugares emblemáticos tiene muchos otros que ofrecer tales como:

  • Iglesia de Santa María: del siglo XII. Destaca por sus escaleras en la entrada, por los detalles en la fachada, el rosetón y el campanario. En su interior alberga el retablo barroco del Rosario a Santa María de Agramunt, del siglo XVII.
  • Plaza del Mercadal: una plaza cuadrada, simétrica y porticada con ocho arcos en cada lado, amplia y arbolada. Fue una de las primeras plazas construidas siguiendo un proyecto urbanístico previo (de 1804).

  • Lo Pardal: un centro divulgativo donde se puede conocer la obra literaria y de poesía visual del poeta Guillem Viladot.
  • Puente románico de hierro (Pont de Ferro) con el río Sió atravesándolo. Y a las orillas encontraremos el Paseo Josep Brufau, en el centro del Parque de la Riella.
Iglesia de Santa María

Iglesia de Santa María Wikipedia

Cómo llegar

Por carretera, Agramunt está bien comunicado con las principales autopistas y carreteras, a 1 hora y 35 minutos en coche por la A-2 desde Barcelona. Se encuentra a 25 minutos de Balaguer por la LV-3025. Desde Lleida, también por la A-2 y luego la C-12, que son aproximadamente unos 50 minutos. Desde Tarragona se tarda 1 hora y 17 minutos por la C-14. Y Girona está a 2 horas por la C-25.

En transporte público, hay una línea de autobús ALSA que hace el trayecto desde Barcelona, con paradas en Igualada, Cervera, Tàrrega y Claravalls (2 horas y 30 minutos). Y otra línea de autobús ALSA, también, que va hacia el oeste pasando por Balaguer y hasta Lleida (1 hora y 35 minutos).

Muralla de Agramunt

Muralla de Agramunt Catalunya Turisme