
Tarjeta de débito PIXABAY
Reclamar tarjeta revolving: una posibilidad real que cada vez aprovechan más afectados
Este tipo de tarjetas, que llegaron a ser muy populares, exigen unas condiciones muy agresivas que son susceptibles de reclamación
Noticias relacionadas
Una tarjeta revolving es una tarjeta de crédito cuya diferencia respecto a esta radica en que, a final de mes, no se devuelve la cantidad total que se ha gastado. En su lugar, se aplazan todas y cada una de las compras efectuadas con ella. A priori, puede parecer atractiva si se utiliza responsablemente, pero lo cierto es que entraña un elevado riesgo de acabar sobreendeudándose.
El problema reside en la renovación automática de los créditos que van concediéndose tras los gastos o las compras, los cuales ya en su origen tienen un tipo de interés muy elevado. Son precisamente estos intereses los que se acumulan poco a poco hasta alcanzar una cifra desorbitada, un fenómeno que se conoce bajo el nombre de anatocismo.
Esta es tan solo una de las razones de que se generen deudas indefinidas, sumándose a la lista la escasa amortización. Una característica que llama poderosamente la atención de los usuarios —la cuota mensual de escasa cuantía— acaba volviéndose en su contra, puesto que la deuda o capital se reduce poquísimo. En su lugar, la mayor parte de los pagos sirven para abonar los intereses acumulados.
Condiciones leoninas
Debido a lo mucho que se popularizaron las tarjetas revolving en su momento, es probable que tú también te hayas visto salpicado por sus agresivas condiciones. De ser así, no te lo pienses dos veces: reclama tu tarjeta revolving, sumándote así a la tendencia de que cada vez más afectados optan por llevar a cabo este proceso.
En este artículo, averiguaremos la principal clave que ha dado pie a que dichas reclamaciones experimenten un auge sin precedentes. Adicionalmente, describiremos lo importante que es el hecho de contar con un despacho de abogados especialista.
La sentencia del Tribunal Supremo que supone un antes y un después
Atrás quedan los tiempos en los que los titulares de estas tarjetas preferían no llevar a cabo la reclamación por el escaso recorrido que tenía dicho proceso. Todo cambió el 3 de febrero de 2025, fecha en la que el Tribunal Supremo dictó sentencia y sentó jurisprudencia.
Dicho estamento ha reconocido que las condiciones de las tarjetas revolving generan un grave desequilibrio para el consumidor, puesto que no puede valorar correctamente los riesgos que acarrean los citados productos, así como realizar una comparación con otros similares.
Si a la falta de transparencia tan habitual en los documentos contractuales que se firman tras solicitar una tarjeta revolving sumamos los intereses abusivos y el sistema de amortización que hemos descrito antes, el consumidor puede acabar convirtiéndose en una especie de «deudor cautivo», haciendo referencia a los términos mencionados en la sentencia por el Tribunal Supremo.
Por qué es fundamental depositar la confianza en un despacho de abogados especializado
Ante una sentencia favorable, era de esperar que muchos afectados decidieran pasar a la acción, sabiendo que, a pesar de la jurisprudencia, se convertiría en una dura batalla legal que recordaría a la que el personaje bíblico David mantuvo contra el temible Goliat.
Salir vencedor de dicho enfrentamiento pasa por contar con el respaldo de un despacho con experiencia real, un aspecto que realmente marca la diferencia a la hora de hacer frente a un proceso de semejante envergadura. Un claro ejemplo es el de Cima y Asociados que ya ha proporcionado sobresalientes resultados a muchos de sus clientes, es decir, afectados por las tarjetas revolving.
Al tratarse de expertos en la materia con una dilatada trayectoria a sus espaldas, saben que cada reclamación es distinta, puesto que tiene una serie de particularidades que deben valorarse antes de iniciar la batalla legal y, por supuesto, durante el transcurso de la misma.
Abuso por desconocimiento
Es reseñable que las entidades financieras pueden aprovechar su posición dominante con un claro objetivo: inducir a acuerdos leoninos. Desafortunadamente, son cuantiosos los consumidores que no se lo piensan dos veces a la hora de aceptar.
El desconocimiento es el principal factor que les lleva a aceptar los acuerdos parciales, resumiéndose el más común en devolver los últimos cinco años. Esto sucede después de que la entidad financiera alegue una prescripción, una acción llevada a cabo maliciosamente y sin sustento jurídico.
Esta es tan solo una de las muchas trampas legales que aprovechan, pero detectarlas no es en absoluto sencillo. Es por ello que conviene contar con los avanzados conocimientos y la amplia experiencia de un despacho experto.
Conclusión
Recuperar todo lo que te corresponde legalmente puede ser una quimera, pero pasa a ser más que viable si luchas contra el banco en igualdad de condiciones. Para tal fin, necesitas un despacho con experiencia real.
Si te has visto afectado por una tarjeta revolving y quieres emprender una batalla legal sin que la desigualdad se evidencie a lo largo del proceso, infórmate y reclama con Cima y Asociados, un equipo de abogados especialistas en reclamaciones bancarias y defensores del consumidor.
--
Contenido patrocinado