Javier Ruiz, director de inversiones de Horos Asset Management

Javier Ruiz, director de inversiones de Horos Asset Management

Recomendados

¿Cómo elegir el mejor fondo de inversión y conseguir una buena rentabilidad con el ‘value investing’?

Te explicamos como escoger los activos más rentables teniendo en cuenta el margen de seguridad y las necesidades personales como inversor

Publicada

Noticias relacionadas

Un fondo de inversión es un ejemplo de Institución de Inversión Colectiva. Al ser una IIC, el capital que se invierte procede de distintos inversores (partícipes), quienes pueden ser tanto personas físicas como jurídicas. Las gestoras de fondos se encargan de invertir el capital de los partícipes en aquellos activos que consideran más rentables; el objetivo de la gestora consiste en lograr sendos beneficios económicos para los inversores, cuyo fondo tiene a cargo. Dos ventajas de optar por un fondo de inversión antes que por otras vías son: la posibilidad de acceder a productos financieros que un inversor particular (por cuenta propia) encontraría inaccesibles y la tranquilidad de confiar la inversión a un grupo de expertos con experiencia en el mercado.

En cuanto a los tipos de fondos de inversión que existen, distinguimos entre fondos de renta fija o variable, fondos mixtos, fondos garantizados y monetarios, etc. La diferencia fundamental entre los dos primeros está en el riesgo que se asume y en la rentabilidad. Un ejemplo clásico de fondos de renta variable es invertir en acciones: las participaciones que se adquieren de una empresa son variables porque están sujetas a la evolución del mercado. Esto significa que, aunque el riesgo es mayor en estos fondos que en los de renta fija, es posible obtener beneficios económicos más altos con los análisis pertinentes.

La situación de la compañía y del mercado en el instante de la inversión influye notablemente en la rentabilidad de estos fondos, que es potencialmente mayor en ellos. A continuación, apuntamos algunas recomendaciones para elegir el mejor fondo de renta variable de cuantos ofrecen las gestoras.

Escoger activos rentables con value investing

El value investing es el método que gestoras como HOROS utilizan para identificar aquellos activos financieros en los que merece la pena invertir el capital de los partícipes. La inversión en valor permite identificar aquellas empresas cuyas acciones están por debajo del precio que tendrán próximamente, en el futuro. Para ello, se tienen en cuenta dos aspectos: el valor real de la compañía y su valor potencial.

Es clave saber cuándo comprar las acciones de la empresa y cuándo vender dichos activos, teniendo en cuenta su valor real y los beneficios que se esperan conseguir en el futuro. Se trata de una metodología para comprar acciones infravaloradas y venderlas sólo cuando su valor ha aumentado.

Calcular el margen de seguridad es fundamental

En este proceso de value investing, es importante comprobar si el margen de seguridad entre el valor intrínseco y el precio de venta es o no suficiente. Este valor intrínseco es el que tiene el activo en el momento actual. En cambio, el margen de seguridad es la diferencia entre ese valor intrínseco y su precio de cotización.

Las gestoras calculan este margen para determinar qué empresas ofrecen más rentabilidad. Cuanto mayor sea la diferencia entre el valor intrínseco y su precio de cotización, más seguridad y estabilidad tendrá la inversión. Todo se reduce a comprar acciones baratas (de compañías infravaloradas en el mercado) para venderlas cuando el precio de las acciones se aproxima a su valor real.

Fondos de inversión según el perfil del partícipe

A la hora de elegir un fondo de inversión, el partícipe debe preguntarse cuál es su objetivo y en qué plazo pretende conseguirlo. También es importante establecer el capital que se piensa invertir y el riesgo que se está dispuesto a asumir. En función de estos factores, el inversor elegirá entre:

1. Fondo monetario (ejemplo de fondo de renta fija). Si el inversor pretende obtener resultados en un periodo corto de tiempo y sin correr riesgos, el fondo monetario puede ser la opción más adecuada. Los depósitos a plazo fijo son un ejemplo bastante claro de fondo monetario: el inversor particular recibe dinero por depositar su capital en una entidad bancaria determinada. El banco paga una tasa de interés fija a cambio de que el inversor mantenga ahí su dinero.

2. Fondos garantizados. Esta opción es recomendable para quienes buscan obtener cierta rentabilidad, pero sin asumir riesgos. Como su nombre indica, son fondos que aseguran que, en una fecha futura, el inversor conservará la cuantía que había depositado inicialmente (total o parcialmente). Para evitar sufrir pérdidas, es conveniente mantener el dinero hasta la fecha de vencimiento de garantía.

3. Fondos de renta variable, para inversores que no temen arriesgar su capital y a quienes no les importa esperar un periodo de tiempo mayor al del fondo monetario. A largo plazo, los fondos de renta variable ofrecen mejor rentabilidad. Para acertar, conviene delegar la inversión en una buena gestora de fondos, la cual analizaría la situación económica actual de la empresa, su comportamiento en el mercado financiero, su sector y su evolución como empresa.

Los mejores fondos de inversión de renta variable

En bolsa, los inversores se clasifican en función del riesgo que están dispuestos a asumir. Generalmente, distinguimos los siguientes perfiles de inversores:

1. Inversor conservador: depósitos, fondos garantizados...

2. Inversor moderado: fondos mixtos, acciones, fondos de renta fija...

3. Inversor agresivo: fondos de renta variable, criptomonedas...

Dicho esto, concluimos que los fondos de inversión de renta variable son recomendables para inversores moderados o agresivos; no se aconsejan a los inversores conservadores, quienes son sumamente reacios a correr riesgos. Dos de los mejores fondos de inversión de renta variable en España son:

- El fondo de inversión Horos Value Iberia.

- El fondo de inversión Horos Value Internacional.

Ambos fondos de renta variable seleccionan las acciones de las empresas cuyo potencial crecimiento permitirá que las acciones (infravaloradas en el momento de su compra) aumenten en el plazo previsto según los análisis de la gestora HOROS.El fondo Value Iberia se centra en las compañías que operan en España y Portugal, como bien indica su nombre. En cambio, el Value Internacional identifica las mejores opciones para invertir en el mercado extranjero (se trata de invertir en empresas importantes con proyección global).

Características generales de los mejores fondos

Los mejores fondos de inversión se definen por:

1. Operar siguiendo una estrategia coherente.

2. Estar gestionados por profesionales experimentados.

3. Mantener la comunicación con los inversores constantemente (transparencia).

4. Adaptarse al mercado.

5. Diversificar los fondos: no apuestan todo el capital a una única oportunidad, sino que lo diversifican. Tampoco dependen de la evolución de un sector concreto o de un ámbito geográfico determinado.

HOROS logra esto último tanto con su fondo de inversión Value Iberia como con el Value Internacional. En ambos casos, el capital de los partícipes se puede invertir en distintas empresas y en compañías de distintos sectores: o de España y Portugal, en el primer caso, o de distintas partes del mundo con Value Internacional. Así, los riesgos a la hora de invertir se reducen, al tiempo que aumenta la probabilidad de conseguir una buena rentabilidad.

--

Contenido patrocinado