Inversor comprueba movimientos en su móvil

Inversor comprueba movimientos en su móvil PIXABAY

Recomendados

Depósitos vs. fondos de inversión: ¿dónde poner tu dinero?

Vemos las diferencias, ventajas e inconvenientes de estos dos tipos de inversión a la hora de sacar la mejor rentabilidad a tus ahorros

Publicada

Noticias relacionadas

Cada vez es mayor la incertidumbre económica, por lo que no es de extrañar que muchos barceloneses decidan pasar a la acción. ¿En qué sentido? Básicamente, en el de proteger su dinero al mismo tiempo en que le sacan una mayor o menor rentabilidad. Hoy hablaremos de los dos productos que permiten obtener ambos resultados: los depósitos bancarios y los fondos de inversión. 

Si bien es cierto que comparten una serie de características, también hay importantes diferencias que deben considerarse al elegir una opción u otra. En este artículo, profundizaremos en ellas, así como en los aspectos positivos y negativos de cada alternativa. Así podrás tomar la mejor decisión acerca de dónde poner tu dinero

Depósitos: ventajas y desventajas 

Si tu perfil de inversor es más bien conservador, la opción más recomendable para ti es un depósito. Y es que proporciona múltiples ventajas, entre las que se encuentra la tranquilidad que brinda el hecho de saber que la rentabilidad está garantizada

Si a este aspecto sumamos el bajo riesgo, sobre todo si tenemos en cuenta que los primeros 100.000 euros están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos, no es de extrañar que tantos inversores conservadores se decanten por los depósitos

Como es de esperar, hay alguna que otra desventaja que debes valorar. Una de las más importantes es la de los bajos tipos de interés. Ciertamente, son estables y eso es visto con buenos ojos por los perfiles conservadores, pero no hay que negar que el porcentaje acostumbra a ser bastante reducido en comparación con otros productos financieros. 

Fondos de inversión: pros y contras 

Si por el contrario tienes un perfil de inversor no tan conservador, los fondos de inversión están hechos para ti. De hecho, hay que decir que son compatibles prácticamente con todo tipo de necesidades, temores y perspectivas de futuro. 

Con el paso del tiempo, han ido surgiendo muchos más fondos, por lo que hoy en día no es difícil dar con aquellos que mejor se adapten a cada tipo de inversor: renta fija, mixtos, renta variable, referenciados a índices y un largo etcétera. 

Sea cual sea el fondo que elijas, hay que asumir una serie de contras: las comisiones de las plataformas de inversión dan pie a que la rentabilidad disminuya. Por otra parte, la garantía de la que hablábamos antes desaparece por completo, factor que deriva en una mayor intranquilidad por parte de los inversores. 

No todo es negativo al hablar de fondos de inversión, ni mucho menos. Y es que también destacan varios aspectos de lo más positivos, empezando por la posibilidad de diversificar, abarcando productos distintos como los que acabamos de mencionar. Además, en líneas generales, suponen una mayor flexibilidad y rentabilidad. 

Factores a considerar al elegir entre un depósito de ahorro y un fondo de inversión 

Ahora que ya sabes las ventajas y desventajas de cada una de las opciones existentes, ha llegado el momento de tomar una decisión. Para acertar de lleno, es importante que consideres estos factores: rentabilidad, riesgo y plazo

Empezamos hablando de la rentabilidad. En el caso de los depósitos, es siempre fija y reducida, mientras que los fondos ofrecen un porcentaje que varía en función del contexto económico global

Precisamente, esto último deriva en que el riesgo a asumir en caso de invertir en fondos sea mayor, comparándolo con el que implican los depósitos. Por otra parte, al variar, en caso de que el ciclo bursátil acompañe es recomendable optar por depósitos si tu plazo de inversión es medio o largo. En caso de ser corto, es preferible un depósito. 

¿Cuál es el mejor instrumento para proteger tus ahorros en tiempos de incertidumbre económica? 

Tras haber descubierto los factores a considerar, ya puedes proteger tus ahorros en una época como la actual en la que la incertidumbre a nivel monetario cada vez es mayor. Pero, ¿por qué instrumento optar? 

Si la volatilidad puede dar pie a generar intranquilidad en ti, tienes un perfil conservador, así que conviene decantarse por una opción muy segura como la de los depósitos. En la actualidad, los tipos de interés no permiten obtener una gran rentabilidad, pero es preferible no llegar a compensar el IPC a cambio de que tu dinero esté 100% seguro. 

Importancia del asesoramiento experto y la solvencia de la entidad en la que se confía 

Si todavía no tienes claro el instrumento más adecuado para ti, has de saber que puedes recurrir al asesoramiento experto que ofrecen las entidades bancarias. Eso sí, dicha elección también es importante, puesto que el servicio debe ser honesto, transparente, cercano, profesional y eficaz

Para dar en el clavo, asegúrate de depositar tu confianza en una entidad que sea solvente, es decir, aquella cuya calificación en términos crediticios sea muy elevada y, además, tenga un intachable historial de pagos, así como una buena reputación a nivel nacional.

--

Contenido patrocinado