
Primer plano de un ojo PEXELS
Orzuelos recurrentes: ¿qué hacer cuando vuelven una y otra vez?
Hay formas de prevenirlos y tratarlos, cuando el orzuelo se hace demasiado frecuente es muy recomendable la visita a un oftalmólogo para atajar el problema
Noticias relacionadas
El orzuelo representa uno de los problemas más comunes en el ojo. Esta lesión caracterizada por presentarse como un grano, bulto rojizo o forúnculo, aparte de ser muy molesta, en algunos casos puede llegar a ser recurrente, con todos los inconvenientes que ello implica. No obstante, pese a que no siempre pueden prevenirse, entender lo que son los orzuelos es imprescindible para evitar que salgan en la medida de lo posible y, por eso, a continuación vamos a explicar por qué salen, cómo tratarlos y qué hacer cuando vuelven una y otra vez.
¿Qué es un orzuelo?
Como ya hemos mencionado, los orzuelos se presentan como forúnculos, granos o bultos rojos tanto en el interior como en el exterior de los párpados. En realidad, esto es debido a una infección bacteriana que se produce en las glándulas que tenemos en ellos. Así, cuando ocurre, la densidad de la grasa que estas producen aumenta, de tal modo que terminan por obstruirse y generan el problema. Por tanto, al estar provocado por una infección, un orzuelo puede ser consecuencia de varios factores, como una higiene deficiente, enfermedades dermatológicas (de la piel), patologías oculares e, incluso, cambios hormonales y estrés.
Esta lesión tan común de los ojos suele ser más frecuente en niños y adolescentes, pero todos somos susceptibles de padecerla alguna o varias veces durante nuestra vida. Sus síntomas van desde su apariencia, pues es probable que percibamos o veamos un bulto enrojecido, hasta notar mayor lagrimeo, sensación de escozor o un cuerpo extraño en el ojo, así como más sensibilidad a la luz y dolor. En este punto, hay que recalcar que los orzuelos, por norma general, no representan una infección grave, pero resultan muy molestos y, en algunos casos, pueden llegar a ser muy dolorosos.
¿Cómo prevenir y tratar los orzuelos y qué hacer si son recurrentes?
Una buena higiene, mantener en buenas condiciones nuestras lentillas y tener cuidado con los productos que utilizamos en nuestra piel son medidas fundamentales que hay que tomar a la hora de prevenir los orzuelos. Sin embargo, tal y como hemos mencionado, evitarlos no siempre es posible, por lo que lo más recomendable siempre es acudir al oftalmólogo, sobre todo, si vuelven una y otra vez. De esta forma, conoceremos las razones por las que regresan, ya que en algunos casos la presencia de orzuelos puede deberse a un defecto refractivo, es decir, un problema de astigmatismo, miopía o hipermetropía. Asimismo, también puede indicar una disfunción en la glándula del párpado que puede derivar en el "ojo seco".
Con todo, un orzuelo suele desaparecer en unas dos semanas, aunque algunas medidas pueden ayudar en este proceso, como por ejemplo aplicar calor o realizar masajes para favorecer la liberación de la glándula, manteniendo siempre una limpieza adecuada. No obstante, en algunos casos, sobre todo, cuando hablamos de orzuelos recurrentes, pueden ser necesarias cremas con esteroides o antibióticas recetadas por el especialista. Aunque, si el orzuelo es muy persistente se puede eliminar mediante cirugía, con una intervención sencilla.
--
Contenido patrocinado