Hogar dentro de una burbuja

Hogar dentro de una burbuja

Recomendados

Conoce las diferencias entre continente y contenido al contratar un seguro de hogar

Siempre es importante tener las cosas claras antes de contratar cualquier tipo de póliza para tener protegido todo lo que nos interesa

Publicada

Noticias relacionadas

Lo primero que debemos tener en cuenta es que, como nos comentan los expertos en seguros del hogar de RACC, continente y contenido son fundamentales a la hora de saber lo necesario para realizar la contratación más idónea del seguro del hogar.

El hecho de comprender sobre qué tratan y poder establecer las diferencias es algo que al final da la idea de cuál es la protección que van a precisar dichos elementos.

¿Cuál es la diferencia entre contenido y continente?

Los seguros del hogar nos ofrecen muchas coberturas para poder responder si se producen daños (incendio, eléctricos, por agua, etc.), que sean susceptible de que te sean achacados por Responsabilidad Civil de daños a terceros o de que vayas a precisar de asistencia (en el caso de que pierdas las llaves de tu casa).

El caso es que las garantías que se refieren a los daños materiales lo que hacen es proteger dos elementos de la vivienda, tanto el continente como el contenido.

Si se quieren comprender las diferencias entre continente y contenido es posible partir de una premisa inicial, el continente va a ser la vivienda y el contenido lo que haya dentro, pero no es algo que sea tan sencillo.

¿Qué es el continente en un seguro?

Cuando hablamos de continente del hogar, lo hacemos de la estructura del edificio como tal y de los elementos de la propia construcción. Si se quiere saber si un elemento es parte del continente en el seguro, solo se debe considerar si será posible extraerlo sin que la edificación se vaya a dañar.

En este sentido, debes preguntarte… ¿las puertas con continente o contenido? ¿Lo es el parqué? Solo vas a tener que responder a una pregunta para saberlo: ¿serías capaz de dañar la estructura de la casa si se arrancase de cuajo? Si la respuesta es que sí, es que hablas del continente. Van a formar parte del mismo, las puertas, muros, cimientos, paredes, ventanas, techos y demás instalaciones que podamos denominar como fijas (calefacción, agua, o electricidad, por ejemplo).

De la misma forma, son considerados continente los elementos que forman parte de la decoración y que son fijos, como pintura, rodapiés, o escayola moqueta, así como las dependencias anexas, un trastero, por ejemplo. Debemos tener en cuenta que también se contemplan por el seguro la totalidad de elementos con los que contaba la vivienda cuando fue entregada y los que se añadieron en las reformas posteriores.

El contenido y asegurar tus bienes

De cara a que se sepa de una vez por todas la diferencia que hay entre continente y contenido, los especialistas en hogar del RACC, creen es que es vital tener claro que se considera contenido todo elemento que esté en una vivienda, sin que forme parte de la propia estructura. Hablamos de los bienes personales y son una serie de objetos que deberán pertenecer a la persona asegurada o a las personas que normalmente vivan en el hogar. Hablamos de muebles, ropa, objetos de valor o electrodomésticos.

Algunos de ellos como los objetos de especial valor deben ser declarados de manera expresa en el propio contenido del seguro del hogar. Contar con caja fuerte es algo positivo, puesto que hay aseguradoras que no aseguran algunos bienes como el dinero en efectivo cuando no se ha protegido con la debida seguridad.

Siempre es importante calcular bien el valor del continente y del contenido

Estamos ante un aspecto que es importante, puesto que se debe garantizar el capital suficiente para que se puedan cubrir los gastos de reparación o de reposición, tanto de las partes del continente como de los bienes que estén asegurados. Cuando no se hace esto, es posible enfrentarse a una serie de consecuencias y vas perder dinero.

Si se asegura el continente o contenido por un capital superior al valor, vas a pagar más prima de la que te corresponderá. En el momento en el que el seguro tenga que responder, te va a pagar por el valor real de su continente y del contenido, y no del total del capital garantizado. A ello se le conoce como un sobreseguro.

Lo opuesto es, sin duda, el infraseguro: aquí se asegura el continente y contenido por debajo de su valor y la cuantía que se recibirás no va a ser suficiente para la cobertura de las reparaciones y reposiciones. El seguro en este caso aplicará la regla de la proporcionalidad.

Cuando no se tenga clara la cuantía, deberás usar el comparador de seguros. Partiendo de los datos que se proporcionen sobre la vivienda, te vamos a dar una cifra que será la aproximada de lo que te va a costar su reconstrucción, para saber la cantidad de dinero por la que se deberá asegurar el continente. Esperamos que te haya quedado un poco más claro la diferencia que existe entre ambos conceptos y que tantos malentendidos suelen causar.

--

Contenido patrocinado