
Mujer con dolor de cabeza
Magnesio y migraña: una alternativa natural para un problema creciente en Cataluña
Los dolores de cabeza recurrentes son bastante frecuentes, y en muchos casos van asociados a pacientes con bajos niveles de magnesio en sangre
Noticias relacionadas
La migraña es una enfermedad neurológica que afecta a cerca de 900.000 personas en Cataluña y es la primera causa de discapacidad en menores de 50 años, según la Sociedad Española de Neurología. Su impacto en la vida diaria puede ser devastador, ya que muchos pacientes sufren ataques incapacitantes durante varios días al mes.
Se calcula que la migraña afecta al 12% de la población general y, aunque cada vez se detecta más en la población joven, sigue ampliamente infradiagnosticada, lo que promueve la automedicación y la falta de soluciones individualizadas. Por este motivo, muchos especialistas catalanes insisten en la importancia de la detección precoz y en la exploración de nuevas estrategias de prevención y tratamiento.
¿Qué es la migraña y cuáles son sus causas?
La migraña es un trastorno neurológico caracterizado por episodios recurrentes de dolor de cabeza moderado o severo. Suele ir acompañada de otros síntomas, como pueden ser las náuseas, los vómitos o la hipersensibilidad a la luz y al sonido. Estos episodios, que pueden durar entre 4 y 72 horas, afectan de manera significativa a la calidad de vida de las personas afectadas.
“Las migrañas representan una carga considerable en el sistema de salud de Cataluña debido a su alta prevalencia. No solo inducen un dolor debilitante, sino que están asociadas a síntomas neurológicos que impactan directamente en la calidad de vida de los pacientes”, afirma Ester González, nutricionista del departamento técnico de Laboratorios Niam.
Las causas de la migraña no se conocen del todo, pero los estudios destacan su componente genético, por lo que suelen ser hereditarias. Además, los datos muestran que la incidencia es mayor en mujeres que en hombres, especialmente en la franja de entre 20 y 50 años. Debido a su elevada incidencia, se vuelve fundamental encontrar estrategias que mejoren el bienestar de quienes las experimentan.
El papel del magnesio en la migraña
Aunque los fármacos como los triptanes y los antiinflamatorios siguen siendo la base del tratamiento de la migraña, cada vez son más los profesionales que recomiendan abordar la enfermedad desde una perspectiva integral.

Magnesio
El magnesio es uno de los minerales más estudiados y se sabe que interviene en más de 600 reacciones bioquímicas, incluyendo la regulación de la actividad neuronal. Diversos estudios han demostrado que las personas con migraña suelen presentar niveles bajos de magnesio en sangre y en el cerebro.
“El magnesio ha demostrado ser un complemento efectivo en la prevención de migrañas, con estudios significativos que indican que puede reducir la frecuencia e intensidad de los episodios. Además, es una opción segura y con pocos efectos adversos, comparado con los medicamentos tradicionales”, reflexiona Ester González.
Es por eso que la suplementación con magnesio para las migrañas se ha posicionado en los últimos años como una de las estrategias naturales más utilizadas en la prevención de estos episodios.
El reto en Cataluña
Cataluña registra cerca de un millón de personas afectadas por migraña, lo que tiene un enorme impacto en la productividad laboral y en la salud emocional de sus pacientes. Es por ello que la prevención y el conocimiento de alternativas naturales se vuelven aspectos fundamentales.
Del mismo modo, la prevención también pasa por promover unos hábitos de vida saludables, reduciendo el estrés, mejorando la alimentación y considerando la suplementación con magnesio bajo supervisión profesional. Todo esto puede ayudar a minimizar los efectos de una enfermedad que cada vez afecta a más jóvenes y adultos en plena etapa productiva.
--
Contenido patrocinado