Radiografía de un paciente con neumonía / EUROPA PRESS

Radiografía de un paciente con neumonía / EUROPA PRESS

Recomendados

Breathe utiliza la IA para revolucionar la atención en asma

El proyecto reúne a líderes en innovación tecnológica y salud, como everSens, AstraZeneca España, GENESIS Biomed o el Hospital Clínic de Barcelona

Más información: Salut actualiza la atención pediátrica: más visitas y prevención en riesgos digitales y medioambientales

Servimedia
Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El consorcio Breathe respaldado por EIT Health, está desarrollando una herramienta pionera basada en biomarcadores exhalados e Inteligencia Artificial, denominada Evernoa, que busca reducir hasta un 55% las exacerbaciones en asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Estas patologías afectan a más de 400 millones de personas en todo el mundo y representan dos de las principales causas de discapacidad y muerte. El proyecto reúne a líderes en innovación tecnológica y salud, como everSens, AstraZeneca España, GENESIS Biomed, el Hospital Clínic de Barcelona, la Universidade de Coimbra y otros centros de investigación europeos.

Reducir las complicaciones respiratorias

Evernoa permite evaluar el riesgo de complicaciones respiratorias de manera rápida y precisa, ayudando a médicos y pacientes a tomar decisiones informadas, reducir hospitalizaciones y mejorar la calidad de vida.

Según el consorcio, la implementación de esta solución podría evitar más de 1,2 millones de hospitalizaciones y liberar 8 millones de días de ocupación hospitalaria anualmente en Europa, con un impacto significativo en la sostenibilidad de los sistemas de salud.

“El proyecto Breathe simboliza el poder de la colaboración para transformar la atención sanitaria. En AstraZeneca, creemos en un enfoque que combina ciencia de vanguardia e innovación tecnológica para avanzar hacia un futuro sin exacerbaciones.

Nuestra participación en Breathe refuerza nuestra visión de un manejo integral y personalizado de las enfermedades respiratorias, beneficiando tanto a los pacientes como a los sistemas de salud”, afirma César Velasco, doctor de AstraZeneca en España.