Economía circular y huella de carbono

Economía circular y huella de carbono

Recomendados

La importancia del análisis de la huella de carbono en logística

Nuevos productos y servicios logísticos colaboran en la reducción global de las emisiones de carbono, colaborando al sostenimiento ambiental

10 junio, 2024 12:25

Noticias relacionadas

El sector B2B (business-to-business) tiene un impacto significativo en el medio ambiente debido a las complejas cadenas de suministro y los numerosos procesos logísticos involucrados. En este contexto, ser una empresa sostenible no es solo una cuestión de ética, sino también de competitividad. En la actualidad, tanto los consumidores como los socios comerciales están cada vez más interesados en trabajar con empresas que demuestren un compromiso real con el medio ambiente.

Logística sostenible: el futuro del sector industrial

El futuro de la logística está intrínsecamente ligado a la sostenibilidad. A medida que las empresas y los consumidores se vuelven más conscientes de la importancia de reducir las emisiones de carbono, la demanda de soluciones logísticas sostenibles crece más y más.

Las innovaciones tecnológicas juegan un papel crucial en la creación de procesos más sostenibles y están redefiniendo la manera en que las empresas manejan sus operaciones logísticas. Por ejemplo, hay empresas que ya cuentan con vehículos eléctricos en sus flotas para distribuir sus productos; con ello, además de reducir la huella de carbono, también mejoran la eficiencia y reducen los costes operativos.

También existen empresas como Cabka, que proporciona productos y servicios que ayudan a otras empresas a ser más verdes y eficientes. Combinando el diseño inteligente con la ingeniería creativa, Cabka desarrolla embalaje de transporte reutilizable a partir de plásticos reciclados que ayudan a otras empresas a ser más sostenibles. Una de las formas en que lo consiguen es mediante el análisis de la huella de carbono de las empresas con las que colaboran para identificar áreas problemáticas y desarrollar estrategias efectivas para reducir sus emisiones.

La importancia del análisis de la huella de carbono

El análisis de la huella de carbono de una empresa comienza con la definición del alcance, donde se identifican todas las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a sus operaciones. Estas fuentes se dividen en tres categorías: emisiones directas (Alcance 1), emisiones indirectas por consumo de electricidad (Alcance 2) y otras emisiones indirectas como las de la cadena de suministro y el transporte (Alcance 3). Se recopilan datos detallados sobre el consumo de energía, combustibles, materias primas y otros insumos, que se convierten en emisiones de GEI utilizando factores de emisión específicos.

Esta conversión permite calcular las emisiones totales en toneladas de CO2 equivalente (tCO2e), y proporciona una visión clara del impacto ambiental de la empresa. Una vez obtenidos los datos, se analizan para identificar las principales fuentes de emisiones y se desarrollan estrategias de reducción como mejoras en la eficiencia energética, el uso de energías renovables, la optimización del transporte y la implementación de prácticas de reutilización y reciclaje.

El análisis de la huella de carbono es fundamental porque permite a las empresas medir y entender su impacto ambiental en términos de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que es crucial para identificar áreas donde pueden reducir sus emisiones y mejorar su eficiencia energética. Este proceso no solo ayuda a mitigar el cambio climático, sino que también puede generar ahorros de costos a largo plazo y mejorar la reputación de la empresa ante consumidores cada vez más conscientes del medio ambiente. Además, al cumplir con regulaciones ambientales y obtener certificaciones, las empresas pueden acceder a nuevos mercados y oportunidades de negocio, fomentando una ventaja competitiva en un entorno global que valora cada vez más la sostenibilidad.

La reutilización como estrategia clave

Una de las formas más efectivas de reducir la huella de carbono en logística es mediante la reutilización. En lugar de optar por soluciones de un solo uso, las empresas pueden implementar sistemas que promuevan la reutilización de materiales y productos.

Con esta estrategia se reducen los residuos y disminuye la necesidad de producción de nuevos materiales, lo que a su vez hace que bajen las emisiones de carbono.

Cabka: pioneros en procesos logísticos sostenibles

La empresa Cabka es un ejemplo claro de cómo se puede lograr la sostenibilidad en la logística. Esta empresa se especializa en la producción de soluciones logísticas sostenibles, como palets y contenedores fabricados a partir de plástico reciclado. Estas soluciones no solo son duraderas y eficientes, sino que también ayudan a reducir la huella de carbono de las empresas que las utilizan.

En el proceso de análisis y estudio del proyecto, Cabka realiza análisis del ciclo de vida que permiten a las empresas tomar mejores decisiones de negocio, vinculando sostenibilidad y eficiencia para una mayor competitividad de las mismas.

--

Contenido patrocinado