
Habla el Extranjero
Illa, “Marco Polo”. Sánchez, “sartén de Teflon”. Y el incendio en Vilanova i la Geltrú
Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, concluyó recientemente una gira diplomática por Japón, marcando su primer viaje intercontinental.
La visita, que tuvo lugar del 26 de mayo al 1 de junio, incluyó paradas en Tokio, Osaka, Kobe y Kioto. La prensa japonesa --The Asahi Shimbun, Mainichi Shimbun, Yomiuri Shimbun, y Nikkei-- ofreció una discreta cobertura de sus actividades, destacando varios aspectos de la visita:
Negociaciones para un vuelo directo: En Tokio, Illa se reunió con la vicegobernadora Akiko Matsumoto para discutir el posible establecimiento de una ruta de vuelo directo entre Barcelona y Kioto.
Colaboración en supercomputación: Durante su visita a Kobe, Illa recorrió el Centro RIKEN de Ciencia Computacional, donde visitó la supercomputadora Fugaku. Subrayó la importancia de la supercomputación para abordar desafíos globales como el cambio climático y la preparación ante pandemias. Se firmó un nuevo acuerdo de colaboración entre RIKEN y el Centro de Supercomputación de Barcelona.
Anuncio de la Estrategia Asia: En Tokio, Illa presentó el Plan Asia de Cataluña, una iniciativa estratégica destinada a aumentar la presencia de la región en Asia. El plan se centra en expandir la cooperación académica, comercial y diplomática con países como Japón, China e India, posicionando a Cataluña como un socio confiable en el mercado asiático.
Por lo demás, como dice la canción de Sabina: “Hoy, mi amor, como siempre, el diario no habla de mí… ni de ti”.

Salvador Illa y Kim Yeon-Seop, CEO de Lotte, durante el encuentro en Seúl Govern
Pero bueno, de nuestro presidente, Pedro Sánchez, sí hablaba ayer el conservador británico Telegraph (hermano más “serio” del populista Daily Telegraph). Nosotros, los españoles, sabemos mejor lo que pasa aquí, lo que nos pasa a nosotros, pero siempre es interesante ver cómo lo reflejan otros. A la vista de los últimos escándalos políticos se pregunta el Telegraph –ése fue su titular del martes-- “Por qué nada puede hundir al Primer Ministro Teflón de Europa”. Y expone:
“España ha sufrido uno de los mayores apagones de Europa apenas seis meses después de unas mortales inundaciones que mataron a 235 personas. Si estos sucesos hubieran ocurrido bajo otro líder, probablemente ya se habría ido. Pero no Pedro Sánchez".
"Los últimos escándalos sólo han cimentado aún más la reputación de Sánchez como el más difícil de manchar de los Don Teflón –o como lo llaman sus detractores: ‘Perro’".
"Poco después del apagón masivo que dejó en tierra vuelos, trenes y llevó la vida moderna a un juicio, Sánchez se mantuvo firme".
"Se le ha acusado de imponer un apagón informativo sobre la causa del incidente y de rechazar cualquier crítica diciendo que quienes se oponen a su ideología en materia energética son ‘ignorantes o mentirosos’".
"El líder de 53 años desestimó fríamente las críticas a sus planes de cerrar cinco centrales nucleares de España".
"Incluso antes de los apagones y las inundaciones, el líder de cabello oscuro parecía estar a punto de caer".
"El último escándalo demuestra que 'es capaz de aguantar cualquier cosa", afirmó la Dra. Astrid Barrio, politóloga de la Universidad de Valencia, sobre por qué se le compara con un perro. 'Sobrevive porque está dispuesto a ceder ante cualquier cosa para mantenerse en el poder. Sus principios son negociables'", declaró al Telegraph.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llega a una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 19 de marzo de 2025
Según el diario inglés, "Sánchez perdió las elecciones de 2023 ante el Partido Popular (PP) de centroderecha después de convocar una votación anticipada en un verano golpeado por el calor tras unos resultados desastrosos en las elecciones locales. El año pasado pasó cinco días encerrado tras las puertas en su residencia oficial de la Moncloa, alegando estar reflexionando sobre su futuro, después de que comenzara una investigación por corrupción contra su esposa".
"Begoña Gómez fue puesta bajo investigación judicial por un juez en lo que Sánchez considera un intento de la derecha de desprestigiar su reputación".
"Él niega usar su influencia para obtener puestos en instituciones académicas, mientras, a cambio, favorece a asociados en sus tratos con el gobierno".
"No ha sido el primer miembro de su familia en caer bajo sospecha. David Sánchez, su hermano músico, está acusado de confabularse con funcionarios del PSOE en Extremadura para obtener un puesto supuestamente creado específicamente para él".
"Luego está el caso de su exportavoz personal y número dos, José Luis Ábalos".
"El exministro está siendo investigado por aceptar contratos públicos y colocar a sus amigos en altos cargos del Gobierno mientras era ministro de infraestructuras".
"Antes de las elecciones de 2023, las encuestas apuntaban a que el PP formaría el próximo Gobierno, quizás en coalición con el partido ultraderechista Vox, que se pronosticaba que obtendría resultados récord, pero finalmente no obtuvo los resultados esperados. El PP ganó, aunque no logró la mayoría", explica el rotativo británico.
"Sánchez armó una coalición de izquierdas casi absurdamente amplia para mantenerse en el poder. Incluía a todos, desde sus centristas, hasta separatistas catalanes, exterroristas y comunistas".

Carles Puigdemont y Pedro Sánchez, en una imagen de archivo en la Eurocámara
"El último escándalo gira en torno a la amnistía para los líderes del fallido referéndum de independencia de Cataluña en 2017, que ha enfurecido a muchos españoles, mientras que otros siguen apoyando al hombre que parece imposible de hundir".
"Pero una coalición tan ingobernable ha hecho que legislar sea casi imposible. El Gobierno ha sufrido decenas de derrotas parlamentarias en medio de crecientes acusaciones de corrupción".
"El Gobierno de España está funcionando con un presupuesto prorrogado dos veces desde 2023 y, este año, en un nuevo desprecio por la tradición democrática, la administración de Sánchez ni siquiera se digna a cumplir con su deber constitucional de presentar un proyecto de ley de presupuestos".
"El rival derrotado por Sánchez, Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, carece de su carisma y de sus habilidades astutas de márketing. Pero está igualmente inmerso en la amarga guerra cultural de la España polarizada entre izquierda y derecha, donde los insultos y las descalificaciones son moneda corriente en una batalla que evoca los fantasmas de la Guerra Civil española".
"A nivel internacional, su reconocimiento del Estado palestino ha alienado a Estados Unidos, que es muy consciente de que España es el rezagado de Europa en cuanto a los objetivos de gasto en defensa de la OTAN y que su líder ha lanzado indirectas a Donald Trump para ganar puntos políticos en casa".
"¿Le queda vida política al viejo zorro? Expertos dicen que la naturaleza polarizada de la política española hace imposible que algún miembro de la dispar coalición derribe a Sánchez. Hacerlo significaría probablemente entregar el poder a la derecha y, muy posiblemente, a la extrema derecha, algo simplemente inaceptable para la izquierda".
"Lo mejor que pueden esperar los conservadores es que Sánchez, un jugador empedernido, convoque otras elecciones anticipadas. Sería su tercera dimisión escenificada para reafirmar su poder después de las últimas elecciones, una maniobra similar a la que usó para alcanzar el liderazgo de su partido estando en la oposición".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión en el Congreso / EP
"O quizás Sánchez, un europeísta empedernido que estudió en Bruselas, trabajó en el Parlamento Europeo y ha pedido la creación de un Ejército europeo, algún día se vea tentado a ocupar uno de los altos cargos de la UE con los que ocasionalmente se le ha vinculado".
"Hasta entonces, puede que sea ineficaz en el mejor de los casos o incompetente en el peor, pero también es, hasta que llegue el momento de las próximas elecciones, invulnerable".
"‘Es como si hubiera hecho un pacto con el diablo. Cada vez que sufre un revés político o legal -dijo una fuente exasperada en la sede del PP en Madrid al Telegraph-, ocurre algo aún mayor que lo tapa. El lunes pasado, un juez en Badajoz procesó a su hermano y luego hubo un apagón en toda España gracias a la negligencia de su Gobierno’".
"La fuente añadió: `Pero en el fondo, Sánchez es como Bruce Willis en El sexto sentido: cree que está esquivando todas las balas, como su derrota en las elecciones de 2023, pero desde entonces ha sido un presidente zombi.’”
Bueno… presidente zombi… Esta definición me recuerda aquello de “Los muertos que vos matáis/ gozan de buena salud”, de autoría, por cierto, desconocida.
Finalmente, para acabar, el veterano izquierdista francés Le Monde recordaba ayer que se ha producido un “Incendio industrial y confinamiento masivo” [en Alcalá de Guadaira, provincia de Sevilla]: “El 28 de mayo de 2025, un incendio en un almacén de productos químicos provocó el confinamiento de 77.000 personas en España, marcando el segundo incidente similar en menos de una semana. Un incendio anterior, ocurrido el 14 de mayo de 2025 en Vilanova i la Geltrú, también generó una importante nube tóxica y el confinamiento de 150.000 personas en Cataluña”.
Yo no me acordaba de lo de Alcalá de Guajira ni de lo de Vilanova i la Geltrú, aunque los vecinos de esas poblaciones seguramente no lo olvidarán en muchos años.
No lo registró mi memoria. Pasan tantas cosas lejos que ni me entero de que mi vecina no pudo salir de casa…