El exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán

El exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán

Primeras planas

Sainete Cerdán, bajan los alquileres y Laporta ficha a Pujol

Desconcierto en Junts por la "desaparición" de Cerdán. Aún no hay sustituto para seguir negociando con Puigdemont. Se contiene el precio del alquiler pero aumentan los de temporada. 95 años de Pujol

En portada: Una facción del Círculo del Liceo se conjura para nombrar a la primera presidenta de sus 180 años de historia

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Sentimiento de orfandad en Junts. Se llevaban de perlas con Santos Cerdán en el partido de Puigdemont. Se conoce que el exsecretario de Organización del PSOE era un negociador blandito, moldeable, flexible, propenso a ponerse en el lugar de sus interlocutores y más dado a las francachelas que a las reuniones de trabajo.

Le habían tomado las medidas en Junts al enviado de Pedro Sánchez y ahora están desconcertados, ayunos de certezas y desconfían. ¿Quién será el próximo correveidile? Les corroe la incertidumbre.

Luego está todo lo que se había pactado ya con Cerdán, a quien casi consideraban de los suyos desde la firma del acuerdo de Bruselas del 9 de noviembre de 2023, ese en el que el PSOE aceptaba el marco referencial del independentismo respecto al Proceso, origen, causas y consecuencias. 

Ya ves lo que le podía importar a Cerdán que en Junts le quisieran colar buey por bestia gorda. El hombre de Milagro decía a casi todo que sí. Y lo que no podía confirmar por sus poderes se comprometía a consultarlo a la mayor brevedad. Un gran mandado este Cerdán según la perspectiva de los junteros. En cambio, de Zapatero se fían menos, mucho menos. De hecho, no quieren que asuma el papel de Cerdán.

""Nos hemos quedado sin interlocutor": Junts no logra garantías de que Sánchez cumpla lo pactado con Cerdán", destaca un titular de El Español.

El texto es de Ferrer Molina: ""Ahora mismo, esto está interrumpido porque nos hemos quedado sin interlocutor", manifestó el amnistiado Jordi Turull tras visitar este martes la Moncloa junto a Míriam Nogueras".

"La cita tenía el valor simbólico de que pisaba la alfombra de la sede de la Presidencia del Gobierno de España un hombre que fue condenado a 12 años de cárcel por el golpe del 1-O en Cataluña, y al que indultó su anfitrión, Pedro Sánchez".

"Pese a ello, la reunión fue decepcionante para Junts, que dijo salir sin haber logrado garantías de que Sánchez acabará cumpliendo lo acordado con el caído Santos Cerdán".

"Con el ex secretario de Organización del PSOE, Turull y Nogueras se vieron decenas de veces en Bélgica, en Suiza y en España, y cerraron acuerdos tanto escritos como verbales".

"No sólo fue el pacto para garantizar la investidura, también trataron sobre la amnistía, la oficialidad del catalán en Europa, la cesión de competencias en inmigración, la financiación privilegiada...".

"La relación con Cerdán era tan fluida que, en ocasiones, hablaban "hasta cuatro veces al día". Ayer parecía que le echaban de menos. Ellos también se enteraron por la UCO".

""Sánchez no nos ha concretado ni aclarado cómo y ni qué medidas piensa aplicar, ni cómo rehacer todas las cuestiones que se han estropeado, no solo con este escándalo, sino también con todos los déficits en el cumplimiento del acuerdo de Bruselas", dijo el secretario general de Junts".

"La respuesta de Sánchez fue pedir tiempo -"unos días"- para designar al sustituto de Cerdán. Pero eso no pareció tranquilizar a sus colegas de Junts, que por un lado le expresaron su sensación de "incertidumbre" y por otro le confesaron estar "al límite de la confianza" por los incumplimientos del Gobierno".

"Turull ya había avisado de sus intenciones la semana pasada, nada más saltar el escándalo de Cerdán. Dijo que habría que ver si su desaparición del mapa afectaría a los acuerdos cerrados, y que, en cualquier caso, ahora tocaba "aprovechar las debilidades del Estado español"".

Y: "El dirigente independentista salió de su primera visita a Moncloa dispuesto a enseñar las garras a Sánchez, y sólo unas horas después, Junts permitía con su abstención en el Congreso una derrota del Gobierno y una victoria del PP: salía adelante la proposición de ley para alargar la vida de las centrales nucleares".

Acción, reacción, aunque en el expediente de las centrales nucleares Junts siempre se ha mostrado en contra de su cierre.

En ERC también presionan a diestro y siniestro. Algunos medios reportan que el partido republicano ha endurecido los términos de su acuerdo con el PSC para la investidura de Illa, que la formación de Junqueras quiere que la Agencia Tributaria catalana esté operativa el próximo 1 de enero. No ven el momento de acceder a los impuestos de los catalanes. Son insaciables.

Noticias de economía. "Un año de regulación del alquiler en Cataluña: bajan precios y nuevos contratos, pero se dispara el alquiler de temporada", destaca El País

La pieza viene con la firma de Clara Blanchar: "Del primer trimestre de 2024 al primer trimestre de 2025. La Generalitat publicó este martes los datos de precios y contratos de pisos de alquiler que corresponden al primer año de regulación en Cataluña, donde 140 municipios fueron declarados de mercado tenso y aplican la Ley de Vivienda". 

Portada de El País (España)

"Los datos de este primer año de regulación muestran que han caído los precios, el número de nuevos contratos, y se han disparado los alquileres de temporada (habitualmente de menos de un año). Además, ha crecido la bolsa total de pisos de alquiler, porque se está alargando la vigencia de los contratos cuando se acaban".

"Bajando al detalle, en Barcelona, los precios de los nuevos contratos cayeron un 8,9% (se sitúan en 1.087 euros al mes) y el número de contratos, un 22,5%. En el conjunto de municipios tensionados, la caída de precio fue del 4,9% (866 euros al mes de media) y la de nuevos contratos, del 21%. Los datos publicados salen del registro de fianzas del Instituto Catalán del Suelo, el Incasòl".

"El otro gran efecto de la regulación del mercado es que se dispararon los contratos de temporada, con los que los caseros esquivan el tope de precios. En un año han crecido un 56%, explicó la consejera de Territorio y Vivienda, Sílvia Paneque, que entendió que el crecimiento “justifica la regulación que tramita el Parlamento catalán”". 

"En el primer trimestre de 2024 estos contratos suponían un 6,1% de los que se firmaron; mientras de enero a marzo de 2025 alcanzaron el 11% del total. Probablemente las cifras reales sean más elevadas, porque no todos los caseros registran y depositan ante el Incasòl las fianzas de este tipo de contratos de corto plazo".

Y: "Paneque entiende que “los datos del primer trimestre de 2025 marcan una tendencia a la corrección y estabilización de los precios del alquiler”. “Son datos buenos, muestran que la contención y las medidas legislativas y normativas ayudan a garantizar el derecho a la vivienda”, dijo y recordó que las políticas de vivienda son una prioridad para el Govern del president Salvador Illa, que entiende que el precio de las casas es el principal factor de desigualdad".

Otro de los frentes de la vivienda es el alquiler turístico. El Ayuntamiento de Barcelona se ha puesto duro, mucho más que la administración de Colau, a cuyas concejalas y concejales se les iba la fuerza por la boca.

"Ultimátum de Collboni a Airbnb", señala un titular de La Vanguardia. El texto es de Sara Sans y arranca así: "El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha advertido a los responsables de Airbnb en España que el Ayuntamiento será implacable en la persecución de los anuncios de pisos turísticos ilegales y denunció la “dilación evidente” que ha mostrado la plataforma en la retirada de los últimos anuncios ilegales detectados, unos 800 en marzo. “No es normal que tengamos que enviar una carta a Dublín pidiendo que retiren los anuncios de los pisos turísticos que no tienen licencia”, ha razonado".

Portada de La Vanguardia (España)

"La primera reunión entre los máximos responsables de Airbnb en España y el equipo de gobierno municipal no ha servido para alcanzar acuerdos. La plataforma pretendía abrir la puerta a negociar el mantenimiento de, al menos, parte de las licencias de pisos turísticos. Sin embargo, la posición del Ayuntamiento no se ha movido un milímetro". 

"Las licencias se extinguirán, reiteró el alcalde, en noviembre de 2028 “y utilizaremos todos las medidas a nuestro alcance para evitar que se sigan publicitando pisos turísticos ilegales”, ha advertido. No obstante, no anunció sanción alguna a la plataforma por publicitar estas viviendas durante los últimos meses".

Continúa Sans: "“No estamos satisfechos de cómo ha ido la reunión –ha reconocido Collboni– sobre todo porque hemos percibido un empeoramiento de la actitud de la plataforma para combatir los pisos turísticos ilegales”. Algo que asegura que no ocurre con otros portales, “que no contribuyen a que haya pisos turísticos ilegales”. Contra estos anuncios, el alcalde ha señalado que utilizará todas las medidas “administrativas, civiles y penales que tenemos a nuestra disposición”".

Líneas después la información señala que "en su comunicado, Airbnb no hace ninguna referencia a los anuncios de pisos ilegales e insiste en que “las extensas restricciones impuestas a las viviendas de uso turístico han hecho poco para mitigar los problemas del turismo masivo”". 

Y: "El director general de Airbnb en España mantiene que “los planes contradictorios del alcalde para reducir los alquileres turísticos mientras permite nuevos hoteles socavan el objetivo declarado de luchar contra el turismo de masas”".

Más noticias. Sociedad. "El Govern se aferra a nuevas reformas ante el fiasco educativo catalán", anuncia un titular de La Razón.

En el sumario se da cuenta de dos medidas: "La Generalitat anuncia la contratación de 1.069 profesores y un acuerdo con la OCDE con una inversión de más de 1,4 millones de euros".

Escribe Alejandro Salinas: "El Govern de la Generalitat ha anunciado nuevas medidas en un enésimo intento de mejorar los resultados académicos en Cataluña. Con el objetivo de "mejorar el rendimiento educativo", la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha detallado hoy hasta cuatro nuevos acuerdos relacionados con el sistema educativo catalán". 

"Así lo ha hecho en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu en el que el ejecutivo de Salvador Illa realiza acuerdos de gobierno. En su intervención, Paneque ha definido los resultados académicos actuales en Cataluña como "no óptimos"".

"En primer lugar, la Generalitat contratará para el curso 2025-2026 hasta 1.650 nuevos profesionales en el sector. Según Paneque, esta ampliación permitirá "afrontar las necesidades de escolarización de las enseñanzas obligatorias y reforzará la escuela inclusiva"".

Portada de La Razón (España)

"La ampliación del personal se distribuirá en: 1.069 nuevos profesores (609 de primaria y secundaria, 218 de Formación Profesional y 209 especializados para colegios inclusivos); 202 trabajadores nuevos como personal de administración y servicios de centros educativos; 352 dotaciones de personal de atención educativa".

"Paneque ha afirmado que la educación especial representa el 20 % de los alumnos en Cataluña, y con la ampliación de la plantilla se podrá atender las necesidades de las escuelas inclusivas".

Sigue el texto: "Tras reunirse el pasado enero con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Generalitat ha anunciado hoy un pacto entre ambos para "la mejora de los resultados educativos". El plan, que durará cuatro años con inversiones anuales de 370.000 euros (un total de 1.480.000 euros), "identificará medidas destinadas a mejorar el rendimiento de los alumnos en las competencias básicas".

"El proyecto se divide en cuatro fases distintas: un primer diagnóstico y asesoramiento este mismo año, la implementación inicial de las políticas a partir de 2026, la continuación de la implementación un año después y la difusión de los resultados para 2028. De forma más concreta, la OCDE se encargará de elaborar un informe integral sobre el estado del sistema educativo, con recomendaciones de políticas educativas concretas y varios informes adjuntos".

Y: "Otra de las medidas anunciadas hoy por el Govern ha sido la creación de un programa de apoyo a las matemáticas. El nombre del proyecto es Suport Intensiu a les Matemàtiques (SIM), y tiene como objetivo mejorar los "resultados no óptimos" de los últimos informes".

"El Programa SIM se llevará a cabo en 240 centros educativos en Cataluña, y según Paneque, se realizará "una intervención directa en los centros con la finalidad de mejorar la competencia matemática de los alumnos"".

Ecos de sociedad. "El Barça homenajea a Jordi Pujol en su 95.º aniversario", dice un titular de El Nacional.

El que cumple 95 años es Pujol, no el Barça. Las imágenes del citado medio remiten a la escenografía de un fichaje, como si Pujol fuera a ser el defensa central escolta del portero perico Joan Garcia. 

La pieza viene con la firma de Berto Sagrera: "El presidente del club, Joan Laporta, le ha hecho entrega de una camiseta personalizada con el nombre "President Pujol" y el número 95. Durante una visita a las instalaciones del FC Barcelona este martes, Pujol y Laporta han podido hablar de los buenos y de los malos años del Barça, así como recordar los presidentes fusilados y algunas leyendas blaugranas como Johan Cruyff —de quien han rememorado cómo Banca Catalana participó en su contrato".

"Los dos presidentes también han comentado la buena salud del Barça actual, con una mención especial a Lamine Yamal, a Rocafonda (Mataró, Maresme) y a la inmigración. En este sentido, han destacado el ejemplo de integración que supone el club y de la inequívoca catalanidad de la institución". 

"Así, Pujol se ha mostrado contento por la ilusión que el FC Barcelona ha dado este año al país y por cómo ha vuelto a proyectar Catalunya al mundo. Finalmente, Pujol ha dejado bien claro que él es culé, aunque haya presidentes pericos como Salvador Illa. Aparte, también han hablado del presidente de la Liga, Javier Tebas, y de la situación política actual, con especial atención sobre la crisis del PSOE".

¿En serio? ¿Laporta y Pujol hablando del PSOE?

Y: "El club ya homenajeó a Pujol hace dos años, en noviembre de 2023. Entonces, el Barça le otorgó la insignia de oro y brillantes por sus 75 años de socio".

Líneas después se cuenta que "el president explicó que fue el año 1936 cuando vio el primer partido del FC Barcelona, una semifinal de la Copa justo antes que estallara la Guerra Civil".

18 de junio, día internacional del sushi, del falafel, del picnic y de la gastronomía sostenible. Santoral: Paula mártir, Marcos y Marcelino de Roma, Calógero anacoreta, Amando de Burdeos, Gregorio Barbarigo, Isabel de Schönau. Leoncio de Trípoli y Ciríaco mártir.