Carles Puigdemont, en un acto de campaña

Carles Puigdemont, en un acto de campaña EUROPA PRESS

Primeras planas

Puigdemont: manía persecutoria y última fuga

El líder de Junts asegura que hay una conspiración para "joder como sea" a su partido. La dirección de los Mossos acotó la investigación de la aparición y desaparición del prófugo

Publicada

El factor Puigdemont. El expresidente de la Generalitat se ha convertido en una especie de incómodo "pongo" de bazar al que es imposible hallar acomodo en estantería alguna. Un jarrón chino, pero sin las cualidades de la cerámica de la dinastía Ming.

Pasado un año de su apuesta fallida en las autonómicas y más de una año después de la aprobación de una ley de amnistía que pena en el limbo del Tribunal Constitucional, nuestro hombre en Waterloo está convencido de que hay una conspiración mundial contra su persona.

El líder de Junts no aprecia los esfuerzos del Tribunal Constitucional por evacuar con celeridad el enojoso asunto de la malversación, los gastos a cargo de los ciudadanos (de todos, incluidos los no nacionalistas) para financiar el procés.

Tampoco parece muy consciente del celo policial para no detenerlo, un asunto que ayer comenzó a dirimirse en un juzgado de Barcelona. El anterior Govern de Pere Aragonès hizo todo lo que pudo para que Puigdemont entrara y saliera de España como un mago pop. El asunto resulta meridiano. Lo que no es tan fácil es probar que no hubo incompetencia sino delito.

"Los Mossos limitaron la investigación interna por la fuga de Puigdemont a los tres agentes que le ayudaron y a los días 7 y 8 de agosto", destaca un titular de El Mundo.

Escribe Cristina Rubio: "Los Mossos d'Esquadra limitaron la investigación interna por la fuga de Carles Puigdemont a los tres agentes detenidos e imputados por presuntamente ayudarle y a los días 7 y 8 de agosto. Así lo han explicado los cinco policías de la Comisaría General de Investigación Interna y Asuntos Disciplinarios (antes Asuntos Internos) que han comparecido ante la juez en calidad de testigos por la huida del ex presidente de la Generalitat ante 600 uniformados en la calle".

"Los cuatro agentes del cuerpo y el cabo citados este lunes han explicado que se ciñeron a analizar fotografías e imágenes que les proporcionaron sus superiores de ese día y el anterior para elaborar hasta siete informes, según fuentes jurídicas".

PORTADA EL MUNDO

PORTADA EL MUNDO

"En concreto, el instructor de las diligencias -cuyo número de identificación han dicho no recordar- les entregó las fotografías de los agentes a los que debían investigar y las imágenes captadas por cámaras de vigilancia de un aparcamiento y de las inmediaciones del Arc de Triomf, con la indicación de que ciñeran sus pesquisas a esos hechos".

"También aseguran que se les dio "instrucciones" para limitar la investigación a lo ocurrido el mismo 8 de agosto y la víspera -cuando, según los informes, los agentes ya dejaron estacionado en el aparcamiento de Arc de Triomf el coche en que huiría Puigdemont-, pese a que se sospecha que el ex presidente de la Generalitat estaba en Barcelona desde el día 6".

Rubio apunta al final de su texto que "en la misma causa, el ex comisario jefe de los Mossos d'Esquadra, Eduard Sallent, deberá acudir a declarar ante la juez por la fuga Puigdemont. La comparecencia para rendir cuentas sobre el informe del operativo policial entregado a la justicia será el próximo lunes 30 de junio".

Pues será para alquilar sillas ver cómo Sallent le explica a la señora juez que la prioridad era pasarse una orden judicial del Tribunal Supremo por debajo del arco del triunfo. No hay que descartar cualquier salida de pata de banco. Ni que al final el asunto acabe en agua de borrajas. 

Y lo que decíamos. A pesar de los ingentes esfuerzos por dejar escapar a Puigdemont, va este y "denuncia que “hay una convergencia de intereses para joder a Junts de la manera que sea”", según anota El País. 

La pieza viene con la firma de Marc Rovira: "Carles Puigdemont avisa a Junts per Catalunya que su regreso a Cataluña puede demorarse aún un tiempo. “Tal vez mucho”, ha vaticinado el expresidente de la Generalitat, durante una comparecencia ante los diputados del partido que han viajado hasta Bélgica para tener una reunión con él". 

"Pendiente aún de poderse beneficiar de la aprobación de la ley de amnistía, Puigdemont ha hecho balance de la situación que sufre su formación, con un liderazgo a distancia y escasa representación en puestos de poder, y ha reprochado que Junts es víctima de una campaña de desprestigio para erosionar su fuerza electoral. “Hay una pinza, en la que confluyen todos, para dificultarnos la vida”, ha dicho".

"Puigdemont ha reunido en Waterloo (Bélgica) este lunes al grupo parlamentario de Junts per Catalunya, justo cuando se cumple un año de las elecciones catalanas que dieron la presidencia de la Generalitat a Salvador Illa". 

"El expresidente catalán ha aparecido en un atril donde se leía el lema “Alternativa para Cataluña”. Puigdemont renunció expresamente a la condición de jefe de la oposición y su partido ha insistido en la idea de aparecer como una opción distinta a Illa y el PSC". 

"“El president no da la cara, no sea caso que diciendo alguna cosa pudiera incomodar al jefe de Madrid”, ha señalado Puigdemont para criticar la falta de liderazgo de Illa. Le acusa de no defender Cataluña en asuntos como el mal funcionamiento de Rodalies o el déficit de inversiones que sufre la comunidad y de comportarse como un gobernador civil, más que como un jefe de gobierno catalán".

PORTADA DE EL PAÍS

PORTADA DE EL PAÍS

"La línea central de la intervención de Puigdemont ha abundado en la idea de desmerecer la política del PSC en la Generalitat y del PSOE en La Moncloa: “En Junts somos tan atípicos que hacemos propuestas de gobierno. La oposición trata de mejorar aquello que el Gobierno empeora”, ha dicho". 

Y: "Ha lamentado que su partido no recibe el reconocimiento que merece, y ha denunciado que Junts sufre una suerte de persecución: “Nos dicen que tiene que volver Convergència. Y, en realidad, ya hay una convergencia de intereses para joder a Junts de la manera que sea”".

Al hilo de las quejas de Puigdemont, El Nacional presenta este titular: "Tres magistrados del TC piden parar la tramitación de la amnistía hasta que Europa se pronuncie".

El texto es de Martí Odriozola i Marcé: "Más palos en las ruedas en el camino de la ley amnistía. Tres magistrados del Tribunal Constitucional han solicitado al pleno, presidido por Cándido Conde-Pumpido, que el TC eleve una cuestión prejudicial sobre la norma del olvido penal al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) o paralice la tramitación y resolución del recurso de inconstitucionalidad que presentó el Partido Popular hasta que el TJUE resuelva las consultas que han planteado otros tribunales". 

"Según ha adelantado El Mundo y confirman fuentes jurídicas a ElNacional.cat, los magistrados conservadores César Tolosa, Enrique Arnaldo y Concepción Espejel han registrado hoy al mediodía un escrito con esta petición alegando que la amnistía puede contravenir el derecho de la Unión Europea y que se han presentado cuestiones prejudiciales con un contenido muy parecido al recurso del PP". 

"Las más relevantes que se han registrado son las que han impulsado el Tribunal de Cuentas para el 1-O y la promoción de Catalunya en el exterior, el TSJC en el caso de Josep Maria Jové, Lluís Salvadó y Natàlia Garriga y la Audiencia Nacional en el caso de los CDR de la operación Judas. Esta semana se celebra un pleno del Constitucional en el que los magistrados podrían debatir esta cuestión".

"La intención de Cándido Conde-Pumpido es que el Constitucional pueda dictar la primera sentencia sobre la amnistía, que será relativa al recurso del PP, antes del verano, en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la ley". 

"“El estudio está muy avanzado y, de acuerdo con intentar hacer un tribunal ágil porque la justicia lenta y tardía no es justicia, tenemos la idea de poder resolverlo antes del verano, pero tampoco podemos precisar más”, verbalizó el presidente del TC en un desayuno organizado en el Ateneo de Madrid hace un mes". 

Líneas después Odriozola señala que "la posibilidad de que una consulta en el TJUE obstaculice la aplicación de la amnistía no es nueva. En julio, la Sala de lo Penal del Supremo presidida por Manuel Marchena aprovechó la providencia en la que reiteraba la negativa a amnistiar a los condenados al juicio del procés para lanzar una amenaza implícita y directa al Constitucional: si le impone amnistiar la malversación, recurrirá al TJUE".

"“Una interpretación que estimara que el delito de malversación es amnistiable nos obligaría en el futuro a suscitar la cuestión prejudicial delante del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, avisaba el Supremo". 

Y: "En otras palabras: si el TC considera que la ley establece que hay que amnistiar la malversación del 1-O y se lo impone al Supremo, la Sala de lo Penal irá a Luxemburgo. “En su momento y a la vista la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional, la Sala decidirá lo que resulte pertinente”, remachaba el Alto Tribunal".

Pero no sólo el TC está detrás de la conspiración mundial contra el prófugo. "Òmnium y la Plataforma traicionan a Junts: pactan con Illa para salvar el catalán", apunta El Confidencial.

Escribe Marcos Lamelas: "Òmnium Cultural y Plataforma per la Llengua han optado por firmar el Pacto por la Lengua que los grupos políticos llevan negociando desde la legislatura pasada para salvar al catalán. La cosa no tendría más relevancia salvo que la CUP se ha negado a firmar el acuerdo desde el principio y Junts se descolgó durante las últimas semanas". 

"En medios independentistas preocupa el entorno de división que se genera con esta imagen. Òmnium Cultural fue uno de los motores del procés y miembros de la Ejecutiva de Plataforma siempre han sido muy cercanos al puigdemontismo. Illa parece que no hace nada, pero de nuevo logra dividir al soberanismo catalán".

"El independentismo se rompe como bloque. En lo político, ERC firma un acuerdo del que se quedan fuera la CUP y Junts. La CUP siempre lo consideró insuficiente. Junts alega que la Generalitat no piensa responder con firmeza a un previsible revés en Tribunal Constitucional del decreto que en su día aprobó el Ejecutivo de Pere Aragonès para no aplicar la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) de dar el 25% de las clases en castellano".

Párrafos después Lamelas señala que "en medios cercanos a Junts se acusa a Òmnium y Plataforma per la Llengua de haber traicionado al independentismo. Fuentes de Waterloo aseguran que Puigdemont en persona está molesto. Pero como se ha negado a nombrar jefe de la oposición, no acaba de encontrar su sitio en el Parlament, al contrario de lo que ocurre en el Congreso".

Cambio de tercio. Noticias de sociedad. "La Fiscalía pide 107 años de cárcel para un pederasta que violó y ofreció a otros hombres a una niña de 12 años", destaca La Vanguardia.

PORTADA DE LA VANGUARDIA

PORTADA DE LA VANGUARDIA

El texto es de Toni Muñoz: "La Fiscalía de Barcelona pide una pena de 107 años de cárcel para un electricista que captó a una niña de 12 años en las redes, la violó en reiteradas ocasiones y luego la ofreció a dieciséis hombres para que la agredieran sexualmente mientras él grababa las escenas". 

"En un escrito de acusación que ha sido avanzado por SER Catalunya, la fiscalía relata todos las violaciones a las que fue sometida la víctima y que pueden ser certificadas porque fueron grabadas por el acusado".

"Los hechos sucedieron entre mayo de 2020 y octubre de 2021. Según el escrito, el acusado (que en la actualidad tiene 45 años) contactó con una menor (que entonces tenía 12 años) a través de la plataforma Badoo. Al inicio, mantuvieron contacto a través de plataformas como Hangouts o Instagram en las que el acusado le pedía fotografías sexuales".

"La niña “tenía una baja autoestima”, estaba en un centro de menores tutelada por la Dirección General de Atención a la Infancia (DGAIA) tras haber sufrido acoso escolar y familiar dada la enfermedad de su madre“, subraya el fiscal".

"Después de una fase en la que el acusado contactaba con la menor, fue más allá y le ofreció mantener relaciones en su casa. La menor se fugaba del centro y este la recogía en el centro comercial Finestrelles de Esplugues de Llobregat". 

"“Hasta octubre de 2021 se fueron sucediendo los encuentros, de tal manera que el procesado le proporcionaba un refugio físico”. A partir de ahí, grababa todas las escenas sexuales de la menor y las distribuía en las redes sociales".

"“El procesado aprovechó las estancias de la menor en su domicilio para convencerla de que se dejase fotografiar y grabar y sometiéndose a las prácticas sexuales que le imponía el procesado con el fin de acopiar archivos fotográficos y vídeos y poder exhibirlos o enviarlos en redes sociales”".

Y: "A partir de aquí, utilizó a la niña “como reclamo sexual en redes sociales a fin de lograr no sólo mantener él mismo relaciones sexuales con ella sino también ver al mismo tiempo cómo otros hombres las mantenían con la menor en su presencia, a fin de lograr satisfacer en mayor medida su ánimo lúbrico”, escribe el ministerio público".

Algo tendrá que decir la infausta Dirección General de Atención a la Infancia, rauda a la hora de retirar custodias pero incapaz de defender a la infancia de monstruos como el citado violador. 

13 de mayo, día nacional del niño hospitalizado. Santoral: Bienaventurada Virgen María de Fátima, Pedro de Regalado, Gliceria de Trajanópolis, Servacio, Inés de Poitiers, Andrés Huberto Fournet, Gemma de Sulmona y Juan el silencioso, obispo de Colonia.