
Laura Borràs, expresidenta de Junts y expresidenta del Parlament
Junts y ERC, con las nucleares, más Borràs, Comín y Vendrell
Los partidos independentistas votan contra los plazos del Gobierno para cerrar las nucleares. Borràs, recondenada. Comín, humillado. Vendrell, el amigo de Petro y de Papá Pitufo
"Nucleares no, gracias". Ese era uno de los lemas de la izquierda en los años ochenta. La "lucha" contra las centrales nucleares causó muertos. ETA secuestró y asesinó en 1981 a José María Ryan Estrada, quien trabajaba como ingeniero jefe en la construcción de la central nuclear de Lemóniz.
Han pasado cuatro décadas y las centrales nucleares siguen demonizadas. El accidente de Chernóbil, en 1986, alimentó el rechazo a la energía atómica. Sin embargo, ahora se considera limpia y eficiente hasta el punto de que la Unión Europea apuesta por los átomos, la fisión y la fusión.
Quien también parece apostar por esa forma de producir energía son los partidos independentistas de Cataluña. Ese tema de la energía no estaba en la agenda del procés, pero es clave para cualquiera que pretenda proclamar una independencia. Es clave incluso para encender la luz.
Resulta que si tal como propone el Gobierno se eliminan las centrales nucleares, Cataluña correría notables riesgos en materia de suministros energéticos. De modo y efecto que lo que antes era "nucleares, no", ahora es que sí, pero sin darle mucha publicidad.
Y ahí está ese brazo de mar, ese chulapo colomense, ese titán del parlamentarismo, el estajanovista del escaqueo, don Gabriel Rufián y Parera a favor de las nucleares. ¿Cómo se quedan?
"Junts y Esquerra lanzan un aviso al Gobierno votando a favor de las nucleares: temen apagones si cierran sus plantas en Cataluña", señala un titular de El Español.
El texto es de Laura Ojea: "El Gobierno ha sufrido un revés en el Congreso de los Diputados con el calendario de cierre de las nucleares. Sus socios catalanes, Junts y ERC, se han abstenido en la tramitación de una PNL (Proposición no de Ley) presentada por el Partido Popular para extender la vida útil de las centrales más allá de 2035".
"Tienen sus motivos. La energía nuclear es la principal fuente de energía en Cataluña y por tanto, esencial para su independencia energética. Con datos de 2023, representa casi el 60% de la generación total de electricidad en la región".
"El año pasado solo el 16% de la generación fue con renovables, y aunque cuentan con ciclos combinados, el problema es algo tan técnico como mantener la inercia de las redes eléctricas para evitar lo que se conoce en jerga del sector "cero eléctrico" o apagón general".
Cero eléctrico y cero patatero. Abstención independentista que es toda una refutación en el discurso general sobre lo mala malísima que es la energía nuclear.
Líneas después Ojea escribe que ""si no se cuenta con centrales nucleares o no hay suficientes ciclos combinados de gas, bombeo hidroeléctrico, gran almacenamiento como las sales fundidas, el sistema podría colapsar en cuestión de segundos y se producirá un apagón general", explica a El Español-Invertia Federico de la Hoz, senior advisor en Sonnedix, Ventient e InnoEnergy".
"Con los sistemas eléctricos convencionales no supone un mayor problema por la gran inercia del sistema eléctrico. Sin embargo, con la introducción de energías renovables como la fotovoltaica o la eólica, esta inercia cada vez es menor, y en Cataluña, las nucleares son la base de su producción eléctrica".
"Por como se produce la energía solar y otras renovables con electrónica de potencia esta inercia se intenta establecer de forma sintética, pero son necesarios sistemas de almacenamiento, si no se cuenta con grandes plantas, para que sean los algoritmos realmente efectivos, según explica Víctor Baeschlin, en su blog 'Transición Energética'. Y mientras no haya almacenamiento, no hay otra opción que mantener las nucleares (o aumentar la producción de los ciclos de gas)".
El resumen de la situación atómica catalana es el siguiente: "Actualmente, Cataluña (Tarragona) cuenta con 3 de los 7 reactores nucleares que están activos en España. Se trata de Ascó I, de 1.032,5 MW cuyo cese de explotación se prevé en 2030 (100% propiedad de Endesa). Un segundo reactor, Ascó II, de 1.027,2 MW para 2032 (85% de Endesa y un 15% de Iberdrola). Y por último, el reactor Vandellós II de 1.087,1 MW para 2035 (72% de Endesa y un 28% de Iberdrola)".
Más noticias. Día crítico en el santoral procesista. Laura Borràs, recondenada en el Tribunal Supremo. Comín, humillado en el Consell de la República. Xavier Vendrell, acusado en Colombia de recibir fondos del narco para su amigo Petro.
Por partes. El Tribunal Supremo ratifica la condena por corrupción de Laura Borràs y se niega a aplicarle la amnistía porque sus delitos nada tenían que ver con la causa limeña. Puigdemont y Turull, que tanto maquinaron para apartarla de presidenta de Junts, se rasgan ahora las vestiduras.
"Puigdemont arremete contra el Supremo por la condena de Borràs: 'La Toga Nostra continúa impasible'", titula El Nacional. La toga nostra... Cómo se nota que Puigdemont es periodista. Le encanta su ocurrencia. Toga nostra, ya saben, la cosa, la toga. Es que tiene una gracia el "exiliado". Total que el hombre está muy afectado por lo de su conmilitante.
Esto es lo que escribe Guillem Figuerola: "El líder juntaire, en un tuit a través de su cuenta de X, ha denunciado que la decisión del Tribunal Supremo sobre la expresidenta del Parlament "es un ensañamiento tan bestia e impropio de un órgano judicial independiente que confirma la base política de la condena".
"El presidente de Junts per Catalunya apunta que "no hay nadie con un mínimo sentido de la justicia que pueda compartir esta decisión" y ha recriminado las prácticas "mafiosas" del órgano judicial, que obedecen a las decisiones de la alta magistratura española: "La Toga Nostra continúa impasible, desfilando al son de la partitura de la represión ordenada desde la magistratura más alta"".
"Puigdemont ha reiterado su apoyo a Laura Borràs y su familia, ante el "fanatismo de la inquisición española" que impera en la sala segunda, cuando dice que tendría que ser "el tribunal más respetado del sistema judicial"".
"La condena ha despertado una serie de reacciones de personalidades del independentismo, empezando por el actual presidente del Parlament y compañero de partido de Borràs, Josep Rull, que ha denunciado un caso de "lawfare" —uso político de la justicia contra los adversarios—".
""El lawfare se convierte en una apisonadora de derechos y libertades, una herramienta para abatir la discrepancia política", ha aseverado Rull en un tuit en X".
Y: "El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha descrito la decisión del Supremo como "un episodio más de la dinámica de rebeldía y fanatismo político en que está instalada la Sala Segunda del Supremo". "La justicia española se va consolidando como el Guantánamo de la justicia europea", ha acusado el responsable de Junts en una comparecencia en la sala de prensa del Parlament".
Tremendo Turull. "Guantánamo". Están on fire los puigdemonianos.
Más noticias. Lo de Comín. "El Consell de la República intentará renovarse mientras Comín amenaza con morir matando", señala El Món. El texto es de Quico Sallés: "Pocas horas después de oficializar los resultados, las candidaturas de Montse Duran y de Toni Comín han reclamado, con más o menos intensidad, una auditoría interna porque no se fían de los resultados".
"En pocas palabras, han acusado al ganador, Jordi Domingo, de irregularidades. La candidatura de Comín ha sido la más beligerante, dejando entrever cuál será su papel en las próximas semanas de oposición dura".
"Unas imputaciones que Domingo ha rechazado acusando a las candidaturas de encender el «ventilador de la mierda». El resultado es un Consell dividido donde el equipo de Domingo no piensa incorporar a nadie de las otras candidaturas".
"«Cero, no queremos a nadie y más después de lo que han dicho», apuntan fuentes de la candidatura del abogado. A propósito de esto, Junts queda en una posición débil y sin saber exactamente qué hacer con Comín porque «no quieren ponérselo fácil a Pablo Llarena». La batalla, pues, continúa".
Continúa la batalla y la crónica: "A pesar de los recortes con los proveedores, los despidos y las dimisiones, las cosas han empeorado con denuncias de acoso laboral y sexual contra Toni Comín por parte de un colaborador del exconsejero de Salud y acusaciones públicas de trabajadores del Consell contra sus formas, maneras y gastos".
"Las elecciones se preveían como un remedio que detendría la crisis. De nada ha servido que uno de los candidatos, Jordi Domingo, que hacía tándem con Jordi Castellà, haya obtenido una victoria aplastante, porque la crisis continúa poniendo en duda los resultados".
Y: "Los resultados han sido contundentes a pesar de la baja participación que ha sido del 9,06% del censo. Es decir, 8.108 votos de un censo de 89.474. Domingo ha obtenido 5.340 votos (65,8%), Montserrat Duran, 1.846 votos (22,7%), Toni Comín 745 (9,19%) y por último Antoni Walter con 161 votos, que suponen el 1,98% de los votos. Dieciséis inscritos han votado en blanco".
O sea, una participación de menos del 10% en un consell que tenía más socios que el Barça y el RACC juntos. Cosas del independentismo mágico.
En El Periódico y sobre las peripecias del ínclito Comín cuenta Carlota Camps que Jaume Asens se aloja en su casa cuando aparece por Bélgica para hacer de eurodiputado: "Las vueltas de la política llevaron a los dos amigos a competir en las últimas elecciones europeas, uno representando la lista de Junts y el otro, la de los Comuns".

Portada de El Periódico a 13 de febrero de 2025
"Aún no han llegado a ser compañeros de hemiciclo, ya que Comín sigue en una batalla judicial para poder acceder al escaño sin tener que cumplir con el requisito de volver a España para prometer la Constitución. Lo que sí comparten es casa. Las semanas que Asens tiene compromisos en Bruselas como eurodiputado y debe pernoctar allí, se queda en la casa de Comín en Lovaina".
Asens y Comín, el dúo sacapuntas del pijerío progre barcelonés.
Otro fenómeno del proceso en el punto de mira. "Un líder del 'procés', vinculado a una posible trama de financiación del narcotráfico al presidente colombiano Gustavo Petro", destaca El Mundo. En el sumario aclara que ese líder es el exdirigente de ERC Xavier Vendrell, colaborador del mandatario colombiano.
Del texto del diario de Unedisa: "Las andanzas colombianas del ex dirigente de ERC y uno de los cerebros del procés, Xavier Vendrell, siguen envueltas en polémica. El asesor catalán del presidente Gustavo Petro, después de haber sido acusado hace unos meses de querer replicar el Tsunami catalán en Colombia para presionar a los jueces críticos con el Gobierno, está siendo relacionado con un famoso contrabandista y narcotraficante del país, Diego Marín Buitrago, conocido como Papá Pitufo".

Portada de El Mundo a 13 de febrero de 2025
"Según las informaciones aparecidas en varios medios colombianos como Cambio y Semana, en enero de 2022 Vendrell habría ejercido como intermediario en la donación de 500 millones de pesos por parte de Pitufo a la campaña electoral de Petro. Esta suma era parte de una donación total de 3.000 millones de pesos que el contrabandista y otros comerciantes del San Andresito de la 38 habían reunido para la campaña del polémico Petro, quien esta misma semana hizo una defensa pública de la cocaína frente al whisky".
"Nacionalizado colombiano gracias a Petro, Vendrell se reunió con Papá Pitufo y otro individuo que estaba bajo régimen detención domiciliaria en una mansión en Guaymaral, al norte de Bogotá. En esta reunión, Vendrell habría recibido el dinero en efectivo. Según la investigación de Cambio, ese importe era la cuota inicial de una aportación de 3.000 millones que llegarían a la campaña electoral que acabaría con Petro en la presidencia de Colombia".
Y: "Ante las acusaciones y polémica suscitada, Vendrell se ha defendido afirmando que se trata de un movimiento de la prensa contraria a Petro para desacreditarlo a él y al presidente. También ha argumentado en su defensa que las donaciones privadas a campañas electorales son legales en Colombia. Y ha sostenido que la campaña de Petro actuó correctamente al devolver el dinero cuando se percataron de su origen dudoso".
Vendrell y el Papa Pitufo. Y cuando sale a la luz resulta que todo es legal, pero que han devuelto el dinero.
Ayer se certificó el fin de las clarisas en Pedralbes. El alcalde Collboni les dio la despedida, según cuenta El País.

Portada de El País a 13 de febrero de 2025
El texto es de Sergi Llanas: "“Aunque tantas personas amen este monasterio, no hemos conseguido que más hermanas se acerquen a Dios aquí. Así que nos iremos a otra comunidad para realizar la tarea que él nos encomendó”, ha pronunciado este miércoles sor Immaculada durante la tradicional visita del alcalde de Barcelona y del resto de concejales al monasterio de Pedralbes por la celebración de Santa Eulàlia, patrona de la ciudad".
"En una vorágine de sentimientos encontrados por la marcha de las tres últimas clarisas del convento, el alcalde, Jaume Collboni, se ha comprometido a apoyar cualquier iniciativa que permita su retorno a la histórica institución, de 700 años de antigüedad".
"Sor Inmaculada, sor Pilar y sor Isaura, monjas de clausura de 90, 73 y 66 años, se trasladarán definitivamente el próximo sábado al Monasterio de Vilobí d’Onyar (Girona), otra institución de la orden de Santa Clara. A pesar de la presión vecinal y del apoyo del Ayuntamiento, el arzobispado ha tirado adelante con el desalojo del monasterio".
Cosas del cardenal Omella, que hace de su capa un sayo mientras gestiona el fabuloso patrimonio inmobiliario de la Iglesia en Barcelona.
Así sigue la pieza de Llanas: "“Hemos pedido un aplazamiento de dos meses para la partida de las clarisas y así ganar tiempo para gestionar un posible traslado de otras monjas, ya sean de Cataluña o del otro lado del Atlántico”, ha mencionado Eulàlia Marquès, vecina del barrio de Sarrià".
Continúa la polémica sobre el tocamiento de Mapi León a Daniel Caracas, jugadoras del Barça y el Espanyol respectivamente.
Al hilo del incidente, Ok Diario tira de hemeroteca y saca un titular de impacto: "Mapi León y Dani Alves fueron elegidos por el Barcelona como imagen contra el acoso".
Escribe Miguel A. Gutiérrez: "Hay que remontarse a mayo de 2022, fecha en la que el Barcelona lanzó a través de sus redes sociales una campaña con el hashtag #stopLGTBIfobia. Para éste usaron a dos jugadores del primer equipo culé, tanto el masculino como el femenino, en este caso a Mapi León y Dani Alves, una acusada de agresión sexual ahora y otro condenado por violación. Menuda puntería".
Sigue la nota: "«Les diría que al final que no están solas. Somos muchas del colectivo que peleamos cada día», argumenta Mapi León en el vídeo contra la LGTBIfobia, afirmando que prefiere «vivir la vida tal y como soy» y asegurando que «no entiendo cuál es el problema de no aceptar a los demás. Yo no me meto con nadie porque sea diferente a mí. Que todo el mundo acepte a todos tal y como somos»".
Sí señor, paz y amor. Y las manos, quietas.
13 de febrero. Día mundial de la radio, del soltero, del infiel y de los amigos de Internet. Santoral: Agabo profeta, Esteban, Gilberto y Lúcimo obispos, Polieuto, Juliana, Benigno, Fusca y Maura mártires, Martiniano monje, Castor confesor, Hermenegilda abadesa y Acepsimas eremita.