Jugando a la ruleta rusa con las pensiones
Batalla de relatos. Sánchez y el "dolor social" frente a los decretos segregados que exigen PP y Junts. Valtònyc se ensaña con Comín: "Recomiendo alejarlo de cualquier organización"
En portada: Griñó planeaba introducir en Cataluña 60.000 toneladas de basura de Nápoles
Noticias relacionadas
Las máquinas expendedoras de billetes de Renfe eran ayer el muro de las lamentaciones. Y el de los juramentos. En los "esmorzars de forquilla" no se hablaba de otra cosa, las pensiones y el pirulero efecto de las psicopáticas deambulaciones de sus señorías en el Congreso. El veredicto popular es que la política es culpable. Sin distinciones y sin entrar en detalles.
El fenomenal estropicio en materia social es una de esas cuestiones en la que los partidos enseñan el tamaño y volumen de sus pelotas. Uno de esos espectáculos que comienza con la frase "sujétame el cubata" y podría acabar en convocatoria electoral anticipada.
¿A que no hay huevos de meter la revaloración de las pensiones junto a tropecientas medidas que no tienen nada que ver? ¿A que no hay c... de cargarse la subida de las pensiones? Y así hasta el momento en que a la señora María le chorizan cuarenta pavos de la prestación. Y que le expliquen que si Sánchez, que si Feijóo y que si Puigdemont en Waterloo.
Pelea a machetazos en un callejón sin salida. Bochorno en la carrera de San Jerónimo. Rechinar de dientes y el peligroso juego de marear al personal con las cosas de comer. ¿A ver quién gana y cómo lo hace? Están jugando a la ruleta rusa con la paga de diez millones de pensionistas/electores.
Los medios se dividen entre quienes cargan contra el Gobierno y quienes lo hacen contra la oposición sobre la base de las declaraciones del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en una visita gubernativa a alcaldes de la Valencia destruida por la gota fría.
"El Gobierno estudia sin prisas nuevos decretos de pensiones y transportes", titula La Vanguardia en lo alto de su portada. Ese "sin prisas" es una carga de profundidad que avala la teoría de que el Gobierno puede resolver la cuestión porque para eso es el Gobierno y no la oposición.
En el interior, el enunciado del presidente: "Sánchez acusa al PP, Junts y Vox de ejercer una “oposición destructiva que causa dolor social”".
El texto es de Salvador Enguix: "Pedro Sánchez ha acusado a Junts, Vox y, especialmente, al PP, de “ejercer una oposición destructiva que causa dolor social” por su voto contrario ayer en el Congreso al decreto ómnibus que incluía, entre otros, una subida de las pensiones, la gratuidad del transporte público o ayudas para los afectados por la dana de València".
"“Los mayores no saben si se va a subir su pensión, los jóvenes no saben si van a tener un abono de transportes gratuito y los alcaldes no saben si van a poder tramitar las ayudas por la dana”, ha señalado".
"Al respecto, el presidente del Gobierno ha defendido que es “muy importante que reivindiquemos la política útil” y que “seamos claros a la hora de decir que un proyecto político no es votar no a todo, sobre todo cuando ese no implica que se pongan en cuestión y en riesgo la revalorización de las pensiones, el transporte público” y “las ayudas a la dana”".
"Y a continuación a preguntado: “¿de verdad les votaron para eso?, ¿de verdad les votaron para evitar subir las pensiones, impedir la gratuidad del transporte o las ayudas a las personas afectadas por la dana?”".
Respecto a lo que piensa hacer el Gobierno, la nota señala: "Sobre la posibilidad de presentar nuevos decretos para poder sacar adelante el aumento de las pensiones o el transporte gratuito, ha señalado que “ahora son ellos (en referencia a los partidos que han votado en contra) los que deben responder a cuál va a ser su posición”".
Líneas después, Enguix insiste: "Preguntado sobre si el Gobierno presentará un decreto solo con la revalorización de las pensiones, como pidió el PP, Sánchez incidió en que el Ejecutivo “ha hecho su trabajo, su tarea y son los grupos parlamentarios que han votado en contra los que tienen que reconsiderar esta oposición destructiva que está causando dolor social”".
"“Tienen que ser ellos los que decidan qué hacer porque, efectivamente, la convalidación del mismo se tiene que someter a la votación de los grupos parlamentarios y a día de hoy, que sepamos, han votado que no”, concluyó el presidente del Gobierno".
De modo que según Sánchez la pelota está en el tejado de Feijóo y Puigdemont, aunque más en el primero que en el segundo.
Es lo que cuenta José Enrique Monrosi en El Diario: "Cuidándose de no mencionar a Junts, Pedro Sánchez ha arremetido este jueves contra el voto en contra de la mayoría de derechas en el Congreso que ha tumbado, entre otras cosas, el Salario Mínimo Interprofesional, la revalorización de las pensiones o las ayudas al transporte".
"“Vivimos momentos de antipolítica, damos por descontado el todo vale. Pero estas votaciones tienen unos efectos muy dolorosos en el conjunto de la ciudadanía”, ha denunciado durante su visita a València".
Y ahora, lo que opina la oposición: "Mientras Sánchez ha pasado la pelota a PP y Junts, el partido catalán ha hecho lo propio con el presidente del Gobierno. Su secretario general, Jordi Turull, ha asegurado que si el Ejecutivo aprueba por separado la revalorización de las pensiones y las bonificaciones del transporte público, su formación les dará su apoyo en el Congreso".
"El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, le acusó unas horas antes de querer “engañar” a los pensionistas y de “utilizarlos como escudos humanos” y como “rehenes” con su “decreto trampa”. A su entender, el Gobierno está “bloqueado” y ahora “pretende bloquear España”. De la misma manera, ha dicho que el PP dice “sí a la bonificación del transporte público y no a la subida de la luz y de los alimentos a través del IVA”. Y también dice “sí a Valencia y no a la ocupación ilegal de las viviendas”".
Y: "El mensaje que se repite desde la Moncloa y desde el PSOE es que la convocatoria anticipada de elecciones no es una opción a medio plazo y que Pedro Sánchez seguirá adelante con su mandato, a pesar de lo ocurrido este miércoles en el Congreso".
En un extremo del puente los artificieros del PSOE se fuman un puro al lado de una carga de dinamita. En la otra punta, la oposición prepara una barbacoa junto a un detonador de la marca Acme. Y en medio, la sufrida ciudadanía.
El carajal es tan considerable que ya hay quien se prepara para una de esas convocatorias electorales por sorpresa. La hipótesis está en una crónica de El Confidencial. "Moncloa pone paños calientes al "sabotaje" de Junts mientras los socios enfurecen: 'Son unos impresentables'".
El cuerpo del sumario abunda en que "el pesimismo se apodera del Congreso, donde los aliados ya verbalizan que será "imposible" sacar los presupuestos. "Como mucho, negociaremos los de 2026". El Gobierno contiene sus críticas a Puigdemont, pero cree que el bloqueo le pasa factura".
El texto es de Itziar Reyero y Marisol Hernández: "La guerra psicológica que libran Pedro Sánchez y Carlos Puigdemont por ver quién domina a quién tiene desquiciados al resto de socios parlamentarios del Gobierno, enfurecidos por la dinámica perversa de una legislatura caótica en el Congreso, en la que ellos actúan como cooperadores necesarios".
Y: "Aunque oficialmente se ahuyenta la sombra oscura del colapso político -con la salvedad del PNV, que apuesta por mantener al frente a Andoni Ortuzar por temor a que las urnas les pillen sin defensas-, los grupos aliados son conscientes de que asumen parte del desgaste por el "espectáculo" que ofrece este Ejecutivo en precario. Y el tiempo corre en su contra".
Cambio de tercio. Otras noticias. Las aventuras de Toni Comín y sus gastos pagando el pueblo del Consell de la República.
"Toni Comín anuncia un “error” en la auditoría que lo señaló por gestión negligente en el Consell de la República", apunta un titular de El País.
Escribe Silvia Ayuso: "El exconsejero y eurodiputado electo por Junts Toni Comín ha anunciado este jueves en Bruselas que la auditoría que en octubre pasado apuntó a que, como vicepresidente del Consell de la República, había realizado pagos injustificados es un “error” que los auditores responsables han rectificado".
"“El auditor, a requerimiento mío, ha hecho una nota oficial formal de rectificación donde reconoce que existe un error, donde reconoce que, tal y como dije, aquellos gastos están perfectamente amparados por convenio en su totalidad y, por lo tanto, están justificados”, ha dicho Comín ante un grupo de periodistas en la sede del Parlamento Europeo, donde sigue sin poder ocupar el escaño que revalidó en las elecciones europeas de junio porque la Junta Electoral Central (JEC) decidió dejar temporalmente en suspenso su condición de eurodiputado por incumplir el requisito de jurar la Constitución".
"Según ha explicado, su decisión de hacer público el “error” de la auditoría —cuya nota ha distribuido a la prensa— se debe al “considerable daño reputacional” que supusieron esas acusaciones contra su persona".
El texto concluye así: "Según ha insistido ahora, los gastos que realizó eran “menos de la mitad” de los que podía efectuar y, más allá de estar “en el límite permitido”, en ningún momento fueron para uso personal. En este sentido, ha indicado que espera “disculpas” de parte de las personas que lo señalaron".
Lo que seguramente no se esperaba el que fuera consejero de Sanidad del glorioso Govern del 1-O es que uno de los personajes más pintorescos del círculo de Waterloo cargara a saco contra él.
"Torpedo de Valtònyc a Toni Comín: Recomiendo alejarlo de cualquier organización'", destaca un titular de El Nacional. En el sumario se añade que "Valtònyc asegura que 'lo que ha salido en los medios (sobre Comín) es solo la punta del iceberg'".
Trompazo en los morros de ese testigo privilegiado del "exilio" contra el pianista de Puigdemont.
La pieza es de Berto Sagrera: "Torpedo de Valtònyc a Toni Comín, cuando faltan poco más de dos semanas para las elecciones al Consell de la República. "He vivido siete años con él y, si la experiencia puede servir de ayuda, recomiendo alejarlo de cualquier organización", ha espetado el exrapero, comentando una noticia sobre la candidatura de Comín".
"En un tuit de este jueves, el mallorquín ha asegurado que "lo que ha salido en los medios es solo la punta del iceberg", en referencia a la auditoría que señala al hasta ahora vicepresidente de la entidad. "Algunos podrían denunciarlo, pero, en este país, las responsabilidades solo se piden de puertas afuera", ha concluido".
Y: "La cosa es que el Consell de la República celebra elecciones a la presidencia entre el 8 y el 12 de febrero, después del regreso de Carles Puigdemont a la presidencia de Junts. Comín aspira a ocupar su puesto, pero la realidad es que la entidad vive un momento de crisis, tanto por la polémica gestión de Comín al frente de las finanzas de la entidad como por la marcha de Poble Lliure, que argumentó que la organización "no ha logrado ser transversal y útil para todas las sensibilidades"".
La fenomenal tormenta política nacional no altera los planes de la Generalitat. "El Govern valora abrir nuevas 'embajadas' en el exterior", apunta un titular de La Razón.
Escribe José Antonio Lavilla: "La Generalitat de Cataluña valora la posibilidad de abrir nuevas delegaciones en el extranjero. Así lo ha anunciado esta mañana el consejero de Unión Europea y de Acción Exterior, Jaume Duch, al comentar en una entrevista que su intención es “colocar a Cataluña en el mapa internacional como lo que es, un país con un Estatuto de autonomía que le da muchas competencias en materia de acción exterior y en competencias ligadas a las decisiones que se pueden tomar a nivel europeo y mundial”".
"Para Duch, el mundo va a cambiar con la llegada de Trump: “la manera de funcionar de los últimos 70 años comienza a cambiar, y no sabemos qué papel jugará la administración de Estados Unidos”, ha sentenciado".
"Esos cambios que se avecinan, dice, tienen que hacer que Europa, y Cataluña en particular, tengan en cuenta a China, a India y a los países del Mercosur, el bloque comercial sudamericano, pues, en sus palabras, “Mercosur tiene que ser una de las prioridades catalanas en los próximos meses, y puede ser la respuesta si se complican las cuestiones comerciales con Estados Unidos”".
Y: "Ante esos cambios, a ojos de Duch, la UE tendrá que encontrar la autonomía en materia de seguridad y de defensa, en materia de medio ambiente y en materia de acceso a la energía. Además, se tendrá que reindustrializar, movilizar dinero, y todo eso nos tiene que favorecer a los catalanes”".
"Para ello, ha dicho el consejero, Cataluña tiene que trabajar mucho en Bruselas, y en el mundo en general, y una de las maneras es con las delegaciones. Hoy Cataluña tiene 21 delegaciones en el extranjero, y “de momento, lo que hay que hacer es consolidarlas, pues estas delegaciones pueden hacer muy buen trabajo, pero su trabajo debe ir ligado a las prioridades del Govern y deben contar con los recursos necesarios”".
"Del mismo modo, ante estos cambios globales, Duch ha dicho que es necesario revisar la ubicación geográfica de estas delegaciones, algo que, por otro lado, está pactado por el PSC y ERC".
Trump y aquello de que los catalanes de las piedras hacen panes. A ver...
24 de enero, santoral: Nuestra Señora de la Paz, Francisco de Sales, patrono de los plumillas, Babilas, Filón, Pausirión y Teodoción, Mardonio, Musonio, Tirso, Eugenio, Proyecto, Saurano y Zósimo ermitaño.